Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 1: Objetivos >Comprender el significado de los términos “refugiado”, “solicitante de asilo” y “trabajador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Advertisements

MEDIACION ESCOLAR.
HABILIDADES RELACIONADAS CON SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
1.COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTO SOCIAL
Auto-concepto y Auto-estima
Taller San Cristóbal Septiembre
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Oración.
La escucha.
POR QUÉ NO SOY FELIZ.. Afm..
AUTOESTIMA.
POR QUÉ NO SOY FELIZ Afm. Música: Ernesto Cortazar “Remembrance”
Padres, principales educadores
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
LA HISTORIA DE PEPE.
Yo y mi relación con los demás
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
JAC Elegir sin suficiente información. La información es la base para tomar cualquier decisión. Si eliges unos estudios guiándote por los estereotipos,
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Actividad 9: ¿Cómo se retrata a los migrantes en los medios de comunicación? Diapositiva 1: Objetivos Investigar qué imagen se da de la migración en los.
“RECONOCIENDOME PARA CONOCER A MI HIJO”
Las palabras del silencio… 18/04/2015 5:41:47 Automático.
Quiero Ser" (Conace, Ministerio de Educación, Fundación Paz Ciudadana)
Autoestima, comunicación y relaciones humanas
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
LA CONFLUENCIA Cuando no pongo límites y me diluyo.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
. Comprender la importancia de habilidades socioemocionales para una comunicación eficaz dentro del contexto sanitario a través.
La Práctica de la Integridad Personal
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Ganar es cuando no es solo uno el que lo hace sino también el otro.
ASERTIVIDAD LA CAPACIDAD DE DECIR NO EXPRESAR DESACUERDOS
Actitud Laboral.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Curso-taller Sesión 2. Licenciada Teresa Beatriz Enríquez Miranda Maestra María Leonor Aviña Durán Coordinación Doctora María Cristina Caramón Arano.
APRENDE A SER ASERTIVO.
Presentado por: Ray Rivera Navas
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Laboratorio 4.  Facilitar la emergencia de los conflictos en el grupo de trabajo  Practicar estrategias para solucionar conflictos.
Y la Materia. Esta idea organizadora te puede ayudar a entender la importancia de cómo cambian y se quedan idénticas las cosas en nuestro mundo. ¿Qué.
Para mantener la independencia
LA GENTE QUE ME GUSTA… Mario Benedetti.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
¡LLAMADOS A SER FELICES!
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
EL ARTE DE PERMITI R. El arte de permitir requiere ser consciente de nuestras emociones para elegir el rumbo de nuestro pensamiento. De esto depender.
Familias emocional y espiritualmente sanas Martorelles Viernes 28 de enero de 2011 Carmen Herrera de Bel El camino de la sabiduría.
TRABAJO EN SESIÓN 24 DE MAYO 2013 TUMACO. Evidenciar nuestros referentes Hechos de mayor felicidad en su vida desde sus roles como hija, tía, hermana,
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
Movimiento y cambio. No puedo vivir sin … Escribe una lista de las 20 cosas que más necesitas ….… ……20.
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
VEN…Y CONOCE LA MÚSICA!!! ¿Qué sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos. La piratería fomenta la Pérdida de la cultura. Conocernos es.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
PARÁBOLA DE LOS DOS HERMANOS Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”…… El hijo mayor.
Realidad vs Historia - Uruguay -.  ¿Es lo mismo ser “asilado” que “refugiado”?  ¿Es obligatorio para los Estados brindarlo?  ¿Podemos rechazar una.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Transcripción de la presentación:

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 1: Objetivos >Comprender el significado de los términos “refugiado”, “solicitante de asilo” y “trabajador migratorio”. >Aprender más cosas sobre quiénes son los migrantes. Guía para educadores Imágenes positivas 1

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 2: Términos Guía para educadores Imágenes positivas 2 TérminoDefinición RefugiadoUna persona que se ha marchado de su país por miedo a ser perseguida o maltratada a causa de su raza, religión, nacionalidad, por pertenencia a un grupo social concreto, o por su opinión política. Como consecuencia, no puede solicitar protección de su país de origen. Solicitante de asiloUna persona que se ha ido de su país y ha solicitado reconocimiento como refugiado en otro, y está esperando una decisión al respecto. Trabajador migratorioUna persona con trabajo remunerado en un país del que no es ciudadano.

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 3: Preguntas >¿Habías oído ya estos términos? >¿Qué sabes de ellos? >¿Dónde los has visto utilizarse? Guía para educadores Imágenes positivas 3

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 4: Instrucciones para la actividad sobre cómo crear un perfil Dibujar la silueta de la persona que hayan elegido en una hoja grande. Ilustrar de quién se trata. >En el interior de la silueta, escribe o dibuja lo que debe de pensar o sentir esa persona sobre su situación. >En la parte exterior, escribe o haz dibujos sobre la situación a la que se enfrenta la persona en el mundo exterior, tanto en su país natal como en su nuevo hogar. Por ejemplo, piensa en las cosas que hicieron que se marchara y en su situación jurídica actual. Guía para educadores Imágenes positivas 4

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 5: Actividad hogar vida mejor guerra civil persecución amenazas estabilidad laboral la gente acepta la gente está hambrienta los estudiantes no van a la escuela sin libertad vidas en peligro rechazado no te puedes expresar dejarlo todo atrás solicitante de asilo trabajador migratorio refugiado enfermera trabajo mucho agradable maestro madre de tres hijos vecino todas las mujeres del mundo hija fuerte apasionado sonrío cuando estoy nervioso buscando me queda por aprender decisión del gobierno estudiar legal un estatus una persona Guía para educadores Imágenes positivas 5

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 6: Preguntas de repaso >¿Cómo podemos definir a un refugiado, un solicitante de asilo y un trabajador migratorio? >¿Qué significan estos términos? ¿Por qué son importantes? >¿Has aprendido algo nuevo acerca de quiénes son los migrantes? Compártelo con el grupo. Guía para educadores Imágenes positivas 6

Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 7: Un poema >¿Qué piensa el autor sobre quién es? ¿Cómo cree que lo perciben los demás? >¿De qué forma cree que influye en su identidad el hecho de ser solicitante de asilo? >¿Qué pensamientos y sentimientos expresa el autor? ¿Te has sentido así alguna vez? ¿Cuándo? >¿De qué forma te ayuda este poema a entender lo que se siente al ser un migrante? Guía para educadores Imágenes positivas 7