PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

COSO I y COSO II.
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Acreditación.
Análisis y gestión de riesgos en un Sistema Informático
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Enfermería, Calidad y un Cuidado seguro.
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
Error de medicación en una farmacia comunitaria Raquel Montáns García, Farmacéutica Centro de salud de Cee (A Coruña)
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
SEGURIDAD DE PACIENTES
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
“Procesos Hospitalarios”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
REPORTE EVENTOS ADVERSOS
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
METODOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SEGURIDAD DEL PACIENTE
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
La excelencia en el Soporte Técnico IT
Pasos para elaborar un Reporte por la Seguridad
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
CAPACITACIÓN TECNOVIGILANCIA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
PLAN DE EMERGENCIA.
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS:
PLAN DE CALIDAD.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
CONTROL INTERNO  La valoración de riesgos, que conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente—
PR4203 REGISTROS DE LA CALIDAD Sevilla OBJETO Definir el procedimiento para gestionar los registros del sistema de la calidad ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
Modulo VII. Ejercicio Práctico Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA Doceavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA DEL HOSPITAL? PROGRAMA TECNOVIGILANCIA Es un programa que permite recoger, almacenar y analizar la información sobre incidentes y eventos adversos que tengan relación con los dispositivos médicos ubicados en el Hospital, así como la identificación de los factores de riesgo asociados a los mismos. EJES EN LOS QUE SE ENMARCA EL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA DEL HOSPITAL: Gestión de la tecnología Gestión del riesgo Seguridad del Paciente

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA A DISPOSITIVOS MÉDICOS VIGILANCIA PASIVA   En esta parte los responsables del programa no ejecutan personalmente la acción para obtener la información, ésta la reciben de manera pasiva a través del modelo de reportes de eventos adversos utilizando el formato definido.   VIGILANCIA ACTIVA En esta parte los responsables del programa ejecutan personalmente la búsqueda de la información específica objeto de la vigilancia. El trabajador de la salud realiza una búsqueda activa de la información que desea obtener, la cual le permita identificar los problemas y actuar rápidamente y en consecuencia. La búsqueda de la información es una de las partes más importantes del programa, teniendo como prioridad prevenir la ocurrencia de los eventos y no tener que corregirlos, para así, evitar consecuencias fatales en la salud de los pacientes y aumentar la calidad en el proceso de la atención en salud.

¿QUÉ SE DEBE REPORTAR EN TECNOVIGILANCIA Eventos no intencionados que pudieron haber llevado a la muerte o al deterioro serio de la salud del paciente, operador u otro, como consecuencia de la utilización de un dispositivo médico. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR REPORTES EN TECNOVIGILANCIA Identificar los posibles incidentes o eventos adversos (Muerte, lesión temporal o permanente, defecto de calidad y error de uso) ocasionados por dispositivos y/o equipos médicos, los cuales serán comentados por los profesionales de la salud. Realizar el reporte por algún medio de comunicación (teléfono, e-mail, etc.) al profesional de enfermería del área. En caso de presentarse un evento adverso serio o incidente adverso serio con los dispositivos y/o equipos médicos para uso en humanos. El personal o servicio debe reportar máximo veinticuatro horas (24) posteriores al incidente o evento al Departamento de Mantenimiento- Área Ingeniería Biomédica, quienes reportarán ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, dentro de las setenta y dos horas (72) horas siguientes al evento

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR REPORTES EN TECNOVIGILANCIA El profesional de enfermería deberá diligenciar el formato de reporte de incidentes o eventos adversos definido por el hospital y de ser el caso debe manejar el evento siguiendo el procedimiento de reacción inmediata a eventos adversos. El profesional de enfermería deberá hacer llegar el registro a la persona responsable del programa de Tecnovigilancia con copia de la historia clínica del paciente (cuando aplique), y/o la mayor información que se tenga del evento sucedido, con el fin de optimizar y facilitar el análisis del mismo. El responsable de Tecnovigilancia junto con el grupo primario del área o servicio encargado de la seguridad del paciente deberá realizar el análisis del caso donde se tratarán las posibles causas y los métodos de control a utilizar con el fin de definir si se debe o no llevar a comité de Tecnovigilancia. Cada responsable de proceso está informado de los incidentes adversos que se presentan en las diferentes áreas de la institución y será responsable junto con el personal técnico de la institución de divulgar y vigilar las medidas de control que se determinaron.

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA La responsabilidad del Programa Institucional de Tecnovigilancia se encuentra a cargo del Comité de Tecnovigilancia. OBJETIVO COMITÉ TECNOVIGILANCIA: Crear un sistema que permita recolectar, almacenar y analizar la información sobre incidentes y eventos adversos relacionados con los dispositivos/equipos médicos, los cuales puedan afectar la integridad del paciente, operador o medio ambiente, y reducir así la probabilidad de su ocurrencia EL COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA SE REÚNE MENSUALMENTE

RECUERDE La información reportada en el Formato de Reporte de Eventos e Incidentes Adversos por utilización de dispositivos médicos, será de carácter confidencial y de uso exclusivo del Comité de Tecnovigilancia; por lo tanto, no se comunicará a terceros, salvo que dicho comité, previa evaluación, lo considere necesario. Sin excepción alguna, todos los casos reportados deben ser registrados en la base de datos del Programa Institucional de Tecnovigilancia. En caso de sufrir la lesión o accidente un cliente interno, por el uso dispositivos y/o equipos médicos se deberá seguir los lineamientos establecidos por la Administradoras de Riesgos Profesionales En caso de Evento Adverso serio retire el dispositivo o equipo médico inmediatamente, reemplácelo por otro e informe al departamento de mantenimiento para su evaluación y diagnóstico.