2011 Año de la vida Publicaciones y material didáctico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
AVANCES EN LA EVALUACIÓN DEL CURSO VIRTUAL DESARROLLADO POR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Ana Lía Kornblit, Sebastián Sustas y Pablo Di Leo.
Programa “Educar educándonos”
Diseño Curricular de Franciscanismo
Seleccionamos un Recorte
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
2011 Año de la vida Recursos didácticos.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Instituto para el Matrimonio y la Familia Colección Familia: escuela de humanidad.
Colección Familia, escuela de humanidad
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Currículo por competencias
ESCUELA CATÓLICA RETOS Y DESAFIOS 2010.
NOMBRE DEL PROYECTO: PASTORAL Y VALORES
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
Colección Familia, escuela de humanidad. Analiza el concepto de educación integral de la sexualidad y la función de los padres. Aborda el Plan Nacional.
Clase del Martes 29 de Enero
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
TODOS PODEMOS APRENDER
Plan Apoyo Compartido.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
Hacia una calidad educativa para todos
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Plan de estudios
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
PLANEACIÓN.
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
Unidad didáctica para profesores y tutores
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Transformando la práctica docente
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Practica Docente.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
Descripción Tiene un enfoque constructivista. Genera un aprendizaje significativo. Presenta el mensaje cristiano. Tiene en cuenta la edad y nivel.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Los pilares de la Educación Inicial
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle - Venezuela Prof. Ana Leyda Palma C.I:
Transcripción de la presentación:

2011 Año de la vida Publicaciones y material didáctico

Calendario para escritorio Hitos del desarrollo prenatal narrados mes a mes. Medidas: 21 cm. x 15 cm.

DVD con recursos multimedia Música, canciones, recursos literarios, videos, documentos de la Iglesia, legislación argentina y artículos de interés sobre el valor y la dignidad de la vida naciente.

Poster “Los primeros meses de mi vida” Poster sobre el desarrollo prenatal con imágenes ecográficas reales. 59 cm. X 22 cm.

Poster sobre el compromiso social para sostener la vida humana. 59 cm. X 22 cm. Poster “¡Quiero vivir! ¿Cuento con vos?”

Pulsera de los nueve meses Pulsera que representa el desarrollo de la vida humana desde la concepción hasta el nacimiento, a través cuentas y dijes. Mod.Ind.Nº82017

Pulsera de los nueve meses para el armado en el aula El kit contiene materiales para el armado de pulseras y una guía didáctica para el docente.

Colección Familia, escuela de humanidad

Analiza el concepto de educación integral de la sexualidad y la función de los padres. Aborda el Plan Nacional de Educación Sexual Integral y las metas de un Proyecto Pedagógico. Observa factores que intervienen en el desarrollo humano y la influencia del entorno en las conductas de los adolescentes.

Define el significado y el alcance de: “sexo”, “sexualidad”, “identidad sexual”, “orientación sexual”. Presenta una propuesta educativa destinada a lograr en los alumnos el desarrollo pleno de su condición sexuada, la humanización del impulso sexual y la provisión de información válida.

Presenta los núcleos esenciales de los Programas de Educación Sexual establecidos por ley en nuestro país. Explica la visión de la sexualidad subyacente en estos Programas -la perspectiva de género- y sus implicancias en la persona, la familia y la sociedad. Plantea los ejes antropológicos de una propuesta personalista de Educación Sexual.

Esclarece términos (discriminación, derechos humanos), con gran vigencia en la actualidad, que contribuyen a difundir una visión de la sexualidad que progresivamente va imponiéndose a nivel global. Ahonda en sus raíces históricas y sus fundamentos antropológicos.

Presenta una mirada personalista que permite descubrir al matrimonio como una realidad acorde con nuestra condición sexuada y no como “construcción cultural”.

Aborda temas concretos de educación general vinculándolos con la educación sexual, mostrando cómo la incorporación de hábitos en la infancia, incide en las conductas futuras. Analiza las inquietudes delos niños y adolescentes sobre sexualidad y propone ideas para elaborar respuestas.

Muestra un análisis, realizado desde diversas perspectivas, del fenómeno de la homosexualidad, así como de la conveniencia o inconveniencia de su legitimación social y jurídica. Explica los fundamentos científicos y filosóficos que permiten afirmar que la homosexualidad no se puede homologar a la heterosexualidad.

Una madre narra a través de un diario escrito por ella misma, cómo pudo descubrir la paz en medio del sufrimiento de la pérdida de su hijo. Esta obra quiere acompañar a todas aquellas madres que comparten este dolor y demostrarles que no están solas, que con amor pueden superar ese difícil momento.

¿En qué consiste? ¿Por qué comenzar en el nivel inicial? ¿Qué esperamos que hayan logrado los chicos al egresar del jardín? ¿Qué temas trabajar? ¿Cómo hacerlo? Fundamentos y 58 propuestas para trabajar en la sala, con los padres y con el equipo docente. Colección Didáctica

La bolsa de actividades contiene los recursos necesarios para el trabajo en las clases, un manual de formación para el agente y material para entregar a los asistentes. Primer proyecto: Corazón y cabeza ¿se educan los sentimientos? Programa “Educar educándonos” Capacitación de agentes multiplicadores en temas de familia y educación.

INSTITUTO para el MATRIMONIO y la FAMILIA - Pontificia Universidad Católica Argentina INSTITUTO para el MATRIMONIO y la FAMILIA - Pontificia Universidad Católica Argentina - / Instituto para el Matrimonio y la Familia