Castas de la Nueva España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

Sentido de pertenencia a la nación
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
Costumbres Los hombres y mujeres ecuatorianos tienen costumbres que se asemejan a mucho de los países sudamericanos. Aquí un recuento de algunas costumbres.
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
La colonia S. Marhefka
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Cambios sociales.
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Castas sociales en la Nueva España
Organizando un Imperio
LO CONCERNIENTE A LAS CATEGORIAS EN UN RANCHO Y/O HACIENDA DUEÑO : COMO SU NOMBRE LO INDICA, ES EL DUEÑO DE LA HACIENDA MAYORDOMO O CAPORAL : ERA EL HOMBRE.
Decreto sobre las castas. Español e india: mestiza.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
La colonia y la vida cotidiana
Sociedad Colonial.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
ESC. SEC. TEC. # 118 Principales castas Integrantes:
La sociedad colonial.
VIOLENCIA RACIAL.
CALVILLO. Calvillo es un municipio del estado de Aguascalientes, ubicado en la parte sureste del territorio hidrocálido. Durante la época de la colonia.
“La Colonia en Chile”.
El día de independencia de México
Construyamos una Identidad Mestiza
La Diversidad de la Población Cubana
Grupos Étnicos Colombianos
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Castas en la Nv. España Integrantes: Flores Gómez Edgar Arturo
«BIMESTRE 3» TEMA: «SENTIDO DE PERTENENCIS A LA NACIÓN»
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Arellano, Diceno mulata
Historia Argentina y Americana I
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
Grupos étnicos en Costa Rica
Grupos Étnicos de Costa Rica
La sociedad colonial.
Antecedentes de la Independencia de México.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
IDENTIDAD NACIONAL. Identidad Nacional peruana ¿ Qué es la Identidad?
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Las bases de una cultura mestiza
Comportamientos matrimoniales en el Buenos Aires colonial, Uniones interétnicas y estrategias de movilidad. Dra. Sandra Olivero Guidobono Seminario.
Grupos étnicos de Costa Rica
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Sociedad y cultura colonial
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
CASTAS. Etimología: El término Casta procede del Latín ”Castus” y quiere decir ”puro”. También significa linaje o estirpe, es decir,un conjunto de personas.
LA CONQUISTA Se define como la imposición de una “idea” por medios coercitivos, con fines de dominio y rentabilidad. La modernidad europea sustenta una.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
¿Qué es una casta? Es una descendencia o grupo social muy cerrado que constituye una clase especial.
Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Sesión 10 La Nueva España Organización Social y forma de vida.
HISTORIA DE MEXICO La Nueva España Organización Social y forma de vida.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
Transcripción de la presentación:

Castas de la Nueva España Integrantes: *Enriachetti Miranda Giann *Ramírez Calleja Diana Laura *Salas Martínez Rómulo Diego

INTRODUCCIÓN Una casta es el conjunto de individuos diferenciados por la religión, la comunidad o territorio, el matrimonio, el nacimiento o la ocupación. El sistema de castas pretendía imponer en las colonias un orden basado en la desigualdad étnica de las personas, en la práctica, se formó una sociedad caracterizada por una gran separación de la nobleza blanca de europeos (sometidos a los Estatutos de limpieza de sangre) y de criollos, que conformaban una minoría de potentados cada vez más exclusiva, derivando, a partir de un sistema de castas para concluir en una aristocracia colonial.

Las castas que existieron en la Nueva España son: Castizos *Cambujo Mulato *Calpamulato Albino *No te entiendo Tornatrás *Coyote Tente en el aire *Chamizo Morisco *Harnizo Chino *Zambo Salta atrás *Barcino Lobo *Allí te estás Jibaro *Zambaigo

CASTIZOS MULATOS Unión ESPAÑOL-MORO Unión mestizo-español

TORNATRÁS ALBINOS Unión ESPAÑOL-ALBINO Unión ESPAÑOL-MORISCO

TENTE EN EL AIRE MORISCO Unión ESPAÑOL-MULATO Unión ESPAÑOL-TORNATRÁS

CHINO SALTA ATRÁS Unión CHINO-INDIO Unión ESPAÑOL-MORISCO

LOBO JIBARO Unión SALTA ATRÁS- MULATO Unión LOBO-CHINO

ALBARAZADO CAMBUJO Unión JIBARO-MULATO Unión ALBARAZADO-NEGRO

NO TE ENTIENDO CALPAMULATO Unión SAMBAIGO-LOBO Unión TENTE EN EL AIRE-MULATO

CHAMIZO COYOTE Unión COYOTE-INDIO Unión INDIO-MESTIZO

ZAMBO HARNIZO Unión INDIO-NEGRO Unión ESPAÑOL-COYOTE

BARCINO ALLÍ TE ESTÁS Unión ALBARAZADO-MULATO Unión COYOTE-MESTIZO

ZAMBAIGO Unión CAMBUJO-INDIO

CARACTERÍSTICAS QUE PRESERVAMOS DE LAS DIFERENTES ETNIAS NEGRA: El color de piel y lengua en las costas, la pesca, etc. Indígena: tradiciones, gastronomía, etc. Española: el idioma, la religión católica, etc.