EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
PEDAGOGIA - INET 2011.
RELACIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Fundamentos de pedagogía
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA ETICA EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
DIDÁCTICA TEMA 1 Tomado de : ENERO DE 2013.
Necesidad de formación
Modelos didácticos..
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Historia de la Educación
LA EDUCACIÓN.
Curso: Motivación Escolar
LA EDUCACIÓN COMO HECHO
CLASE Nº 2: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Felipe Castro M.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DEL PEI
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Fundamentos de las Bases Curriculares
 Para comprender la Didáctica..  Una palabra, una sola, que exprese: APRENDIZAJE VITAL Y SIGNIFICATIVO EN EL AULA.
Asignatura: Didáctica y Práctica Docente Tema: Didáctica y Pedagogía
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA LECTOESCRITURA
EDUCACIÓN,PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA
DEFINIENDO EDUCACION.
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Conceptos y Definición: Pedagogía, Educación y Didáctica
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Diseño e impartición de cursos presenciales
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
LA DIDACTICA “No hay ningún viento favorable, para el que no sabe a que puerto se dirige” “No importa en que dirección sople el viento, lo que importa.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
FORMACIÓN DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES BECADOS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE BOLÍVAR. Licda. Mariela Martínez V. Ministerio para.
Paralelo entre educación y pedagogía
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Las leyes de la educación del hombre en la sociedad, centrando su atención en el estudio de la educación como.
Supervisión Educativa I COMPRENDER LA EDUCACIÓN. La educación es MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ENFOQUES.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades LICENCIATURA EN DERECHO Uso de la tecnología y la enseñanza del derecho Tema: CAPITULO I Didáctica.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Introducción a la Educación
ENFOQUES CURRICULARES
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
Transformando la práctica docente
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
¿Qué es la Didáctica?.
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
Evaluando aprendizajes
¡BIENVENIDOS! PROYECTO PEDAGÓGICO APLICADO A GRUPOS EDUCATIVOS
Didáctica una competencia docente
Promoción Social y Educación No Formal en Fe y Alegría Tipos de Educación: Educación No Formal ESTUDIANTES.
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA

VISIÓN GENERAL El hombre nace con una forma ... Pero no nace formado” La palabra "educación" (del latín educatio-onis) viene a ser la acción y efecto de educar, la crianza, enseñanza y doctrina que se da a las personas.

SIGNIFICADO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN EDUCARE (criar, cuidar, alimentar , formar, instruir) EDUCERE (sacar, extraer, avanzar, elevar) EDUCACIÓN

NOTAS ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN La educación es una acción recíproca (docente y discente) La educación es una acción recíproca de ayuda Ayuda al perfeccionamiento humano La educación es formación de hábitos La educación es inmanente.

LA ACTUACIÓN EDUCATIVA CHICOS DE AHORA Y DEL MAÑANA

LA EDUCACIÓN… No se trata de un resultado, sino de un proceso. No se queda en lo superficial, sino que hace referencia a la interioridad del hombre. Educare: criar, cuidar, alimentar, formar, instruir. Educere: conducir, sacar, extraer de

La educación es un proceso social, representado por toda y cualquier influencia sufrida por el individuo y que sea capaz de modificar su comportamiento.

La educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a situaciones nuevas, aprovechando la experiencia anterior, y teniendo en cuenta la inclusión del individuo en la sociedad, la transmisión de la cultura y el progreso social. Siendo por tanto, la educación, un proceso social más amplio y de mayor rango que la mera instrucción, que se limita a transmitir destrezas técnicas o teorías científicas.

Educación es un conjunto de actividades y procedimientos que de manera intencional, sistemática y metódica el educador realiza sobre los educandos para favorecer el desarrollo de las capacidades físicas, morales e intelectuales que toda persona posee en estado potencial.

¿QUÉ ES PEDAGOGÍA? La palabra proviene del griego antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba niños a la escuela. De las raíces "paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. Su objeto: dotar a la acción educativa de principios y normas

La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la FORMACIÓN y estudia a la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano, brindándole a la educación un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la educación dándole un sentido globalizado de modelos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? El término Didáctica proviene del verbo didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. La pedagogía responde científicamente a la pregunta “¿cómo educar?”. La didáctica lo hace con la pregunta “¿cómo enseñar?”

Es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje Es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje. Es parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas e integral formación.

La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la educación. Este proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos para dirigir y facilitar el aprendizaje

Es el arte de saber explicar y enseñar con un mayor número de recursos para que el alumno entienda y aprenda. Se explica para que el alumno entienda (primer contacto con el conocimiento), se enseña para que el alumno aprenda (Que asimile, que lo haga suyo)

TIPOS DE EDUCACIÓN Educación Sociológica: Prepara a las nuevas generaciones para reemplazar a las adultas. Conserva y transmite la cultura aceptando su continuidad. Transmite formas de comportamiento aceptadas por la sociedad.

Educación Biopsicológica: Desarrollo de la personalidad basado en las posibilidades intrínsecas de cada individuo. Extrae y desarrolla desde adentro lo que hereditariamente trae la persona.

HETEROEDUCACIÓN Existe heteroeducación cuando los estímulos que inciden en el individuo se manifiestan independientemente de su voluntad, esto es cuando el curso de la acción educativa ocurre sin la intención determinante del propio sujeto, puede ser: sistemática y asistemática.

EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA Inintencional, no es selectiva, se realiza por conveniencia, imitación y observación ocasional, bajo el estímulo de las circunstancias sin un plan preconcebido.

EDUCACIÓN SISTEMÁTICA Deliberadamente procura influir en el comportamiento del individuo de una manera organizada. Se desarrolla conscientemente con objetivos definidos, es intencional, crítica y selectiva.

La educación sistemática es ofrecida a través de las instituciones del sistema educativo formal, es decir la escuela, donde se dan las actividades de enseñanza y aprendizaje. El conjunto de peldaños educativos, con su filosofía de educación, currículo, reglamentos y actores educativos, constituyen el sistema escolar.

AUTOEDUCACIÓN Es el hecho de que sea el propio individuo quien debe obtener las influencias capaces de modificar su comportamiento. La persona pasa a ser maestro de sí mismo. Un fin de la educación debe ser llevar al educando a la autoeducación y auto - superación.