ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
SESIONES DE ACTUALIZACIÓN EN NEUMOLOGÍA
Insuficiencia respiratoria en el lactante
Asma bronquial DEFINICIÓN
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Rehabilitación Respiratoria en el Adulto Mayor
«INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE CURVAS Y BUCLES» FLUJO TIEMPO FLUJO VOLUMEN
CURSO DE ESPIROMETRÍA Con la colaboración de: Jordi Giner
Dr. Oviedo E. Enrique Hosp. Tránsito Cáceres de Allende
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
CURVA FLUJO VOLUMEN PATOLOGICA.
Sección Fisiopatología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
VENTILACIÓN PULMONAR.
BASES de la ELECTROMEDICINA
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
MECÁNICA RESPIRATORIA
Dr. .José Torres Sales Dra. Carmen Rojas Julián FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN Dinámica y Mecánica Pulmonar Interpretación de Gases Arteriales Obstrucción.
“Enfermería al cuidado de pacientes con enfermedad pulmonar” ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR Lic. Blengini Lucía Hospital Universitario.
VENTILACION PULMONAR Es el producto del volumen de aire que se mueve en cada respiración (volumen tidal) (Vt) El número de respiraciones que se producen.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
FISIOPATOLOGÍA EPOC ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Patología Ocupacional Respiratoria
APARATO RESPIRATORIO.
ESPIROMETRIA.
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
VENTILACIÓN PULMONAR El sistema respiratorio proporciona oxígeno a los tejidos y elimina el dióxido de carbono. Los principales acontecimientos funcionales.
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
VENTILACION PULMONAR.
Hospital del Tórax “Dr. Antonio A. Cetrángolo”
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECANICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Modalidades de VMNI Ana Sogo.
Patología Ocupacional Respiratoria
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
ARTEFACTOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Función Sistema Respiratorio
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
DRA. SANDRA LETICIA TREJO CRUZ
NEUMOLOGÍA PRIMERA CLASE
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Pruebas de función respiratoria
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
INSPIROMETRIA INCENTIVA CONCEPTOS BASICOS
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
Sistema Cardiorrespiratorio
Anatomía de la Respiración Certificación Profesorado de Yoga Centro Mahamudra – Tradición Yoga Himalayo 21 de diciembre de 2012 al 3 de enero de 2013.
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
CURVA FLUJO - VOLUMEN N O R M A L.
Pruebas de funcion pulmonar
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Hipoventilación Alveolar Crónica
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Mecánica Respiratoria
Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Anomalías frecuentes de la función pulmonar (véase el texto)
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Transcripción de la presentación:

ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA *FEV1 : VOLUMEN ESPIRADO EN EL PRIMER SEGUNDO. *RELACION FEV1/ FVC * FEF 25/75 FLUJO ESPIRATORIO FORZADO ENTRE EL 25 Y EL 75 % DEL FVC.

ESPIROMETRIA PATRON OBSTRUCTIVO - RELACION FEV1 /FVC = O MENOR DE 70 % - FEV1 DISMINUIDO - FEF 25 / 75 DISMINUIDO GRADOS DE SEVERIDAD LEVE 80 - 65 % MODERADO 65 - 50 % SEVERO 50 - 30 % MUY SEVERO - 30 %

ESPIROMETRIA PATRON RESTRICTIVO RELACION FEV1 / FVC + 70 % FVC DISMINUIDO FEV1 DISMINUIDO O NORMAL FEF 25/75 DISMINUIDO O NORMAL TLC ( CPT) DISMINUIDA GRADOS DE SEVERIDAD LEVE 80 - 65 % MODERADO 65 - 50 % SEVERO - DE 50 % EL PATRON RESTRICTIVO DEBE CONFIRMARSE CON PLETISMOGRAFIA , CON MEDICION DE CAPACIDAD PULMONAR TOTAL. EN EL PATRON RESTRICTIVO NO HAY DIFERENCIAS ENTRE CVF Y CV LENTA. EN EL OBSTRUCTIVO, SI. LA CVF PUEDE SER MENOR QUE LA CVL POR COLAPSO DINAMICO DE LA V. AEREA.

