PSICOMETRÍA (2da. Sesión)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
Advertisements

Psicometría 02: Características de la Psicometría
Tema 1: Introducción a la Psicología (Capítulos 1 y 4 del libro)
Diseños de Investigación en psicología
PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
Escala de inteligencia de Wechsler (WAIS-III)
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
F.A. Bermejo, I. Estévez, M.I. García, E. García-Rubio, M. Lapastora,
Recolección de datos cuantitativos
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Pruebas de Aptitudes y Habilidades
Psicometría I.
F.A. Bermejo, I. Estévez, M.I. García, E. García-Rubio, M. Lapastora,
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Problema de la medición en Psicología
Uso de pruebas en Psicología
Instrumentos de Exploración Psicológica I.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Psicometría Teoría de los tests.
WAIS - III.
Louis León Thurstone Psicólogo estadounidense. Especializado en psicometría, desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales. Realizó y publicó.
La psicología como ciencia
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION PSICOLOGICA
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Tema 5. Estructuralismo y Funcionalismo
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Psicologia
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
La Investigación científica
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Sara M. Morales Vera Evaluación de la Personalidad II.
“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a.
Modelos de evaluación. Unidad 1.
Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia Tema 5.
Psicotecnica Pedagógica
TEMA 2. INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS
Psicometría.
Test Psicológico Test Psicométrico
METODOLOGÍA CUALITATIVA
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Instrumentos de evaluación de la salud mental
Instrumentos de Evaluación
1. IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA
SERCE MANUAL DE PROCESAMIENTO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE ÍTEMS Y
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
FASE DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Métodos de investigación en la psicología clínica
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
EVALUACION.
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Psicometría (Introducción)
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Yaraliz Perez Sánchez Yanitza Hernández Díaz PSCYH 121
Estrategias diseños y técnicas
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA MATERIA: TEST PSICOLOGICOS
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Universidad Autónoma del Estado de México
Test Psicológico Test Psicométrico
DESARROLLO HISTORICO DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES:
Época Antigua Característica : el uso de procedimientos instructivos basados en referentes implícitos sin teoría alguna para valorar, vivencias y seleccionar.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
I UNIDAD:ANTECEDEMTES DE LA EV. PSICOLÓGICA Y CONCEPTOS RELEVANTES
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Psicometría 01: Psicometría Básica
Transcripción de la presentación:

PSICOMETRÍA (2da. Sesión) PERSPECTIVA HISTORICA DE LA PSICOMETRIA: NIVEL INTERNACIONAL RECESO PERSPECTIVA HISTORICA DE LA PSICOMETRIA: NIVEL NACIONAL

PERSPECTIVA HISTORICA DE LA PSICOMETRIA: NIVEL INTERNACIONAL PSICOFISICA Y PSICOLOGIA EXPERIMENTAL TRANSTORNOS MENTALES FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA AVANCES EN ESTADISTICA Y CUANTIFICACION PSICOLOGICA TEORIA DE DARWIN

PSICOFISICA Y PSICOLOGIA EXPERIMENTAL Psicología fisiológica y experimental. Preocupados por los sentidos y velocidad en respuestas motoras sencillas. Estaban interesados por la generalización, así las diferencias individuales se consideraban como errores. Psicofísica: se destaca Fechner quien es el padre de la psicofísica. Plantea la medición basada en los juicios humanos y plantea la comparación por pares. En 1879 Wilhelm Wundt estableció en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental. Las primeras pruebas eran de sensibilidad y tiempo de reacción sensorial. Bessel(1916) planteó la ecuación personal.

PSICOFISICA Y PSICOLOGIA EXPERIMENTAL (Cont...) Aportes àLa psicología representa un puente entre los métodos exactos de medición que se desarrollaron en las ciencias físicas y la psicología. àInfluyeron en la estandarización de procesos. àRespeto por el método experimental cuidadoso y la precisión técnica y algunas técnicas estadísticas. àCuantificar las características humanas

TRANSTORNOS MENTALES Desarrollos teóricos de los trastornos mentales, principalmente en europa. Se destacan: Esquirol (1858): quien estableció la división entre trastorno emocional y retraso mental y estableció el lenguaje como principal criterio para evaluar trastorno mental. Seguin (1866): crea la primera escuela para retrasados mentales y diseña procedimientos sensoriomotrices (precursores de test no verbales de inteligencia).

