COMUNICACIÓN NO VERBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Aspectos Básicos de la Comunicación
Comunicación Eficaz SUNAT.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Psicología aplicada a optometría
Los gestos Los gestos son movimientos del cuerpo que realizamos cuando no podemos comunicarnos con palabras. Explica qué gestos haces para… Saludar.
Lenguaje Corporal.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Unidad de Emprendimiento Social Universidad de Medellín Alcaldía de Medellín.
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación no verbal
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Módulo 2 Habilidades de Presentación Oral
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Componentes de la conversación
COMUNICACION EFECTIVA
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
HABILIDADES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
Communication consultant
COMUNICACIÓN NO VERBAL
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
LA KINESICA En Griego Kinesis es movimiento Expositores:
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
El lenguaje de los gestos
LENGUAJE NO VERBAL.
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
ESTAS MINTIENDO ¡TE DELATA TU CUERPO!
Comunicación no verbal.
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
La Comunicación en el Contexto Empresarial
MODULO 2 COMUNICACION NO VERBAL
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Comunicación NO VERBAL
La comunicación no verbal
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Lenguaje Corporal.
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
Las Relaciones Interpersonales
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LIE TO ME.
Comunicación no verbal
"La comunicación no verbal es una orquesta en donde cada instrumento debe estar correctamente afinado, y entrar en el momento justo“.
Lenguaje y cuerpo (gestualidad)
Comunicación no verbal.
RELACIONES INTERINSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Comunicación No Verbal
Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
La comunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
EL LENGUAJE CORPORAL Gonzalo Graíño Pazos.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Lenguaje complementario al de las palabras, formado por los gestos, las posturas, las miradas etc. Que utilizamos consciente o inconscientemente para expresar estados de animo o sentimientos de manera habitual.

Su importancia es tal que se considera que, en una comunicación cara a cara, el componente verbal es del 35% aprox. Frente al 65% que corresponde con la comunicación no verbal. Por lo tanto es la que transmite más información.

LOS ACTOS NO VERBALES Los signos o señales que forman la comunicación no verbal varían según el contexto en que nos movamos. Ekman y Friesen, estudiosos de la comunicación no verbal establecieron tres variables que influyen en los actos no verbales. Origen Usos Codificación

ORIGEN El origen de los actos no verbales puede ser fisiológico, esto es que las impone nuestro sistema nervioso o ser fruto de nuestro entorno: la cultura, las creencias o los hábitos sociales.

USOS Los actos no verbales se pueden emplear para realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal.

CODIFICACIÓN La codificación (relación entre el signo y su significado) de los actos no verbales puede ser: Arbitraria: cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa. Ejemplo: Cruzar los dedos índice y medio para desear suerte. Icónica: Cuando el acto no verbal se relaciona con su significado. Ejemplo: Cerrar el puño y levantarlo violentamente para amenazar o golpear a una persona.

TIPOS DE ACTOS NO VERBALES Emblemas Ilustradores Reguladores Adaptadores

EMBLEMAS Equivale a una palabra o una frase corta admitida por todos los miembros de la comunidad. Suelen realizarse a través de las manos y la cara.

ILUSTRADORES Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente.

REGULADORES Tienen la función de organizar o dirigir la conversación que se esté llevando acabo entre los interlocutores. Los reguladores más habituales son los gestos de asentimiento o de negación que hacemos con la cabeza y que equivalen al sí o no verbal.

ADAPTADORES Consiste en esos movimientos, gestos o acciones que realizamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas. Los adaptadores pueden ser: Sociales Instrumentales Subsistencia

Adaptadores Sociales :Son los que se originan en las relaciones entre personas. Ej.: Dar la mano o hacer reverencia. Adaptadores Instrumentales: Son actos aprendidos para realizar una tarea. Ej.: Remangarse indica que estamos listos para una tarea. Adaptadores de subsistencia: Se relaciona con la existencia de necesidades orgánicas alimentarse, descansar, dudar o situaciones de tensión.

FACTORES ASOCIADOS AL LENGUAJE NO VERBAL Kinesia Expresión facial Mirada Postura Gestos Proximidad Proxémica Espacio Personal

KINESIA Disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo. Se clasifica en: Gestos y posturas Ojos Contacto corporal

a) Gestos y Posturas En los gestos se analizan los movimientos de la cara, las manos, los brazos y las piernas la cabeza y el cuerpo en su conjunto. Los gestos transmiten información acerca de nuestro estado de animo o expresan una valoración sobre algo o acerca de alguien.

Continuación… Posturas: Son comportamientos que suelen ser más estables que los gestos y pueden durar desde minutos hasta varias horas, se analizan las formas de estar de pie, cómo nos sentamos e, incluso nuestra forma de caminar.

b) Ojos Con las miradas hacemos notar nuestra presencia respecto a los demás. A través de los ojos transmitimos cuál es nuestro estado emocional o las intenciones que tenemos. Ejem: Mantener la mirada fija y sostenida es una señal de amenaza.

C) Contacto Corporal Implica el establecimiento de una relación física entre dos o más personas. A través de él se transmite una fuerte carga emocional.

LA EXPRESIÓN FACIAL Los gestos que se hacen con la cara transmiten información a través de los ojos y la boca lo que permite expresar sentimientos y actitudes. Existen siete emociones básicas que transmitimos a través de la expresión facial: - Alegría - Asco - Tristeza - Sorpresa - Miedo - Desprecio - Enojo

TIPOS DE SONRISA: A) Sonrisa sencilla: En la que no se ven los dientes. De baja intensidad: Transmiten inseguridad De alta intensidad: Se emplean para saludar a personas desconocidas. Transmiten confianza B) Sonrisa superior: Se ven los dientes superiores. Transmiten alegría

LAS MIRADAS La mirada es un indicador que estamos escuchando a nuestro interlocutor. Existen tres clases de miradas: Mirada laboral: Se debe procurar que la mirada no caiga por debajo del nivel de los ojos de nuestro interlocutor. Mirada social: Cae por debajo de los ojos del interlocutor Mirada íntima: Los ojos del emisor recorren de arriba abajo

La Postura Es el modo en el que se mantiene el cuerpo, cuando estamos de píe, caminando, sentados etc. Refleja el estado emocional de las personas, sobre todo si están tensas o relajadas.

Las piernas: A) Cruzadas: Demuestran inseguridad o timidez B) Semi-abiertas: Inseguridad C) Estiradas: Prepotencia D) Una pierna adelante y la otra atrás: Indican estrés

Los Gestos Saludo Gestos con las palmas Gestos con las dos manos: Manos entrelazadas: Persona, triste, nerviosa o ansiosa. Manos en ojiva: Relación entre superior y subordinado. Transmiten seguridad y autoridad Tomar la muñeca con una mano: Situaciones de espera, transmite nerviosismo. Pulgares en contacto: Transmite dominio y superioridad.

La Proxémica Es la diciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente.

…. Esta distancia depende de varios factores: El grado de intimidad El motivo del encuentro: Sí es formal o por motivos de trabajo. La personalidad: Introvertidos vs extrovertidos La edad La cultura o la raza

Grados de distancia Íntima: Personal Social: Pública:

La imagen personal