La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategia Institucional para la gestión de procesos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategia Institucional para la gestión de procesos"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategia Institucional para la gestión de procesos
e-Learning Comisión e-Learning 2014

2 AGENDA Elena Carreras Introducción Ana Lucrecia Arias
8:00 a.m. – 8:30 a.m. Introducción Elena Carreras 8:30 a.m. – 9:30 a.m. ¿Cuáles son los principios que orientan el desarrollo de nuestros cursos? Docente ideal Características institucionales sobre cursos virtuales (principios construccionistas) Ejemplos de buenas prácticas de cursos virtuales: Ana Lucrecia Arias 9:30 a.m. – 10:00 a.m. Receso 10:00 a.m. – 11:00 a.m. ¿Cómo empezamos a diseñar los cursos? Equipo interdisciplinario Programa del Curso Cronograma de trabajo/Organización de tiempo Modelo ADDIE con fechas actualizadas Sylvia Jiménez 11:00 a.m. – 11:40 p.m. ¿Dónde encuentro la información que necesito? Intranet: Wiki-FOD e-Learning: Ariela Fernández 11:40 p.m. – 12:15 p.m. ¿Qué hacemos a partir de mañana? Sesión de preguntas Silvia Ruiz

3 Objetivo general Facilitar, a nivel institucional, mecanismos que orienten el desarrollo de productos y servicios de e-Learning con marca FOD.

4 Cursos virtuales I semestre - 2014 Categoría Docente Ideal
# Nombre del Curso Categoría Docente Ideal Líder del curso Equipo de trabajo 1 Aprender haciendo: cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos Diseñar Melania Brenes Mónica López Leonardo Calvo 2 Docentes conectados a la Web interactiva 2 Aprender Karol Leandro Sigifredo Rojas Roselyne Jiménez 3 Gestión orientada a resultados Gestionar Cindy Guevara Elena Carreras Zeidy Estrada 4 Hacia una cultura de paz: cómo educar para la convivencia Nutrir Ariela Fernández Silvia Camacho Estíbaliz Pérez 6 Diseño de Recursos Didácticos Aportar Sylvia Jiménez Ginnette Matarrita Grettel Rivera Plan de mercadeo: “Explorando el Marketing desde Marte” Especializarse Jorge Artavia Rosa Elena Chacón Carolina Rodríguez Natalia Augier 7 Plan de negocios: “Una aventura en Altamar” Rosa Elena Chacón Jorge Artavia Zeidy Estrada 8 Prácticas organizacionales (TSE) Liderar Natalia Rodríguez Carolina Rodríguez Alejandra Corrales Estíbaliz Pérez Ana Viria Hernández Representante IFED/TSE 9 Tecnologías digitales: oportunidades de aprendizaje para el docente: diseñar Ana Lucrecia Arias Grettel Rivera José Castillo Víctor Bonilla 10 Tecnorema Alan Otárola Suhanny Chavarría Luis Diego Sequeira Técnico CS

5 ¿Cuáles son los principios que orientan el desarrollo de nuestros cursos?

6 ¿Cuáles son los principios que orientan el diseño de los cursos?
Diana del maestro ideal Constructivismo: Principios básicos Metas del constructivismo Rol del educador y del estudiante Calidad e innovación Ejemplos

7 Maestro ideal

8 Constructivismo Se visualiza el aprendizaje como: Proceso activo
Contextualizado Colaborativo Motivación Experiencias previas Enfocado en comprensión

9 Metas del Constructivismo
Razonamiento Pensamiento crítico Resolución de problemas Comprensión, recuperación y uso del conocimiento Reflexión Flexibilidad cognitiva

10 Constructivismo Rol del estudiante Rol del educador
Responsable de su propio aprendizaje Aprender nuevas formas de aprender Aprovechar recursos tecnológicos como apoyo al proceso de aprendizaje Compartir conocimientos Constructivismo Rol del educador Facilitador Guía Asesoramiento Pensamiento abierto y flexible Apoyo cognitivo Evaluación del aprendiz Establecer límites

11 Sellos de marca Innovación Calidad Aprendizaje significativo
Estrategias innovadoras Introducción de valor nuevo en los productos y servicios de e-Learning o en sus procesos  Nuevas estrategias de intervención pedagógica Diseño, evaluación, desarrollo de aplicaciones, certificación y servicios de gestión.  Ingeniosa capacidad de despertar el interés del usuario y ser aceptada para su uso por parte de la población meta. Sellos de marca Calidad Aprendizaje significativo Enfoque construccionista Diseño gráfico atractivo y creativo

12 Ejemplos de técnicas Aprendizaje basado en problemas Discusión en equipos de trabajo Discusión guiada Exposición

13 Ejemplos de técnicas Promoción de ideas Construcción de proyectos Diálogos simultáneos Simposio Técnica de casos

14

15 ¿Cómo empezar a diseñar cursos virtuales?

