Fiabilidad del CECASDEP en Servicios Deportivos Universitarios de la UANL Raquel Morquecho Sánchez (1), Gerardo Adolfo Jiménez Escobedo (1), Rosa Elena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P3. Tests y escalas: Uso profesional
Advertisements

Si la estadística no miente...: ¡Cuánto influyes sobre mi!
y en las personas que nos rodean
PRÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LAS PROPIEPADES PSICOMÉTRICAS DE UN TEST (Tª CLÁSICA) OBJETIVO: APRENDER A ANALIZAR UN TEST USANDO SPSS. ANÁLISIS DE LOS ÍTEMS.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Seminario de Investigación UNIDAD 1. Marco metodológico
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL “Avance en la identificación de factores que inciden en el mejoramiento del clima laboral” Octubre de 2009.
Universidad de El Salvador
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
Recolección de datos cuantitativos
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
III Jornada Nacional de Seguridad Informática
John Robayo Sánchez Estudiante Ingeniería De Sistemas y Computación. Universidad Del Quindío. Integrante Grupo Estudio Dinasi ∫. Armenia 2009.
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
AUTORES: a. Parasuraman, valarie a. zeithaml y Leonard l. berry
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
INTRODUCCIÓN Describir el perfil de un docente, sin ser poético, político, iluso, filósofo, idealista o demasiado práctico no parece una tarea sencilla,
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA CVRS
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
PROCESO DE CONFIABILIDAD
ESTUDIOS CORRELACIONALES
Maracaibo, 5 de Noviembre de 2007 Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Instituto de Cálculo Aplicado Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería.
MEDIDAS DE CORRELACIÓN
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH Mt. Martín Moreyra Navarrete.
COMPUTACIÓN III Lic. Antonio Jiménez Balderas, M. E. UNIVERSIDAD ICEST Tuxpam, Ver..
Validación de instrumentos (Creación, validación y optimización)
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Indicadores Cualitativos Bases. Escala de actitudes Medir actitudes. –Predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
DISEÑO DE CARGOS.
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Modulo05 – Ejercicio21 Consistencia interna: Alfa de Cronbach.
G. S. David Sam Jayakumar and A. Sulthan.  ¿Qué es la capacitación?  Información teórica y practica que recibe la persona  ¿Por qué es importante?
La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente MERCEDES ENRÍQUEZ-
 Medida de la actividad y los procesos mentales, así como de las demás manifestaciones psíquicas en todos sus aspectos. Medir en psicología es dar la.
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Instrumentos para la recolección de información
coeficientes de correlación de
Validez Una cosa es que el test mida de manera precisa o estable (esta cualidad se refiere a su fiabilidad), y otra diferente es la cuestión de qué es.
Modulo 2 arts&marketing Investigación de Mercados Aplicada Métodos cuantitativos Eduardo Azouri Junio de 2006.
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Conceptuación para medir
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
FICHA TÉCNICA Autores Belén López-Perez, Irene Fernandez-Pinto y Francisco José Abad García. Procedencia TEA Editores, S.A Aplicación Individual.
Estadística Conceptos Básicos.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
Calidad del servicio y lealtad en restaurantes de comida china.
Clase 17 Introducción a la Estadística Universidad de la República Centro Universitario Regional del Este Pablo Inchausti Licenciatura en Gestión Ambiental.
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
APROXIMACIÓN A LA MOTIVACIÓN LABORAL COMO ELEMENTO DE LA MERCADOTECNIA INTERNA EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA José Gabriel Ruiz Andrade, Universidad Autónoma.
