LA COORDINACIÓN DE PROYECTO AULA Camacho Montes Jorge González Morales Bulmaro Luna Reyes Luis Manuel Reyes Montalvo Rodolfo Rodríguez Pérez Carlos Felipe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión.
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA PARA EL SEMESTRE “B” Enero de 2013
Presentación: Sistemas de Información Contable Profesor responsable: Jose Ignacio González Gómez.
Programa Institucional de Tutorías
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Mejores Prácticas CETis No. 141
El control interno en las áreas académicas de las Instituciones de Educación Superior.
Modelo para el desarrollo de Competencias Pedagógicas Integradas: Una Experiencia en la docencia universitaria de la UCSC. Ketty Sanhueza A., Pilar Jara.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. CONGREGACIÓN DOMÍNICAS MISIONERAS DE LA SAGRADA FAMILIA ESCUELA Nº 537 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEPARTAMENTO.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
Mesa de trabajo No.2 Tema E valuación tradicional versus evaluación en competencias en el aula, ¿un reto? Integrantes: Isaac Rosales Gutiérrez (114), Oscar.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
4-184 CARLOS MASOERO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “LEER PARA SOÑAR… APRENDER PARA TRANSFORMAR” OBJETIVOS Reconocer la importancia de la lectura para fomentar.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Marco para la Buena Dirección
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORÍA HACIA EL AÑO ENERO
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Antecedentes Fundamentos Desarrollo
TALLER EL DOCENTE EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Propósito: Que los profesores desarrollen un análisis reflexivo sobre las características o atributos.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
Ha servido hasta el momento para dar seguimiento a los avances programáticos por regiones y modalidades así como para practicar la aplicación de exámenes.
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
CALIDAD CUCEI Equipo de Mejora Informe de Actividades (Resumen Ejecutivo) 30 de Enero 2006.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
Escuela Secundaria Federal 13 Astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge Avances
Ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos.
PROYECTO AULA Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría Boca del Río, Ver. Enero 2010 Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Plantel Coacalco 184 Academia de Contaduría Turno Matutino (Suspendida) Extraordinaria.
Plantel Coacalco 184 Academia de Contaduría Turno Matutino
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.
CARACTERIZACIÓN Y PERFIL INSTITUCIONAL 2013 MACROPROCESO D SUBPROCESO D IENSS.
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Artículo 45.- El presidente de academia, previo al inicio del curso, informará a los profesores sobre los criterios de evaluación que hayan sido aprobados.
ACTIVIDAD DE CIERRE TEMA III Varón Mondragón Olave Evelyn Castañeda Astorga María de Jesús Bartolo Sánchez Angélica Hernández Lázaro Marlene Abigail Hernández.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
“portafolio digital”.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO
Transcripción de la presentación:

LA COORDINACIÓN DE PROYECTO AULA Camacho Montes Jorge González Morales Bulmaro Luna Reyes Luis Manuel Reyes Montalvo Rodolfo Rodríguez Pérez Carlos Felipe Rosette Arzate Genaro Tapia López Fidel Rosero Vázquez Ma. De la Paz Edith Bolivar Meza Rosendo México D.F. 6 de enero del 2011

COORDINADOR INFORMARDIRIGIR

FUNCIONES DE COORDINADOR INFORMAR EJE TEMÁTICO. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATO DE ELABORACIÓN Y PRESENTACION DE PROYECTO AULA. INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO DIRIGIR RECOPILA DATOS DE PORTAFOLIOS DE EVIDENCIA. REALIZA REUNIONES CON PROFESORES. ELABORA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONJUNTAMENTE CON PROFESORES. ELABORA MATRIZ DE COMPETENCIA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACION. AVANCE Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO AULA. CONTACTO DIRECTO CON COORDINADOR GENERAL. VOCERO OFICIAL DE ACUERDOS ANTE GRUPO ENLACE ENTRE PROFESORES DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Y LOS ALUMNOS DEL GRUPO.

DOCENTE ORIENTAR ORGANIZAR EVALUAR

FUNCIONES DE COORDINADOR ORIENTAR: LA APLICACION DE SU UNIDAD DE APRENDIZAJE HACIA EL INTERIOR DEL PROYECTO AULA. DELIMITA LOS CONTENIDOS EN FUNCION A LAS COMPETENCIAS DE SU UNIDAD DE APRENDIZAJE. HABILIDADES METODOLÓGICAS HACIA EL INTERIOR DEL PROYECTO. ORGANIZAR: DIFERENTES ETAPAS DEL AVANCE DEL PROYECTO AULA. PRESENTACIÓN FINAL EN CONJUNTO CON LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO. EVALUAR: CUMPLIR CON LOS RAPS DE SU UNIDAD DE PARENDIZAJE. COMPETENCIAS CON BASE A LOS ACUERDOS DE ACADEMIA. DESARROLLO DE APRENDIZAJES. INASISTENCIAS, PORCENTAJE DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN. PROTOCOLO DE PROYECTO AULA. PROYECTO FINAL.

PARA EL LOGRO DE LO ANTERIOR Y DE LOS OBJETIVOS CORRESPONDIENTES EN PROYECTO AULA, ES PRIORITARIO LA SUPERVISION PERMANENTE DE UN COORDINADOR GENERAL A LO LARGO DEL SEMESTRE DEBIDO LA IMPORTANCIA INSTITUCIONAL QUE REVISTE AL MISMO. LA PARTICIPACION Y COMPROMISO ETICO PROESIONAL DE AUTORIDADES-DOCENTES- ALUMNOS ES FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO EXITOSO DEL PROYECTO. CONCLUSIONES