1. Optimizar los procesos Administrativos, de Personal y Académicos. 2. Formular el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2015 3. Concluir la Construcción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Advertisements

I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
PLANIFICACION EDUCATIVA III
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
Ignacio Mantilla Prada
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
Consejo de Formación en Educación
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO.
Rol de la Escuela de Salud Pública
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Universidad Nacional del Sur
AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES: LA PAZ, COCHABAMBA, TARIJA Y SANTA CRUZ REUNIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil profesional Proyecto para el Diplomado. Docencia Universitaria Docente de pregrado y postgrado, investigación en Sistemas de Información de Gestión,
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
¿QUIENES SOMOS? Comunidad Académica Académicos:1.244(623 JCE) Académicos ≥22h: 671 (508 JCE) Personal en Unidades: 600 Estudiantes Pregrado: Estudiantes.
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROMOCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN USIL
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
1 Caso: Plan de Desarrollo Estratégico de Informática (PDEI) Una visión desde el (ex)Director Luis F. Hevia R. Objetivo: revisar la construcción.
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Comunidad Universitaria Movimiento de Bases Académicas PLAN DE GOBIERNO “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES”
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Dr. Milber Ureña Peralta
Proyecto: Aseguramiento de la calidad Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Aseguramiento de la calidad institucional.
Se sustenta en sus componentes reflexivos y orientadores: Misión- Visión y Valores de la comunidad universitaria de la Facultad de Psicología de la.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Consejo Academico Colegial (Col 1) Director de Colegio H. CONSEJO UNIVERSITARIO Consejo de la Unidad Academica Consejo de la Unidad Academica Consejo Academico.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
SERVICIO DE CONTROL (20.01) INSPECCIÓN DE SERVICIOS (20.06) CONSEJO SOCIAL (20.04) DEFENSOR UNIVERSITARIO (20.05) VICEGERENCIA RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

1. Optimizar los procesos Administrativos, de Personal y Académicos. 2. Formular el Plan Estratégico Institucional 2011 – Concluir la Construcción del Proyecto “Playón de Irpavi” 4. Desarrollar un plan de mantenimiento de la Infraestructura académica y administrativa. 5. Fortalecer las Relaciones Internacionales de la Escuela Militar de Ingeniería. 6. Implementar el Plan de Promoción Institucional 2010 y desarrollar programas de interacción social y extensión universitaria 7. Concluir el Proceso de Evaluación y Re acreditación Académica Universitaria en Pregrado. 8. Desarrollar Líneas de Investigación 9. Desarrollar y/o implementar la Infraestructura para el desarrollo de programas virtuales y a distancia

PROGRAMAPRESUPUESTOFUENTE Y% DEEJECUTADO% DE GESTION 2010FINANCIAMIENTO AL 15/12/10EJECUCION , ,6783% , ,2490% , ,4678% , ,00100% TOTAL , ,37 85%

DETALLE IMPORTE Construcción del Proyecto "Playon de Irpavi" ,00 Equipamiento de laboratorios de las diferentes Carreras de Pregrado ,44 Acreditación Académica de las diferentes Carreras de Pregrado ,96 Equipamiento de Muebles y Enseres, Eq. de Computación y Otros Equipos ,36 Mantenimiento de la Infraestructura Académica y Administrativa ,30 Pago de Honorarios Profesionales a Docentes de Pregrado y Postgrado ,35 Pago Seguro Médico y Odontológico a la Comunidad Universitaria Disminución de Deuda de las Unidades Académicas de Cochabamba y Santa Cruz TOTAL