Teoría de la Generalizabilidad
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
SCORE-15: Datos portugueses y españoles a Relvas, A. P., Vilaça, M., Rivas, G., & Pereira, R. (2015) Ponencia Plenaria “SCORE-15 – Un Instrumento Europeo.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Fiabilidad del CECASDEP en Servicios Deportivos Universitarios de la UANL Raquel Morquecho Sánchez (1), Gerardo Adolfo Jiménez Escobedo (1), Rosa Elena Medina Rodríguez (1), Mónica Cecilia Rodríguez Castro (1), Verónica Morales Sánchez (2). 1. Facultad de Organización Deportiva / UANL / México. 2. Facultad de Psicología / Universidad de Málaga / España. Introducción CECASDEP Valorado y comprobado científicamente, dejando grandes beneficios para las organizaciones Surge el Cuestionaro de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos (Gálvez y Morales, 2011). Con el objetivo de asegurar la fidelidad y confort de los mismos. Surge la necesidad de evaluar la calidad percibida por dichos usuarios, mediante herramientas aprobadas y fiables. Se han empleado diversos métodos, dando resultados positivos. Las Organizaciones Deportivas, sin importar el tamaño de estas, se están preocupando por brindar a sus usuarios servicios de alta calidad Palabras Clave:  CECASDEP, Servicios Deportivos Universitarios, Calidad Percibida, Fiabilidad. ObjetivoObjetivo Valorar la efectividad de la adaptación del CECASDEP al contexto deportivo mexicano, por medio del análisis de fiabilidad, aplicado a los servicios deportivos universitarios utilizando una muestra de usuarios activos de las dependencias deportivas mas importantes de la UANL. MuestraMuestra InstrumentoInstrumento Se utilizó una muestra estratificada conformada por 381 usuarios de los Servicios Deportivos Universitarios de la UANL (53.8% mujeres y 46.2% hombres), divididos de la siguiente manera: El instrumento utilizado fue el CECASDEP, y utilizándose para su análisis el programa SPSS v. 16, específicamente la fórmula del «Alpha de Cronbach». Resultados El cuestionario cuenta con 5 dimensiones, y se presentaron los siguientes resultados: 1.- Instalaciones Deportivas Universitarias: La dimensión cuenta con 10 ítems y un total de casos de 381, con un número de casos válidos: 348 (91.3%) y un número de casos excluidos: 33 (8.7%); y obteniendo un índice de Alpha de Cronbach de Espacios Deportivos: La dimensión cuenta con 10 ítems y un total de casos de 381, con un número de casos validos: 361 (94.8%)y un número de casos excluidos: 20 (5.2%); y obteniendo un índice de Alpha de Cronbach de Vestidores: La dimensión cuenta con 12 ítems y un total de casos de 381, número de casos validos: 350 (91.9%) y un número de casos excluidos: 31 (8.1%); y obteniendo un índice de Alpha de Cronbach de Programa de Actividades Deportivas: La dimensión cuenta con 9 ítems y un total de casos de 381, con un número de casos validados: 357 (93.7%) y un número de casos excluidos: 24 (6.3%); y con un índice de Alpha de Cronbach de Entrenadores / Instructores: La dimensión cuenta con 8 ítems y un total de casos de 381, con un número de casos válidos: 368 (96.6%) y un número de casos excluidos: 13 (3.4%); y obteniendo un índice de Alpha de Cronbach de.955. Dimensión Instalaciones Deportivas Espacios Deportivos Vestidores Programa de Actividades Deportivas Entrenadores / Instructores Total / Promedio # Ítems Casos válidos 348 (91.3%) 361 (94.8%) 350 (91.9%) 357 (93.7%) 368 (96.6%) 357 (93.6%) Casos excluidos 33 (8.7%) 20 (5.2%) 31 (8.1%) 24 (6.3%) 13 (3.4%) 24 (6.3%) Alpha de Cronbach Índice Conclusiones  Cualquier cuestionario compuesto por varios ítems o enunciados debe contener un análisis de consistencia interna que detecte hasta qué punto es fiable la realidad evaluada con el cuestionario utilizado (Visauta, 1998). Este tipo de análisis indica el grado en que distintos ítems son coherentes entre sí, midiendo de esta forma la misma variable o una misma magnitud (Calderón, 2008; Jerez, 2001).  Una medida de homogeneidad, donde el estadístico más popular para evaluar esta dimensión de confiabilidad es el coeficiente “alfa de Cronbach”, refleja el grado de co-variación de los ítems. Su valor puede variar entre cero y uno, lo que indicaría que en la escala hay algunos ítems que miden lo opuesto a lo que miden los demás. Por tanto, si los ítems covarían fuertemente asumirá un valor cercano a 1, mientras que si los ítems son linealmente independientes, asumirá valores cercanos a 0 (Muñiz, 2001).  Siendo así, podemos decir que el estudio presenta una fiabilidad óptima, según los datos del Alpha de Cronbach; ya que estos varían entre.812 en la dimensión 1, y.955 para la dimensión 5. Confirmando que el cuestionario es válido y fiable para evaluar la calidad percibida por los usuarios en los servicios deportivos universitarios. Referencias:  Gálvez, P. & Morales, V. (junio 2011). Evaluación de la Calidad en Programas Municipales Deportivos: Generalizabilidad y Optimización de Diseños de Medida. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2),  Calderón, G. (2008). Aproximación a un modelo de gestión humana que agregue valor a la empresa colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.  Jerez, P. (2001). La Gestión de los recursos humanos y el aprendizaje organizativo: incidencia e implicaciones. Universidad de Almería: Tesis doctoral.  Muñiz, J. (2001). Teoría Clásica de los Tests. Madrid: Pirámide. Contacto : MC Raquel Morquecho Sánchez Contacto : MC Raquel Morquecho Sánchez