CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. REGIONAL - EL ORO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
Abril 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
I FERIA TECNICA Y COMERCIAL PARA CLIENTES CHEC Agosto 2011.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Escuela de Planificación y Promoción Social
PÉRDIDAS TÉCNICAS CAUSAS DE LAS PÉRDIDAS TÉCNICAS DE ENERGÍA.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
POLITICAS ENERGETICAS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Diseño Económico de Proyectos II Foro Regional CFE-ACEN
PLANIFICACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
UNIDAD 3 INSTALACIONES ELECTRICAS.
Balance Energético de Distribución
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
1 “OPTIMIZACION DE REDES DE MEDIA TENSION MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES Y PROPUESTAS DE RECONFIGURACION A CIRCUITOS DE MEDIA TENSION,
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
“EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ALTA TENSIÓN”
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
Responsabilidad Social Empresarial
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
UTILIZACIÓN DE REPOSTERÍA DE EVENTOS Y ALARMAS DE MEDIDORES CON INFRAESTRUCTURA AMI PARA CONTROL DE PÉRDIDAS TÉCNICA Y NO TÉCNICAS. Autor: Msc. Ing. Juan.
Ing. Robinson Fernández
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA REGION LAMBAYEQUE
AUTORES: TNLGO. FREDDY CASQUETE FABRE
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Enosa Grupo Distriluz Situación Actual del Servicio Eléctrico en la Región Tumbes, Proyectos de Inversión y Gestión de Electronoroeste S.A. Ing. Miguel.
Foro Regional “Servicio Público de Electricidad en Tumbes: Situación actual, análisis y perspectivas” Evaluación y proyección del Sistema de Transmisión.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
Desarrollo Sustentable
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Administración y confiabilidad del suministro energético
Normatividad en la Construcción de Infraestructura Eléctrica
Energía Sostenible para Todos
ELECTRIFICACIÓN RURAL
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
Datos generales de la Empresa : Nombre de la Empresa:EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. Nombre del Representante Legal: Eco. Marcelo Moreno Provincia:
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Interconexiones en el SING
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. REGIONAL - EL ORO Hacia un Desarrollo Sostenible

…. por un nuevo modelo energético…. Area de Concesión Área: 6.745 Km² Empresa del Futuro El Área de Concesión contempla los 14 cantones de la provincia de El Oro, los cantones Pucará y Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, así como el cantón Balao y la parroquia Tenguel (cantón Guayaquil) de la provincia del Guayas A la presente fecha el número de clientes es de 192 813 …. por un nuevo modelo energético…. Geográficamente existen 2 zonas denominadas alta y baja La actividad principal de la parte Alta es la minería y de la baja es la camaronera, bananera; y, otras vinculadas a ellas

…. por un nuevo modelo energético…. Area de Concesión La Demanda Máxima en el 2010 fue de 113,55 MW Empresa del Futuro La Capacidad Instalada en Subestaciones de distribución es de 157,25 MVA en OA y 182,5 MVA en FA Se estima una Energía disponible para el año 2010 de 670 251 Mw-h …. por un nuevo modelo energético…. Las Pérdidas Técnicas Energía para el año 2010 son de 9,58 % Las Pérdidas No Técnicas Energía para el año 2010 son de 8,68 %

REQUERIMIENTOS DE POTENCIA Y ENERGÍA El Sistema Eléctrico de CNEL Regional El Oro es alimentado a través de la S/E Machala (Transelectic) en la que existen dos fuentes de alimentación y se encuentra en construcción una tercera : Línea a 138 Kv Milagro – San Idelfonso – Machala (SNT) Línea a 230 Kv Zorritos – Machala (Interconexión con El Perú) Línea a 230 Kv Milagro – Machala (SNT) Además se puede considerar a Machala Power ya que está interconectada a la línea de 138 Kv

REQUERIMIENTOS DE POTENCIA Y ENERGÍA AÑOS 2011 - 2020 Demanda de Potencia Demanda de Energía Año (KW) (MWh) 2009 105,538 628,284 2010 113,547 670,251 2011 117,659 711,541 2012 120,706 750,017 2013 124,826 788,413 2014 129,088 828,788 2015 133,495 871,246 2016 138,053 915,894 2017 142,766 962,846 2018 147,640 1,012,222 2019 152,680 1,064,148 2020 155,928 1,118,756 TOTAL 10,322,405

