La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos"— Transcripción de la presentación:

1 Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos
Presentar definiciones de migración y migrantes. Analizar las causas por las que las personas migran. Introducir los factores de expulsión y atracción. Guía para educadores Imágenes positivas

2 ¿Por qué se marcharía alguien?
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 2: Pregunta inicial ¿Por qué se marcharía alguien? Guía para educadores Imágenes positivas

3 Actividad 1: ¿Por qué migran las personas
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 3: Definiciones de migración y migrantes Migración es el desplazamiento de personas de un lugar a otro. La migración puede tener lugar dentro del mismo país o entre distintos países. La migración es distinta del turismo, ya que el término “migración” se suele utilizar para describir a personas que van a un sitio nuevo para establecerse o vivir a medio o largo plazo, además de crear vínculos significativos con el nuevo lugar. Fuente: adaptado de una definición de migración citada en el Glosario de la UNESCO Migrantes son personas que se marchan o huyen de su hogar en busca de oportunidades, o un lugar más seguro y con más posibilidades. Por lo tanto, el término “migrante” es amplio y abarca a personas que buscan asilo, refugiados, desplazados internamente, trabajadores migrantes y migrantes en situación irregular. Fuente: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2009) Política sobre migración Guía para educadores Imágenes positivas

4 Mientras ves la película, usa la hoja de ejercicios 1 para:
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 4: Puntos que tener en cuenta durante la proyección de la película Mientras ves la película, usa la hoja de ejercicios 1 para: Anotar el motivo para migrar que da cada persona de la película. Escribir cualquier palabra nueva. Guía para educadores Imágenes positivas

5 ¿Qué motivos dan las personas de la película para haber migrado?
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 5: Puntos de debate tras la proyección de la película 1 ¿Cómo te has sentido mientras veías la película? ¿Hay algo que te haya sorprendido? ¿Qué motivos dan las personas de la película para haber migrado? ¿Han mencionado algún término que desconozcas? Por ejemplo, Sajwaa cuenta que se marchó de Irak a causa de la persecución, mientras que Priyanga menciona el proceso de asilo. ¿Qué crees que significan estos términos? Al final de la película, Priyanga pregunta: ¿qué haría que te marcharas a otro país? ¿Cómo responderías esa pregunta? Guía para educadores Imágenes positivas

6 Actividad 1: ¿Por qué migran las personas
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 6: Definiciones de persecución y búsqueda de asilo Persecución ocurre cuando se trata mal a alguien por ser quien es. Puede ser por su raza, religión, nacionalidad, por pertenecer a un grupo social concreto o por su opinión política. Solicitante de asilo es alguien que se ha marchado de su país y ha solicitado reconocimiento como refugiado en otro país, del que espera una decisión sobre su solicitud. Un refugiado es alguien que se ha marchado de su país por miedo a ser perseguido. Como consecuencia, no puede buscar protección de su país de origen. Guía para educadores Imágenes positivas

7 ¿Qué motivos pueden tener las personas para migrar?
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 7: Preguntas de repaso ¿Qué es la migración? ¿Qué motivos pueden tener las personas para migrar? ¿Qué es la persecución? Guía para educadores Imágenes positivas

8 Actividad 1: ¿Por qué migran las personas
Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 8: Definición de los factores de expulsión y atracción Factores de expulsión son los motivos que hacen que las personas se quieran marchar de su hogar. Factores de atracción son las cosas que atraen a las personas a lugares nuevos. Guía para educadores Imágenes positivas

9 Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 1: Objetivos
Contemplar la decisión de marcharse desde el punto de vista de un migrante. Aprender más sobre los motivos que hacen que las personas migren. Reflexionar sobre los efectos de la migración en las personas y las comunidades. Guía para educadores Imágenes positivas

10 ¿Qué te gusta del lugar en el que vives?
Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 2: Pregunta de inicio ¿Qué te gusta del lugar en el que vives? Guía para educadores Imágenes positivas

11 Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 3: Instrucciones
Todo el mundo empieza en la zona de la sala que representa el hogar El periodista leerá noticias sobre la situación cambiante de tu país A medida que la situación vaya cambiando, deberás decidir si quieres quedarte, irte a otra parte del país, o trasladarte a otro país. Prepárate para justificar tu elección. Recuerda que debes tomar decisiones basándote en el personaje que estás representando Guía para educadores Imágenes positivas

