Catálogo de cursos 2013. Grado de avance del curso Grado de interrelación entre los contenidos Comentarios recibidos durante las sesiones de retroalimentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
Advertisements

EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Grado de Farmacia Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto. de Psicología Evolutiva.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Por qué Informática Educativa
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
P RIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INNOVADORAS EN PEDAGÓGIA GAGEM Nº 4 TULUA VALLE 30 DE ABRIL DE 2009.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PROGRAMAS ESTRATEGICOS
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
Estrategia Institucional para la gestión de procesos
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Para el diseño Instruccional
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Elementos de Intel ® Educar - Introducción. 2 Programa Intel ® Educar Derechos de autor © 2010, Corporaci ó n Intel. Todos los derechos reservados. Todos.
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
INTEGRANTES: Álvarez Vargas Claudia Calpeño Hernández Ivonn Díaz Rojano María Concepción Flores Díaz Gabriela Mendoza Mónica Nava Morales Victoria.
Experiencia Rosario de Fátima Suárez Améndola María Eugenia López Ponce Ana Luisa Ortega Rodríguez.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Realizado por: Ana Blandin.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
“ NO TIENES QUE SER EXCELENTE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER EXCELENTE” Anónimo.
OBJETO DIGITAL INTERACTIVO Interculturalidad y recursos tecnológicos
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
Eugenio Coordinador GdT
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Plataforma Educativa Diciembre de 2010.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición-B2 Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital.
El Sistema Digital para el Aprendizaje, PerúEduca ha preparado el curso virtual Redes Sociales y Herramientas Web en el Aula para todos los profesores.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
Transcripción de la presentación:

Catálogo de cursos 2013

Grado de avance del curso Grado de interrelación entre los contenidos Comentarios recibidos durante las sesiones de retroalimentación con Alberto Cañas Composición de equipos – variados, interdisciplinarios y multi-departamental Carga laboral por colaborador involucrado Criterios de selección de cursos y redefinición de equipos

#CURSOS A DESARROLLAR EN EL 2013CURSOS A DESARROLLAR EN EL Módulo de introducción de uso de la plataformaCuida T: uso responsable de Internet 2 Aprender haciendo: cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos Cómo convertir una idea en una oportunidad 3Bullying/Cyberbullying Cómo evaluar en educación para la ciudadanía activa 4Cómo ser un coach efectivo Cómo facilitar procesos educativos para estudiantes con necesidades especiales con lecto-escritura 5Cómo diseñar actividades de aprendizaje efectivoCómo planificar clases de manera colaborativa 6Explorando el marketing desde MarteDiseñar recursos didácticos 7Incorporación de recursos digitales para EspañolEstudio de factibilidad 8 Introducción a la Producción Audiovisual para docentes Gestión de la innovación 9Introducción a la programaciónGestión de redes colaborativas de trabajo 10Introducción al pensamiento lógico-algorítmicoGestión orientada a resultados 11 La Salud Ocupacional en el contexto de las Empresas Aplicaciones con uso de la tecnología Hacia una cultura de paz: cómo educar para la convivencia 12Liderar para transformar Llegó la tecnología a mi aula: cómo sacarle provecho 13Recursos digitales en la educación Mediación efectiva en ambientes de aprendizajes 1 a 1 14TecnomatePlan de mercadeo 15Una aventura en altamar: Plan de negocios Prácticas de organización comunal y el centro educativo (TSE) 16Vivir la Democracia (IFED)Programación en espacios 3D 17 Web interactiva: exploradores, navegadores y mapas Trabajo adolescente (Telefónica) Listado de cursos a desarrollar por año

Curso Módulo de introducción de uso de la plataforma Equipo de trabajo: Silvia Ruiz Ana Lucrecia Arias Andrés Rodríguez

Curso Bullying/Cyberbullying Equipo de trabajo: Ariela Fernández - Líder del curso Alejandra Corrales Natalia Rodríguez Estíbaliz Pérez

Curso Vivir la Democracia (IFED) Equipo de trabajo: Natalia Rodríguez - Líder del curso Carolina Rodríguez Alejandra Corrales Ana Viria Hernández

Curso Incorporación de recursos digitales para Español Equipo de trabajo: Silvia Ruiz - Líder del curso Ana Lucrecia Arias Alan Morera

Curso Tecnomate Equipo de trabajo: Andrés Rodríguez -Líder del curso Carolina Piedra Alan Morera

Curso La Salud Ocupacional en el contexto de las Empresas Aplicaciones con uso de la tecnología Equipo de trabajo: Silvia Camacho - Líder del curso Jorge Artavia David Soto Roberto Delgado Rosa Elena Chacón

Curso Una aventura en altamar: Plan de negocios Equipo de trabajo: Rosa Elena Chacón - Líder del curso Jorge Artavia Roberto Delgado Silvia Camacho

Curso Explorando el marketing desde Marte Equipo de trabajo: Rosa Elena Chacón - Líder del curso Jorge Artavia Roberto Delgado Carolina Rodríguez

Curso Introducción a la Producción Audiovisual para docentes Equipo de trabajo: Sylvia Jiménez - Líder del curso Grettel Rivera Alan Otárola

Curso Recursos digitales en la educación Equipo de trabajo: Ana Lucrecia Arias - Líder del curso Grettel Rivera José Castillo Víctor Bonilla

Curso Web interactiva: exploradores, navegadores y mapas Equipo de trabajo: Karol Leandro - Líder del curso Víctor Bonilla Ana Gabriela Castro Roselyne Jiménez

Curso Coaching entre pares Equipo de trabajo: Olga Ruiz - Líder del curso María Eugenia Bujanda Cindy Guevara Andrea Molina Sofía Quesada Yorleny Sánchez

Curso Aprender haciendo: cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos Equipo de trabajo: Melania Brenes - Líder del curso Sylvia Jiménez Pedro Villagra Mónica López

Curso Cómo diseñar actividades de aprendizaje efectivo Equipo de trabajo: María Eugenia Bujanda - Líder del curso Andrea Molina Sofía Quesada Elena Carreras

Curso Liderar para transformar Equipo de trabajo: Ariela Fernández - Líder del curso Olga Ruiz Pedro Villagra Cindy Guevara Estíbaliz Pérez

Curso Introducción al pensamiento lógico- algorítmico Equipo de trabajo: Andrés Rodríguez - Líder del curso Efraín López Zeidy Estrada

Curso Introducción a la programación Equipo de trabajo: Ana Lourdes Acuña - Líder del curso Andres Rodríguez Magaly Zúñiga Hernán Leandro Carolina Vindas Efraín López Guido Aguilar

Lo que encontrarán en el Wiki / Intranet WikiIntranet Guía práctica para elaborar cursos virtuales en la FODPrograma del curso* Perfil del docente ideal Lista de catálogo de cursos virtuales 2013 Lista de catálogo de cursos virtuales 2014 Plantilla ADDIE Matriz descriptora de cursos en línea para la apertura del espacio virtual Resumen de sesiones de retroalimentación con Alberto Cañas Manual de Identidad FOD Manual de uso para Moodle Machote de Cronograma Espacio de trabajo por curso

Muchas gracias learningfod.wikispaces.com/