REQUERIMIENTOS DE POTENCIA Y ENERGÍA AÑOS 2010 - 2011 Demanda de Potencia Demanda de Energía Mes Año 2010 (KW) Año 2011 (KW) Variación (%) Año 2010 (MWh) Año 2011 (MWh) ENE 105,444 108,904 3.28% 55,098 58,341 5.88% FEB 108,389 112,609 3.89% 52,723 55,124 4.55% MAR 111,141 115,510 3.93% 61,017 64,152 5.14% ABR 113,547 117,659 3.62% 57,798 60,767 MAY 112,463 116,883 61,090 63,817 4.46% JUN 106,327 111,111 4.50% 55,449 59,433 7.18% JUL 102,461 110,159 7.51% 55,287 58,578 5.95% AGO 103,650 109,192 5.35% 53,975 56,807 5.25% SEP 103,945 108,893 4.76% 52,848 57,292 8.41% OCT 104,368 108,471 54,706 57,654 5.39% NOV 104,827 108,962 3.94% 53,402 58,189 8.96% DIC 106,787 109,722 2.75% 56,858 61,387 7.97% TOTAL 670,251 711,541 6.16%

Tipo de Clientes y Consumo Número Incidencia (%) Consumo (MWh) Residencial 169,763 88.05% 18,454 41.77% Comercial 18,493 9.59% 7,083 16.03% Industrial 1,629 0.84% 9,687 21.93% Alum. Público 65 0.03% 4,308 9.75% Otros. 2,863 1.48% 4,647 10.52% Total 192,813 100.00% 44,179

Capacidad Instalada (MVA) Clientes con Mayor Incidencia en el Consumo de Energía En la actualidad existen 4 cargas importantes: Autoridad Portuaria ,Centro Comercial Paseo Shopping , Industrial Cartonera y Procesadora Minera ELIPE y la correspondiente a Urbanización Puerta del Sol que se incorporará en el futuro próximo Nombre Capacidad Instalada (MVA) Demanda (MVA) Observación Autoridad Portuaria 10/12.5 8 Se otorgó Factibilidad   2 Alimentado a 13.8 KV, en operación Paseo Shopping 5/6.25 En operación Industria Cartonera (INCARPAL) 3,75 2.8 Urbanización Puerta del Sol 1 0.8 4.5 Proyecto Procesadora Minera ELIPE 7.5 5

Plan de Reducción de Pérdidas de Energía En el año 2006 se inicia una serie de proyectos de alta eficiencia encaminados a lograr la reducción de Pérdidas de Energía, es así como del 30,03% de pérdidas registradas en abril de 2006 se reducen a 19,22% en septiembre de 2010, manteniéndose en la actualidad el indicador de pérdidas con tendencia decreciente, como se puede observar en la gráfica siguiente:

Plan de Reducción de Pérdidas de Energía

Principales Gestiones para Reducir Pérdidas de Energía Se han realizado varios proyectos encaminados a la reducción de pérdidas de energía entre los que se mencionan: Sustitución de redes convencionales por prensambladas Regularización de abonados Plan de Reducción para eliminar conexiones clandestinas Repotenciación de las Subestaciones Santa Rosa y Arenillas (Transformadores de bajas pérdidas) Sustitución de 23 000 luminarias de 175 W de Mercurio por luminarias de 150 W de Sodio. Montaje de Bancos de capacitores en alimentadores Reubicación de Transformadores sobrecargados. Balanceo de alimentadores. Además se han realizado otros proyectos entre los que se destaca el Sistema de telemetría para clientes especiales (Alto Consumo)

El sistema de Telemetría Alternativa tecnológica para clientes especiales, permite el control automático de la toma de lecturas remota y posterior proceso de facturación, a fin de reducir de manera significativa las pérdidas no técnicas de energía en éstos clientes. En la actualidad se cuenta con 200 medidores con telemetría.

Sistema de Subtransmisión

Infraestructura Actual Sistema de Subtransmisión Infraestructura Actual DIAGRAMA UNIFILAR ACTUAL SUBESTACIONES ELÉCTRICAS LÍNEAS DE SUBTRANSMISIÓN

El Sistema Eléctrico de CNEL El Oro está constituido por: Diagrama Unifilar Actual El Sistema Eléctrico de CNEL El Oro está constituido por: 15 Subestaciones Eléctricas Reductoras (69/13,8 Kv) 1 Subestación Eléctrica de Seccionamiento 15 Líneas de Subtransmisión (69/13,8 Kv) con una longitud total de 209,38 Km 55 Alimentadores Primarios