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA 1900-1915: fase precursora. Búsqueda y desarrollo iniciales. Primeras pruebas. Segunda década 1915-1930: auge y desarrollo de las pruebas. Primera Guerra mundial: implico la selección de gran cantidad de personas. Desarrollo de pruebas de aptitud: Army alfa y Army beta (basado en los desarrollos de OTIS). Genero puntuación por normas de grupo. Aplicación masiva de pruebas. Se destaca Yerkes. Surge el inventario de Woodworth.

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA (Cont...) 1930-1945: reconsideración de uso de prueba, ampliación de técnicas y delimitación de aplicaciones. Se empieza a hablar de evaluación. Se discuten las propuestas de:   Spearman. Planteó las teoría del factor general, g y los factores específicos, s. Primer esbozo del análisis factorial como técnica para el análisis de la información que arrojan las pruebas. - Thurstone inicia segunda etapa del análisis factorial. Trabajo en la identificación de aptitudes primarias, desarrollo el test de aptitudes mentales primaria. (1941)

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA (Cont...) - Wechsler 1939. Primera versión del WAIS. - Goldstein, Gelb: pruebas neuropsicológcias. - Strong. (1943) Intereses vocacionales. - Hathaway y McKinley (1940). MMPI

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA (Cont...) 1945-1960: baterías de test y pruebas colectivas. La segunda guerra lleva a la generación de bateria que midan aptitudes específicas que ahora eran requeridas para el comabte por el desarrollo tecnológico alcanzado (electrónica, etc). Baterias desarrolladas -      Aircrwe classification battery -      Army general classification test (AGCT) -      Armed forced qualification (AFQT) -     Test de clasificación de aptitudes de Flanagan (FACT) -      Test de aptitud general (GATB) -      Test de aptitud diferencial (DAT)

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA (Cont...) 1947 se crea el ETS Educational Testing Service, en 1948 toma la aplicación del GRE Graduate Record examination que se aplicaba desde 1936(área educativa).   1950 hasta 1970 Desarrollo de la teoría psicométrica. Cronbach (1951 y 19457). Validez y confiabilidad Guilford (1954). Métodos psicométricos Rasch (1960) Modelos probabilísticos para pruebas de logro e inteligencia. Desarrollo de pruebas -  16 PF. Catell (1951) -  Temperamento de Guilford y Zimmerman (1956). - Inventario de intereses vocacionales y generales. Kuder. (1964).

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA (Cont...) 1970. Revuelta Anti- tets. Criticas desde: Lo político: favorece a los de un grupo político en particular. Etico y filosófico: viola la intimidad, cuantifica lo no cuantificable. Técnico: carece de confiabilidad y validez 1970 FISS primera evaluación en Ciencias Naturales.   Desde los 80 hasta ahora: Evaluaciones internacionales 1979. SISS 1990 TIMSS 1989. Glaser habla de competencias.

FENOMENOS SOCIALES DE RELEVANCIA (Cont...) Se desarrolla la teoría psicométrica: Uso de teorema de Bayes Estudio del sesgo Desarrollo de los modelos IRT Uso de modelos multivariados Nuevas conceptualizaciones de validez.

AVANCES EN ESTADISTICA Y CUANTIFICACION PSICOLOGICA Quetelet. Planteó que la teoría matemática de la probabilidad podía ser aplicada a la medición humana. Galton: Seleccionó y adaptó técnicas matemáticas para el análisis de resultados (correlación, desarrollada después por Pearson, su alumno).

TEORIA DE DARWIN Diferencias individuales: La teoría de Darwin en el sentido de que existían variación, selección y adaptación de conductas. Pensó ¿cómo es que se da esto teniendo en cuenta las diferencias que existen entre los individuos de la misma especie?. Galton: interesado en estudios de la herencia. Primer laboratorio antropométrico. Desarrollo: silbato, barra de Galton, escalas de estimación, cuestionarios y pruebas de asociación libre. Seleccionó y adaptó técnicas matemáticas para el análisis de resultados.

RECESO (10 min.)

BIBLIOGRAFIA Aiken Lewis. 1996. Test psicológicos y evaluación. México BIBLIOGRAFIA Aiken Lewis. 1996.Test psicológicos y evaluación . México. Prentice hall. American Psychological Association.(1986). Estándares para pruebas educativas y psicológicas. Anastasi, A y Urbina, S.(1998). Test psicológicos. México: Prentice Hall Hispanoamericana Herrera, N.(1998). Notas sobre psicometría. Universidad Nacional de Colombia. Documento inédito. ELABORADO POR: Olga Rodríguez. Pedro Pablo Casas.