16 Procedimiento Alineación a la planificación institucional (PAO)
Solicitud del curso a la Comisión e-learning Una vez aprobado el desarrollo del curso, se procede con: Asignación de un equipo de trabajo interdisciplinario (PRONIE- Innova) Seguimiento de la comisión e-learning en la mayoría de las fases por medio de sesiones de realimentación y citas personalizadas

17 El equipo incluye un aproximado de 4-5 personas:
Experto en contenido Diseñador didáctico Diseñadora/diseñador Desarrollador TI (en caso de ser requerido) Una de las personas indicadas asume el rol de “líder del proyecto” (responsable final) Procedimiento institucional en prueba y mejoramiento continuo

18 Modelo ADDIE Modelo de desarrollo de proyectos multimedia, e-learning, basado en los teóricos Dick & Carey (2004) y Kempt (1975) Modelo cíclico y flexible Se presentan una serie de tareas mínimas de cada fase, que deben tomar en cuenta los equipos Cada fase conlleva una revisión y aprobación que permitirá a la institución asegurar la calidad

19 El resultado de aplicar ADDIE…
Establecer fases claras de revisión y aprobación Realizar un crono- grama realista con roles y responsa- bilidades Establecer un proce- dimiento de trabajo

20 Modelo ADDIE 1. Análisis 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Implementación
5. Evaluación

21 Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *
Análisis Estudio de: Necesidades y expectativas de usuarios Mercado (competencia, saturación de mercado, otros) Interés institucional en el tema Selección y delimitación del tema, público meta y definición general del curso Visto bueno para que el curso se ejecute por Comisión e-learning* Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *

22 Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *
Diseño Cronograma de trabajo del equipo Programa del curso Definición de línea gráfica, metáforas, etc. Presupuesto detallado en conjunto con TI y Diseño de Recursos Didácticos Sesión de realimentación y aprobación del programa* (Comisión e-Learning) Aprobación de presupuesto en la respectiva plantilla* Comisión e-Learning Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *

23 Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *
Desarrollo Guionización de objetos de aprendizaje del proyecto: vídeo, audio, tutoriales, documentos, traducciones, otros Desarrollo de recursos (ilustraciones, audios, fotografías, animaciones, aplicaciones, otros) Redacción de consignas de actividades para los participantes Revisión de recursos, consignas y aplicaciones “offline”. (AUTOGESTIONADA)* Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *

24 Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *
Implementación Incorporación de todos los componentes de los cursos en la PLATAFORMA DE PREPRODUCCIÓN, generando una “Versión Beta” del curso. Conlleva revisión interna (autogestionada) Revisión de Comisión e-learning* Aplicación de ajustes a Versión Beta Generación de una “Versión Final” del curso´(aprobación de la Comisión e-learning*) Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *

25 Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *
Evaluación Pilotaje del curso con usuarios finales Aplicación de ajustes derivados del pilotaje para una segunda ejecución del curso (aprobación de la Comisión e-learning para aplicar los ajustes)* Las tareas marcadas en azul con asterisco son obligatorias *

26 RESUMEN DE RESPONSABILIDADES Y APROBACIONES
FASE RESPONSABLE APROBACIÓN 1.Análisis Solicitante/ Comisión e-learning Comisión e-Learning 2.Diseño Líder del proyecto 3.Desarrollo Todo el equipo Auto gestionada 4.Implementación 5.Evaluación

27 ¿Dónde encuentro la información que necesito?

28 ¿Dónde encuentro la información que necesito?

29 Lineamientos generales sobre el uso del Campus Virtual
Lineamientos generales para el diseño de un curso Fases de producción de un curso (Modelo ADDIE) Consideraciones técnicas y operativas sobre la puesta en línea de cursos virtuales Plantillas y documentos de utilidad Programas de Curso de la oferta actual

30

31 Información sobre consultoría de Alberto Cañas
Banco de recursos Información sobre consultoría de Alberto Cañas Plantillas y documentos de utilidad Programas de Curso de la oferta actual Documentos y materiales de referencia sobre e-Learning y diseño instruccional

32 Lo que encontrarán en el Wiki / Intranet
Guía práctica para elaborar cursos virtuales en la FOD Programa del curso* Perfil del docente ideal Lista de catálogo de cursos virtuales 2013 Lista de catálogo de cursos virtuales 2014 Plantilla ADDIE Matriz descriptora de cursos en línea para la apertura del espacio virtual Resumen de sesiones de retroalimentación con Alberto Cañas Manual de Identidad FOD Manual de uso para Moodle Machote de Cronograma Espacio de trabajo por curso

33

34 ¿Qué hacemos a partir de mañana?

35 Iniciar con las fase 2: Diseño

36 Definir las responsabilidades (¿Quién hace qué?)
Elaborar un cronograma de trabajo Planificación del curso (Programa del curso) Cantidad de horas Por temas, semanas, unidades Recursos, actividades Definir los objetos de aprendizaje Objetivos Competencias a desarrollar Contenidos que tratará Elementos multimedia o de programación Evaluación Coordinar con Diseño Didáctico y los Desarrolladores web Objeto de aprendizaje es una expresión de un contenido que puede ser estudiado de forma independiente.

37 ESTA FASE CIERRA CON LA APROBACIÓN DE LA COMISIÓN E-LEARNING
Elaboración del sistema de evaluación Actividades de evaluación Rubricas públicas 6. Elaborar plantilla de presupuesto en conjunto con Diseño de Recursos Didácticos y TI ESTA FASE CIERRA CON LA APROBACIÓN DE LA COMISIÓN E-LEARNING Objeto de aprendizaje es una expresión de un contenido que puede ser estudiado de forma independiente.


Descargar ppt "Estrategia Institucional para la gestión de procesos"

Presentaciones similares


Anuncios Google