12 Tomar la decisión de marcharse no es fácil.
Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 4: Puntos para repasar Tomar la decisión de marcharse no es fácil. Quien decide migrar ha de tener en cuenta muchos factores distintos según cuál sea su situación. La migración puede tener efectos tanto negativos como positivos en los individuos y en su comunidad. Guía para educadores Imágenes positivas

13 Reflexionar sobre los vínculos entre la pobreza y el desarrollo
Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 1: Objetivos Definir la pobreza Definir el desarrollo Reflexionar sobre los vínculos entre la pobreza y el desarrollo Guía para educadores Imágenes positivas

14 Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo
Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 2: Imágenes de la pobreza Guía para educadores Imágenes positivas

15 Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo
Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 3: Definiciones de pobreza Se puede definir la pobreza de ingresos como vivir con menos de 1,25 dólares al día. Fuente: Banco Mundial: Se puede definir la pobreza humana como una vida corta, carencia de educación básica y falta de acceso a recursos como transporte, vivienda, electricidad, agua, etc. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Guía para educadores Imágenes positivas

16 Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo
Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 4: Imágenes del desarrollo Guía para educadores Imágenes positivas

17 plena y productiva y son menos vulnerables.
Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 5: Definición de desarrollo El desarrollo es un proceso mediante el cual los países cambian a lo largo del tiempo. Se puede definir de distintas formas. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja define el desarrollo como el proceso mediante el cual las comunidades, las familias y los individuos se fortalecen, disfrutan de una vida más plena y productiva y son menos vulnerables. Fuente: Las Naciones Unidas han creado una forma de medir el desarrollo fijándose en tres factores básicos: la esperanza de vida (o media de edad hasta la que viven las personas), la educación y los ingresos. Fuente: Índice de Desarrollo Humano Guía para educadores Imágenes positivas

18 ¿Cómo se puede definir la pobreza?
Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 6: Preguntas de repaso ¿Cómo se puede definir la pobreza? ¿Cómo se puede definir el desarrollo? ¿Qué relación hay entre la pobreza y el desarrollo? Guía para educadores Imágenes positivas

19 Aprender en qué consisten los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 1: Objetivos Aprender en qué consisten los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Reflexionar sobre la relación entre migración y desarrollo. Guía para educadores Imágenes positivas

20 Salud materna e infantil Relaciones internacionales
Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 2: Ocho factores de desarrollo y ejercicio de grupo Salud materna e infantil Educación Alimentos y agua VIH y sida Relaciones internacionales Economía Medio ambiente Género Realiza con tu grupo las tareas siguientes Debatir qué está sucediendo en vuestro país con cada uno de los ocho factores. Asignar un factor para el desarrollo a cada persona del grupo. Cada persona actuará como líder de su país y representará los intereses de dicho país en las negociaciones para el desarrollo global. Guía para educadores Imágenes positivas

21 Representas a tu país en las negociaciones para el desarrollo global.
Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 3: Ejercicio de grupo sobre las negociaciones para el desarrollo global Representas a tu país en las negociaciones para el desarrollo global. Debes llegar a un acuerdo con los líderes de otros países sobre un cambio en relación con vuestro factor de desarrollo. La meta es que el cambio contribuya al desarrollo. Recuerda recurrir a la situación de tu país durante el debate. Guía para educadores Imágenes positivas

22 Objetivos de Desarrollo del Milenio
Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 4: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivos de Desarrollo del Milenio En septiembre de 2000, se firmó la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. Este hecho congregó a la mayor reunión de líderes mundiales de la historia (189 países), que acordaron ocho metas para erradicar la pobreza. Estos recibieron el nombre de Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se conocen como ODM. Son una serie de metas para reducir la pobreza extrema a las que se comprometieron todas las naciones presentes mediante una asociación global. La fecha propuesta para el cumplimiento de los objetivos es 2015. Guía para educadores Imágenes positivas

23 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 5: Preguntas de repaso ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? ¿Puedes enumerar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio? Guía para educadores Imágenes positivas

24 ¿De qué forma se relaciona la migración con los ODM?
Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 6: ¿Qué relación hay entre la migración y el desarrollo? Debate con tu grupo ¿De qué forma se relaciona la migración con los ODM? ¿Qué ODM abordan problemas a los que se enfrentan los migrantes? ¿Cómo podría ayudar la migración a que los países alcanzaran los ODM? Guía para educadores Imágenes positivas


Descargar ppt "Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos"

Presentaciones similares


Anuncios Google