Reflexión Etica EJE I Construcción de identidades EJE II Ciudadanía, derechos y participación EJE III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
EQUIPO DOCENTES CS. SOCIALES BTP-2013
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Competencia ciudadana y social.
COMUNIDADES RELIGIOSAS
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Educación para la Democracia en Bolivia
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA FORMACIÓN CIUDADANA
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Convivir, participar y deliberar
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
Competencias para la vida
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
LA CULTURA DE LA PAZ.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Convivir, participar y deliberar
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
Convivir, participar y deliberar
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
¿Qué es la transversalidad?
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Marco de Buen Desempeño Docente
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DERECHOS DE LOS NIÑOS CONTENIDO Salida CREDITO REFERENCIA.
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
Construcción de Ciudadanía
Abelardo de la Rosa Díaz
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y MORAL
Competencias para el manejo de la información
TRANSVERSALIDAD CON LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES Dichos proyectos están enfocados en convertir valores en actitudes y actitudes en comportamientos para.
Jessica Janeth López Villanueva
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
Márquez Hernández Aida Isabel Salinas Perales Ariadna Sarai Feria Zepeda Claudia Patricia Contreras Hernández Candy Buenfil Ramos Lauren Evelyn ANALISIS.
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
El buen vivir en la educación
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Convivir, participar y deliberar
Fortalecimiento de la convivencia en la IETIPAM, mediada por las competencias ciudadanas.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
LOS TEMAS TRANSVERSALES Cristina Ochoa de Alda 2º Audición y Lenguaje.
Educación Inclusiva en la Universidad. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Eje Temático “Integraciones Transversales” El Marco legal habilita…
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
Transcripción de la presentación:

Reflexión Etica EJE I Construcción de identidades EJE II Ciudadanía, derechos y participación EJE III

Estimular la reflexión y la discusión argumentativa. Promover el diálogo para afrontar conflictos y para discutir temas relacionados con normas, valores y derechos. Reflexionar en torno a la dimensi ó n é tica, pol í tica e intercultural de saberes de las diferentes á reas y de temas transversales como: Educaci ó n Ambiental, Educaci ó n Vial, Educaci ó n Cooperativa, Educaci ó n Sexual, Educaci ó n para la Paz, Educaci ó n para la Salud, Educaci ó n Tributaria y Educaci ó n para el Consumo, entre otras Construir nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad, bien común y respeto a la diversidad

El reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias, en el marco de una concepción que enfatice la construcción socio- histórica de las mismas, para promover la aceptación de la convivencia en la diversidad. Reflexionar en torno a la dimensi ó n é tica, pol í tica e intercultural de saberes de las diferentes á reas y de temas transversales como: Educaci ó n Ambiental, Educaci ó n Vial, Educaci ó n Cooperativa, Educaci ó n Sexual, Educaci ó n para la Paz, Educaci ó n para la Salud, Educaci ó n Tributaria y Educaci ó n para el Consumo, entre otras

Reflexionar en torno a la dimensi ó n é tica, pol í tica e intercultural de saberes de las diferentes á reas y de temas transversales como: Educaci ó n Ambiental, Educaci ó n Vial, Educaci ó n Cooperativa, Educaci ó n Sexual, Educaci ó n para la Paz, Educaci ó n para la Salud, Educaci ó n Tributaria y Educaci ó n para el Consumo, entre otras La participación en prácticas áulicas, institucionales y/o comunitarias como aproximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano para propiciar actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad. El conocimiento de los Derechos Humanos, especialmente de los Derechos del Niño, y de los procedimientos a su alcance para reconocerlos, ejercitarlos y defenderlos en la vida cotidiana