Màster Recerca en Educació - Curso 2014-2015. 1. Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
WEB 2.0. Una visión reflexiva
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
El uso educativo de las aulas virtuales
AMBIENTES VIRTUALES DE
Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo FASE DE PILOTAJE. Curso Página Web.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
TIC para enseñar mejor y aprender más
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
1ª Sesión Desarrollo del curso
COMUNICACIÓ I INTERACCIÓ EDUCATIVA FORMACIÓ BÀSICA COMPARTIDA - PRIMER CURS Curs Las TAC en los procesos interactivos en educación.
COMUNICACIÓ I INTERACCIÓ EDUCATIVA FORMACIÓ BÀSICA COMPARTIDA - PRIMER CURS Curs Mòdul TAC: Tecnologies de l’aprenentatge i el coneixement.
Las TIC’s en la educación
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Conxita Sabartrés Isabel Yagüe. ¿QUÉ ES AULA Z? AULA ZAULA Z El producto de unas coincidencias de dos profesoras en cuanto a:  Concepción de la enseñanza.
Módulo II Didáctica general.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS LOMAS VERDES Materia: Globalización y educación Proyecto: “Todos creamos, todos valemos” Profesora: Dra. Amneris.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Metodología de la Investigación
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Màster Recerca en Educació - Curso

1. Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas de investigación vinculadas a la formación: 2.1. Implicaciones organizativas de las TIC Estrategias metodológicas y TAC. 3. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: dimensiones tecnológicas y pegagógicas Los recursos digitales. Hipertexto e hiperlector. Multimedia educativo: interacción con el usuario E-learning: roles y competencias de los actores, gestión aprendizaje y evaluación 3.3. La web social: redes sociales, participación e implicación. Qué implica colaborar. Conocimiento experto vs conocimiento abierto.

Sesiones teórico/ prácticas Lecturas (bibliografía básica a consultar) Elaboración de una carpeta de aprendizaje digital Análisis de experiencias y proyectos de investigación Discusión bibliográfica y ejercicios aplicados

ACTIVIDADCARACTERÍSTICASVALOR Asistencia y participación Asistencia al 80% de clases10% ActividadesRealización en la carpeta de aprendizaje o envío al aula Moodle 30% Proyecto de investigación Trabajo monográfico sobre el estado de la cuestión en alguna línea/problema de investigación en TE Presentación pública: 2/6 60%

La adecuación de las propuestas y la profundidad del análisis. Las fuentes de información utilizadas (lecturas hechas, etc.) y búsqueda de materiales. El grado de elaboración de la información (construcción de conocimiento propio). Los recursos expresivos para la presentación del trabajo realizado. Los elementos de auto-evaluación incorporados. La utilización de la bibliografía correspondiente para desarrollar las diversas prácticas.

Debe reflejar el trabajo realizado por el estudiante en la asignatura A menudo serán actividades realizadas ( o al menos comenzadas) en clase Se revisará durante el curso en momentos ad-hoc y también al final Se proporcionarán criterios específicos de evaluación para las actividades.

Página web Alejandra Bosco /apartado docencia/ cursos de postgrado Blog: – Vídeos – Eventos – Discusiones – Enlaces Aula : entrega de algunas actividades