La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Caso: Plan de Desarrollo Estratégico de Informática (PDEI) 2000-2003 Una visión desde el (ex)Director Luis F. Hevia R. Objetivo: revisar la construcción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Caso: Plan de Desarrollo Estratégico de Informática (PDEI) 2000-2003 Una visión desde el (ex)Director Luis F. Hevia R. Objetivo: revisar la construcción."— Transcripción de la presentación:

1 1 Caso: Plan de Desarrollo Estratégico de Informática (PDEI) 2000-2003 Una visión desde el (ex)Director Luis F. Hevia R. Objetivo: revisar la construcción de un Plan Estratégico

2 2 II. Nuestra Identidad: –desde un Centro de Computación (1965) a un Departamento de Computación (1972) a un Departamento de Informática (1981) –La concurrencia de profesores que han provenido originalmente de diversas áreas del conocimiento, le ha dado un carácter diferenciador y ha permitido impregnar un sello especial a su quehacer Somos (2000..3): 16 académicos Jornada Completa, 800 Alumnos (CC, CS, GY, Mag-Doctorado, MTI, PET) 4 +(4) funcionarios, 16 profesores JP, 80 ayudantes, 10 Programas, 8 lab.+200 pc 4 áreas Académicas+ 5 áreas administrativas Jefatura Carrera +I&P+ AdmGeneral + RecursosT+ (Vinculación) NUESTRO QUEHACER ES …..

3 3 I. Visiones de Futuro y nuestra Misión Dinámica del cambio como una constante Virtualidad: sociedad/vivir/trabajar/gestionar Nuevas formas: aprender/habilidades/pensar Globalización: interne(t)gocios/servicios/poder Seguridad/privacidad/ética/legislación Paralelismo/interfaz/ancho-banda/comp-inteligente Lograr la Excelencia Académica en la creación, transferencia y difusión del conocimiento de la Ingeniería Informática.

4 4 III. Marco: Plan Estratégico USM Renovación de la Enseñanza Atracción de los Mejores Alumnos Apoyo a los alumnos Fortalecimiento de I&P Internacionalización Vinculación con el medio externo Áreas de Desarrollo Desarrollo del Recurso Humano Integración Organizacional

5 5 Liderazgo Transparencia Calidad Tolerancia Eficiencia Diversidad Innovación IV. Políticas de la nueva Dirección 2000 QUEHACER I. Facilitar Labor II. Planear y Evaluar III. Mejorar Servicios IV. Mejorar Presencia V. Aumentar Recursos ACTIVIDADES

6 6 V. Identificar temas relevantes X1. Acreditación (pregrado y magister) Y2. Calidad e Innovación en la docencia Y3. Imagen del DI (interna y externa) Y4. Infraestructura, espacio y laboratorios X2. Investigación (publicaciones y proyectos) Ya) Calidad de servicios ofrecidos Yb) Calidad de profesores JP y Ayudantes Yc) Calidad de alumnos del pregrado Yd) Perfil del egresado inserto en realidad nacional Ye) Material bibliográfico Yf) Relación con Empresas e Instituciones Yg) Profesionalismo personal de apoyo …..

7 7 Matriz de Asociaciones: ejes estratégicos 1. Calidad e Innovación en pregrado 2. Fortalecer Investigación y Postgrado 3. Desarrollo Logístico (contar con los recursos) 4. Visibilidad de nuestro quehacer 1X 1X d Y 1Y 2Y bY c Y d 2X 2X bX cY 1Y 5 3X aY 4Y aY eY g 4Y 3Y dY f

8 8 VI. Plan Estratégico: Objetivos estratégicos 1. Calidad e Innovación en Pregrado 1.1 Lograr la Acreditación de Ingeniería Informática 1.2 Fomentar la Calidad del Ingreso y Egreso 1.3 Fomentar calidad e innovación en el proceso formativo del pregrado 1.4 Programa para Mejorar la Calidad Egreso: JPolítica de estímulo a la calidad J) Reglamento de Trabajos de Titulación J) Plan Formación Integral del Estudiante J) Participación del alumno en proyectos departamentales J) Generación de Valor agregado: Cursos Electivos, Flexibilizar continuidad al Magister, Intervenir el proceso de Prácticas, Pasantías

9 9 Actuación sobre los Recursos: Generando Ingresos propios Ingresos$C1 Sobrecupo $C2 + GENERACIÓN DE NEGOCIOS $C3 Egresos$C4 Formación Integral$C5 I&P$C6 Profesores$C7 Personal$C8 (histórico, hrs. extras,...) Extensión$C9 Promoción$C10 (inc. Enc.Ex-alumnos) Proyectos$C11 (visores, acreditación, contable,...) Viajes$C12 Especiales$C13 (apoyo, proyectos, mantención, encuentros, muebles computadores, libros) Traspasos$C14 (a cuenta Operaciones) Inversiones$C15

10 10 Generando RESULTADOS: Calidad e innovación en pregrado Acreditación de ICI: enorme esfuerzo pionero Ingeniería Civil Informática en el campus Santiago Optimización mallas : antigua, nueva y compatible/Magister Menciones, Talleres, ramos especialidad, Electivos y Libres Formación integral: 370:2000, 668:2001, 1326:2002, 1661:2003. Innovación: Talleres (creatividad, fotografía, teatro, inserción laboral, animación, java, hw, conectividad), asistencia a Seminarios (en USM y Stgo, Chillan, Concepción, Copiapo, Punta Arenas), convivencias, etc. Formación en gestión (casos SdeG e II): promoción, solidaridad, cultura Premios externos a nuestros alumnos, mejores ayudantes (y alumnos) Titulados ICI,II,IEI,MII: (14,15,15,2:2000), (13,26,36,2:2001), (15,49,33,3:2002), (13,22,23,4:2003)


Descargar ppt "1 Caso: Plan de Desarrollo Estratégico de Informática (PDEI) 2000-2003 Una visión desde el (ex)Director Luis F. Hevia R. Objetivo: revisar la construcción."

Presentaciones similares


Anuncios Google