Cálculo vectorial Quiz 5 Test rápidos (Nota=promedio)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración/Primeras aplicaciones/Áreas
Advertisements

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Problemas resueltos del Teorema Fundamental del Cálculo
Problemas resueltos de áreas e integrales definidas
Problemas resueltos de la Derivada
CINEMATICA LINEAL.
UNIDAD No. 1 El proceso de integración
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
Presenta: M. en C. Marcos Campos Nava
TAREA 6 Cálculo de campos eléctricos y magnéticos de diferentes distribuciones lineales MIGUEL HERNANDO RIVERA BECERRA Usuario : G2N23miguelrivera.
“Nociones de Teoría de Conjuntos, Relaciones y Funciones”
Sea f: D n  , una función definida en un conjunto abierto D de n.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
Recursos matemáticos para la física
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
FUNCIÓN AFÍN Introducción y Objetivo Pre-test Definición La pendiente
La derivada Conforme transcurre el tiempo, vivimos inmersos en un constante cambio. A la par que cambia nuestra edad, cambia nuestro aspecto, nuestras.
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
VECTORES.
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
Matemáticas III CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
El eje horizontal recibe el nombre de eje x o de abscisas.
CRECIMIENTO - MÁX. Y MÍN. DÍA 44 * 1º BAD CS
SUCESIONES GEOMÉTRICAS
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
NIVELACIÓN Nº 02 ANÁLISIS DE GRÁFICOS.
Geometría Analítica Prof. Isaías Correa M..
y gradiente de una función de dos variables
Profesor: Alonso Guerrero CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén.
POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Gráfica de una ecuación y lugares geométricos
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS EN EL PLANO Departamento de Matemática
CLASE 83 FUNCIÓN CUADRÁTICA DEFINIDA POR y = ax2 + c (a 0)
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Problemas de derivabilidad en forma implícita Diferenciabilidad/Reglas de la diferenciabilidad/Diferenciabilidad implícita y temas relacionados.
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “LUZAC”
Funciones Reales de Varias Variables
Desviación Media (Datos Agrupados
UPC Funciones reales Tema: de varias variables
Cálculo diferencial (arq)
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10 s Ejemplo No 4. un movimiento de una persona esta determinado por el siguiente gráfico unidimensional,
Derivadas parciales de 2do orden Optimización sin restricciones
La integral Determina la antiderivada más general.
Estudios Profesionales para la Empresa
1. Tasa de variación media
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
DEPARTAMENTO DE FISICA
xy (2, 10) (-1, 1) xy 03 3/20 Forma General La forma general de la ecuación de la recta es: Ax+By=C, donde A, B y C son números enteros (no fracciones.
Tasa de variación media de una función
FUNCIONES 1º E.S.O..
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
¿Cuál será la gráfica de la función? Analizando la gráfica de la función lineal y = mx+b (Álgebra)
14.4 Planos tangentes Aproximación lineal Diferenciabilidad
f : D R / D  R 3 (x;y;z) w = f (x; y; z)  yz  xy D P (x;y;z) f w = f (x; y; z) R R3R3.
 y, para q.e.d. cte  0 Continuación demostración.
¿La cosa cambia mucho? Continuando con las funciones: ¿La cosa cambia mucho? La variación de una función.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
14 Derivada de funciones paramétricas.
Geometría Analítica.
Módulo 4.  ¿Cómo puedo aplicar comprensivamente el cálculo en mi carrera?
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
03/06/20161Física 1 EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final PC – Práctica calificada (2) LB – Práctica de laboratorio (6) PA – Participación (Test.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Ecuación de la grafica: y = 6 – 2x y = 6 – 2x y = 6 – 2(0) y = 6 ( x, y ) ( 0, 6 ) xy
CAP.14 DERIVADAS PARCIALES 14.1 Funciones en varias variables
Transcripción de la presentación:

Cálculo vectorial Quiz 5 Test rápidos (Nota=promedio) 14.3 Derivadas Parciales Cálculo vectorial Quiz 5 Test rápidos (Nota=promedio)

Recorderis

Curvas de nivel

Derivadas parciales de

Interpretación geométrica

Tres formas diferentes de dar una función Cómo hallar aproximadamente ?

1. Mediante una tabla. Ej. Temperatura aparente T v 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 18 16 14 13 12 11 9 7 6 5 3 1 -1 8 -3 -6 -7 -8

2. Mediante curvas de nivel Ej. Isotermas en una placa

3. Explícitamente Ej. La temperatura en el punto (x,y) de una placa está dada por Cuál es la tasa de cambio de la temperatura respecto a la distancia en el punto (2,1) en la dirección del eje x (sentido positivo)?

6 test rápidos (nota=promedio) Quiz 5 6 test rápidos (nota=promedio)

1 de 6 1/5 La derivada parcial -20 -10 10 -25 20

2 de 6 La derivada parcial -20 -10 10 -25 20

-1/8 -3/20 1/8 13/8 -1/5 La derivada parcial 10 20 30 40 50 60 70 80 3 ded 6 La derivada parcial -1/8 -3/20 1/8 13/8 -1/5 y x 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 18 16 14 13 12 11 9 7 6 5 3 1 -1 8 -3 -6 -7 -8

-1/8 -3/20 1/8 13/8 -1/5 La derivada parcial 10 20 30 40 50 60 70 80 y x 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 18 16 14 13 12 11 9 7 6 5 3 1 -1 8 -3 -6 -7 -8

Según la tabla, la derivada parcial cuando es: positiva negativa cero depende de x no se puede decidir y x 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 18 16 14 13 12 11 9 7 6 5 3 1 -1 8 -3 -6 -7 -8

Positiva Negativa Cero Infinito No se puede determinar Según la gráfica es: Positiva Negativa Cero Infinito No se puede determinar

Muchas Gracias