Subestaciones Eléctricas Subestaciones Eléctricas Còdigo Nombre Voltaje kV Capacidad mVA Tipo de Conexión AT BT Terceario OA FA FOA S01 PEAÑA 69 13.8   10 12.5 Delta Estrella S02 LA IBERIA Estrella neutro a tierra S03 BARBONES T1 67 13.2 2.5 S04 BARBONES T2 S05 PAGUA T2 5 6.25 S06 BALAO T1 S07 BALAO T2 S08 POROTILLO S09 CAMBIO T1 S10 CAMBIO T2 S11 CAMBIO T3 S12 MACHALA T1 4.67 S13 MACHALA T2 S14 CENTRO T1 S15 CENTRO T2 3.75 S16 PINOS 16 20 S17 STA. ROSA T1 S18 ARENILLAS T1 S19 HUAQUILLAS T1 S20 HUAQUILLAS T2 S21 SARACAY S22 PORTOVELO S23 S24 CENTRAL 1(GEN. T1) 4.16 6 S25 CENTRAL 1(GEN. T2)

Líneas de Subtransmisión Còdigo Nombre Tramo Conductor fases Conductor neutro Longitud (kM) Voltaje (kV) Tipo de estructura Salida Llegada LST01 LA PEAÑA - LA IBERIA 1 3 336.4 ACSR 3/8" acero 4.17 69.00 R   LA IBERIA - BARBONES 5 7.23 BARBONES - PAGUA 8 266.8 ACSR 17.77 PAGUA - BALAO 10 21.29 LST02 LA PEAÑA - EL CAMBIO 14 4.40 EL CAMBIO - MACHALA 17 4.78 U MACHALA - MACHALA CENTRO 19 2.28 MACHALA - NODO 1 40 1.35 NODO 1 - PASEO SHOPPING 41 1.20 NODO 1 - LOS PINOS 22 6.21 LST03 LA PEAÑA - SANTA ROSA 24 21.51 SANTA ROSA - LA AVANZADA 26 8.14 LA AVANZADA - SARACAY 32 20.10 SARACAY - PORTOVELO 34 27.76 LA AVANZADA - ARENILLAS 27 12.22 ARENILLAS - HUAQUILLAS 29 18.22 LST04 LA PEAÑA - POROTILLO 12 30.75

Infraestructura Proyectada Sistema de Subtransmisión Proyectado Infraestructura Proyectada DIAGRAMA UNIFILAR PROYECTADO SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PROYECTADAS LÍNEAS DE SUBTRANSMISIÓN PROYECTADAS

Diagrama Unifilar Proyectado Obras Planificadas Subestaciones: Repotenciación de las Subestaciones: Huaquillas (10/12,5 MVA), Peaña (16/20 MVA), El Pache(16/20 MVA) Puesta en funcionamiento de la S/E La Primavera (20/24 MVA) Líneas de Subtransmisión: Construcción de Líneas de Subtransmisión Peaña-Machala y Peaña–La Avanzada aisladas a 138 Kv, doble terna y Línea la Iberia –La Primavera

Sistemas Integrados de Información Operación del sistema de información geográfico (SIG). Con el objetivo de contar con un sistema de control y administración de la red de distribución como una herramienta necesaria en la gestión del sistema de distribución y especialmente en el control de la calidad del servicio, y para lograr el planeamiento, atención de reclamos, entre otras aplicaciones

Sistemas Integrados de Información Finalidad

Responsabilidad Social Empresarial “Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”.

Responsabilidad Social Empresarial: INTERNAS 1. Cumplimiento de Leyes Tributarias, Laborales, Ambientales. 2. Ética y Transparencia Código de mejores prácticas, evitar corrupción y mejorar gobernanza. 3. Desarrollo de Talento Humano Capacitación, Formación y Promoción Humana Global. 4. Mitigación de Impactos Negativos Disminución al máximo los impactos adversos de la operación y/o construcción.

Responsabilidad Social Empresarial: EXTERNAS 5. Beneficios de Colaboradores Promoción Integral del Ser Humano, incluyendo salud, e integración intelectual y cultural. 6. Proyección a Familias Beneficios deben conducir a una mejor inter-relación intrafamiliar. 7. Proyección a la Comunidad Debemos volver a nuestras comunidades (honrados trabajadores, mejores ciudadanos). Promover y contribuir a la generación de nuevo y mejor empleo. 8. Proyección en el ámbito nacional o regional Salir de la pequeña aldea a la sociedad regional y nacional potenciando el crecimiento económico de nuestras sociedades.

REGIONAL - EL ORO GRACIAS POR SU ATENCIÓN Hacia un Desarrollo Sostenible