INDICACIONES DE ESPIROMETRIA * DIAGNOSTICO Y CONTROL EVOLUTIVO DE LA ENFERMEDAD. * MONITORIZACION DEL TRATAMIENTO * EVALUACION PREQUIRURGICA * DETECTAR PACIENTES DE ALTO RIESGO DE DESARROLLAR COMPLICACIONES RESPIRATORIAS POST-OPERATORIAS. * EVALUAR INCAPACIDAD LABORAL. * ESTUDIO DEL ASMA O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL * DETECCION DE ESTENOSIS DE LA VIA AEREA ALTA

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Volúmenes Volumen corriente (TV): Es el volumen de aire inspirado y espirado durante cada ciclo respiratorio normal. Volumen de reserva inspiratoria (IRV): Es el máximo volumen de aire que puede ser inspirado desde el fin de una inspiración a volumen corriente. Volumen de reserva espiratoria (ERV): Es el máximo volumen de aire que puede ser espirado desde el fin de una espiración a volumen corriente. Volumen residual (RV): Es el menor volumen de aire remanente en los pulmones luego de una espiración máxima.

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Capacidades: La suma de dos o más volúmenes genera las diferentes capacidades pulmonares. Capacidad pulmonar total (TLC): Es el volumen de aire contenido dentro de los pulmones luego de una inspiración máxima (IC + FRC o VC + RV). Capacidad vital (VC): Es el máximo volumen de aire que puede ser espirado luego de una inspiración a capacidad pulmonar total (IRV + VT + ERV o IC + ERV) Capacidad inspiratoria (IC): Es el máximo volumen de aire que puede ser inspirado desde el fin de una espiración a volumen corriente (VT + IRV). Capacidad residual funcional (FRC): Es el volumen de aire contenido en los pulmones luego de una espiración normal a volumen corriente (ERV + RV).

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

ELEMENTOS PARA LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Trastorno funcional restrictivo: Su diagnóstico implica TLC disminuida (< 80% del teórico). Usualmente se asocia a disminución de VC con cociente FEV1/VC normal o aumentado. Cuando la causa de la restricción es intrapulmonar (fibrosis, consolidación) RV suele estar normal o levemente disminuido, mientras que la incapacidad ventilatoria restrictiva originada en la debilidad de los músculos respiratorios (miastenia gravis, miopatía) se caracteriza por RV conservado o elevado con RV/TLC aumentado sin que ello implique obstrucción al flujo aéreo. La deformidad de la caja torácica (cifoescoliosis), el engrosamiento pleural y la fibrosis pulmonar avanzada, suelen mostrar RV disminuido. Trastorno funcional obstructivo: La hiperinsuflación pulmonar se define por el aumento de TLC (> 120% del téorico). Usualmente FRC, RV y el cociente RV/TLC están aumentados indicando atrapamiento áereo, el cual puede o no estar asociado a la hiperinsuflación pulmonar. Cuando el compromiso obstructivo es severo, VC y IC suelen estar disminuidos. Trastorno funcional restrictivo y obstructivo (mixto): Este patrón funcional esta dado por la combinación de patologías tales como EPOC y fibrosis pulmonar. Así, puede observarse un defecto ventilatorio restrictivo (TLC reducida) asociado a la disminución de flujos espiratorios (cociente FEV1/VC disminuido) con RV y RV/TLC aumentados por atrapamiento aéreo. Cuando el atrapamiento aéreo predomina sobre la fibrosis, TLC puede estar en rango normal asociado a VC disminuida y RV elevado.

DLCO (DIFUSION PULMONAR DE CO) EVALUA LA TRANSFERENCIA DE GASES A TRAVES DE LA MEMBRANA ALVEOLOCAPILAR ESTA DISMINUIDA EN ENFERMEDADES INTERSTICIALES ENFISEMA PULMONAR TEP RECURRENTE HIPERTENSION PULMONAR PRIMARIA