Universidad de La Serena Departamento de Educación Orientación Educacional Pedagogía en Biología y Cs. Naturales Liderazgo en el Aula Alumno: Rodrigo Cruces.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Escuela Camí del Mig. Mataró Junio de 2011
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
La Eficacia Escolar y los Proyectos de Mejora Escolar en Venezuela. Por: Mariano Herrera Santiago, 13 de diciembre de 2007.
Aprendizaje cooperativo
Universidad Nacional de Ingeniería
Sistema de Control de Gestión en Línea
EL CONSEJO DE CURSO.
Aspectos emocionales de los grupos
PECPARDY.
Materia: Fundamentos de administración
Motivación para el aprendizaje
GRUPO Y EQUIPO.
RELACIONES EMPRESARIALES
Los Estilos y Métodos de Enseñanza
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
LIDERAZGO.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LÍDERES COMUNALES LOCALIDAD DE USAQUÉN
Proceso administrativo
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LIDERAZGO EN EL AULA.
WEBQUEST.
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
LA NORMALIZACIÓN COMO MEDIO PEDAGÓGICO…
L I D E R A Z G O.
Qué significa Liderazgo?
Integración escolar efectiva: Integración Escolar Alumno/a Calidad del Servicio Educativo Familia y entorno Profesores y Especialistas Ayudas técnicas.
LIDERAZGO. ESTILOS DE LIDERAGO Autocráticos. Democráticos. Laissez Faire. Coch y French:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
APRENDIZAJE + SERVICIO
ACTIVIDAD ISABELLA TAMAYO SARA CORREA GIRALDO 7B.
Liderazgo y política educativa.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
METODOLOGIAS DIDÁCTICAS
LIDERAZGO.
Liderazgo empresarial
TRABAJO EN EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
LIDERAR = conocer, Educar, Instruir y Conducir
Consejo técnico 20/V/2015 Analisis y estrategias.
FACULTAD DE EDUCACIÓN CATEDRA: DESARROLLO PROFESIONAL
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Cuarta clase de emprendimiento
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
CUARTA CLASE DE EMPRENDIMIENTO DESARROLLADO POR: GUILLERMO VERDUGO BASTIAS.
 Es necesario tomar la decisión de integrar a las TICs para estimular el desarrollo del aprendizaje.
Tipos de liderazgos Participantes: Profesor: - Rodrigo Lastra Rebollo Carlos Araya Torres - MICKELL ARCE VARELA - SOLANGE COLLAO MOLINA Carrera:
Líder y manejo de grupo.
Aprendizaje colaborativo
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
UNIDAD V SUPERVISION.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
SISTEMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA APRENDIZAJES Y SISTEMAS DIDACTICOS Docente: Dr. Waldemar José Cerrón R.
Conocer el impacto en el aprendizaje al utilizar como recurso de aprendizaje los equipos Celulares Smartphone en el aula en estudiantes de 6to año básico.
La dirección autocrática
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Integrantes Paulina Báez Christofer Gallardo Anaís Miranda Karen Reyes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DIPLOMADO A DISTANCIA.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Universidad de La Serena Departamento de Educación Orientación Educacional Pedagogía en Biología y Cs. Naturales Liderazgo en el Aula Alumno: Rodrigo Cruces Castillo. Profesor: Jaime Mazzei Molina.

El grupo Asociación de personas que ejercen una comunicación interactiva entre sí (dar y tomar) y logran comprometerse con el cumplimiento de los objetivos planteados en común. Los grupos funcionan bajo cierto tipo de dinámicas, cuyos componentes más importantes son: la comunicación, la cohesión, estructura y productividad. Comunicación Conferencia clase expositiva Interactiva clase interactiva Discusión de grupodebate, trabajo en grupo

Cohesión

Estructura Formal Informal Je rar quizado

Comunicación Productividad Cohesión Liderazgo Función de tarea Función socioemocional

Líder autocráticodemocráticolaissez-faire.- toma solo las decisiones..- no comunica los pasos realizados..- asigna las tareas..-dominador..- discute con su grupo las decisiones a tomar..- comunica los pasos realizados y sugiere ideas y asiste a quienes los realizan..- los miembros eligen sus tareas..- mínima participación en la toma de decisiones..- solo informa y entrega material, no asiste las tareas..- no participa en la división del trabajo.

Liderazgo en el aula Para que un profesor(a) sea reconocido como líder por los estudiantes de un curso y pueda ejercer liderazgo, es recomendable que siga los siguientes pasos:.-ser un líder democrático..-entender la dinámica de grupo..-desarrollar una buena comunicación con los alumnos..-identificar a los líderes del curso y tener empatía con ellos..-respetar, considerar y guiar las metas del grupo curso..-ser democrático en la toma de decisiones..-ejercer un liderazgo compartido..-al ser un líder democrático y al ejercer un liderazgo compartido, logrará un mayor nivel de aprendizaje en sus estudiantes y manejo de grupo.

Por lo tanto, es recomendable que el profesor no sea un líder autocrático por que:.-habrá una baja comunicación entre el grupo curso y él o ella..-despertará el rechazo en sus estudiantes..-aparecerán fuertes organizaciones informales dentro del curso con sus propios líderes que podrían ejercer acciones en contra el profesor..-no llegará a ser reconocido como líder por el grupo curso, y se verá comprometido el control del curso. Además, es recomendable que el profesor jefe no sea un líder laissez- faire por que:.-los alumnos no se sentirán guiados y se sentirán desconcertados..-frustración en los estudiantes..-baja comunicación y lejanía entre grupo curso y profesor..-bajo nivel de aprendizaje en los estudiantes..-no será reconocido como líder y se verá comprometido el control del curso.

¿Qué tipo de líder es?