¿QUIÉNES SOMOS? Montería Ciudad Amable S.A.S, es una entidad del municipio de Montería, encargada de construir las obras requeridas para el funcionamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con una extensión de 2,8 kilómetros, es una de las más importantes obras de rehabilitación y reanimación urbanas de los últimos años. Para su realización.
Advertisements

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Los peatones y los puentes | Harry Stenning Alvaro Seminario
La situación de losocupadores momentaneos de esquinas están presentes de muchas esquinas de santiago, por lo que es un caso que puede ser llevado a distintos.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
Educación Moral y Cívica
Mi barrio El barrio es el lugar donde viven muchas familias. En él, hay muchos lugares y sitios especiales donde se prestan servicios que benefician a.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Una ciudad con mejores servicios años5. Trabajamos con tres líneas básicas: Optimizar los servicios tradicionales Incorporar nuevos servicios Mejorar.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA RIOJA CATEDRA: INGENIERIA CIVIL I – AÑO 2010.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
-La Secretaría de Transportes y Tránsito busca mejorar la movilidad y disminuir la accidentalidad vial. Las fotomultas están entre las estrategias para.
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
Desarrollo de una campaña en Internet e impresa para la Formación y toma de conciencia de los derechos del peatón en las vías públicas.
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
Caminos escolares de Rivas Vaciamadrid Caminos escolares de Rivas Vaciamadrid.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA ESPERANZA CALI
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Indicadores de logro Participa en acciones en pro de la seguridad vial. Promueve estrategias de sensibilización sobre la seguridad vial Analiza la importancia.
MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Resumen tomado de los materiales didácticos de Héctor Sanín Ángel – Consultor.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANCITO
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 3.2: Mapas de acceso.
Urbes se trasladan ubicadas exitoso Ciudad de México es una de las urbes más contaminadas y congestionadas del mundo. Pero desde este año cuenta con una.
¿Cuánto has aprendido? Evaluación para los alumnos.
Accidentes Peatonales. Paola Andrea Alegría Taborda. Andy Sebastián Vivas. Andrés Felipe Vallejo. Andy Esteban Matabajoy. Luis David Velazco.
CONTROL DEL SISTEMA A TRAVEZ DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA OPERACIÓN.
Estadísticas y calidad de vida Nivel 4. ❶ Observa los siguientes gráficos y escribe una frase para explicarlos. Ejemplo: Actualmente hay una media/ un.
Sistema vial en Costa Rica
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
“Los estudiantes como PEATONES”
ESPACIO PUBLICO EN MI ENTIDAD IDU La Dirección Técnica de Espacio Público del IDU realiza la construcción y el mantenimiento de las ciclorrutas, andenes,
Duitama Capital Cívica de Boyacá. Duitama Capital Cívica de Boyacá MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y RECUPERACION DE VIAS Convenio Interadministrativo No.
ESPACIO PUBLICO - IDU “CONSTRUIMOS CIUDAD PARA LAS PERSONAS”
Paseo por Granada. Caleta-Avda. de la Constitución-Gran Vía de Colón Si hay algo que caracteriza a Granada es el peso de su historia. Ese cierto temor.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
- Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata..  Fomentar el desarrollo vial de nuestra ciudad, con innovadores sistemas de transporte que contribuyen.
MANUAL DEL PEATÓN.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
TIPO DE OBRA TOTAL REHABILITACIONES VIALES RENOVACIÓN DE ANDENES PARADEROS CON ESPACIO PÚBLICO DISEÑO RED SEMAFÓRICA.
TAREA UNIDADES 4, 5 Y DE LA SEMANA 2 a) IDENTIFIQUE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOS PROGRAMAS CENTRALES DEL PMES, Y LA MANERA COMO LAS DIVERSAS INSTITUCIONES.
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
DIPLOMADO DE ESPACIO PÚBLICO INTEGRANTES: GLORIA INES RUBIANO PIÑEROS CARLOS ARMANDO CAVIATIVA PALENCIA JUAN RICARDO GONZALEZ TUNJO Bogotá Octubre 29 de.
Tarea No.1 Espacio Público Por Yolanda Ramírez B. c.c Diana Marcela Naranjo P. c.c Adriana Martínez R. c.c
Diplomado de Espacio público Semana 1. Tarea 1 Angela Milena Niño Mendieta.
NUESTRO MODELO DE CIUDAD: CIUDAD- REGION DEBIDO AL CRECIMIENTO URBANO, SIN EMBARGO, Y A PESAR DE QUE ESTE MODELO LO PERMITE Y HA SIDO UN FENOMENO A TRAVES.
EDUCACION VIAL: CONTENIDOS Y FORMAS DE ABORDAJE. BREVE ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL  Es la adquisición de hábitos que permitan al educando.
Programa de Bicicletas de Buenos Aires Plan de Movilidad Sustentable.
EN EL PUEBLO O EN LA CIUDAD
LIBERTY RESPONDE Congreso internacional “ Madrid sin barreras: Accesibilidad, ajustes y apoyos ” Getafe, 24 y 25 de mayo de 2016 Yolanda Hernández.
Transcripción de la presentación:

¿QUIÉNES SOMOS? Montería Ciudad Amable S.A.S, es una entidad del municipio de Montería, encargada de construir las obras requeridas para el funcionamiento del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros de la ciudad –SETP-. Estas son algunas de las obras más importantes:

Carrera Cuarta Carrera Quinta

Avenida Primera Camajón

Calle 24 Avenida Circunvalar

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SETP? Mejorar la movilidad urbana en la ciudad de Montería, a través de la implementación de un sistema ágil y eficiente de transporte que disminuya los tiempos de desplazamiento y mejore la calidad de vida de los usuarios y de los conductores de transporte público.

LOS PUENTES PEATONALES: UNA CONTRIBUCIÓN A LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD CIUDADANA ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PUENTES PEATONALES? Sirven para que los peatones crucen las vías amplias y/o de alta circulación vehicular de manera cómoda y segura. ¿CUÁNTOS PUENTES PEATONALES HAY EN MONTERÍA? Actualmente hay 5 puentes peatonales, 4 de los cuales han sido construidos por el Sistema Estratégico de Transporte Público SETP.

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS? Mocarí Asilo del Perpetuo Socorro Hospital San Jerónimo Margen izquierda del Rio Sinú Universidad de Córdoba

RAZONES PARA USAR LOS PUENTES PEATONALES Cruzo la calle más confiado y seguro Protejo mi integridad física Evito conflictos en la movilidad Doy muestra de civismo y respeto Unos pasos más, le caen bien a mi salud

Porque #MonteríaSoyYo hago de ella una #CiudadAmable… Visítanos en: www.monteriaamable.gov.co Twitter: @MONTERIAAMABLE Facebook: Montería Amable Muchas gracias…