"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. -Una Red de Centros de Educación Especial- “Más juntos, más especiales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización en la Pastoral Juvenil
Advertisements

Macarena García Urdiales
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
PROYECTO SIMBIOSIS.
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Jornadas de Centros TIC CEP de Córdoba, 9 de mayo de Ponencia del CEIP Ntra. Sra. de la Salud Experiencia como Centro TIC en el CEIP Ntra. Sra. de.
Una década para la inclusión.
LA EDUCACION MULTICULTURAL..
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
Proyecto de Innovación Educativa 2013
Déjese sorprender …. El Portal de Empleo y Formación de Galicia ¿Quiénes somos? ¿Por qué nacemos? ¿Qué ofrecemos? ¿Qué nos diferencia?
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
Servicio de Enseñanzas Artísticas Gran Canaria, 3 de Julio de 2008 Programas Avanzados para el acceso a Enseñanzas Profesionales.
REDAFECOL Una Propuesta Nacional Ana María Cabanzo Luis Guillermo Castellanos Universidad del Norte, Barranquilla – 23 de mayo del 2007.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
DETALLE DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN UNA EXPERIMENTACIÓN INNOVADORA COLEGIADA Inmaculada Crespo Calvo Juan J. Cañas Escamilla José R. Galo Sánchez.
Europe Direct Aragón La información en la Unión Europea. Universidad de Zaragoza, 15 de mayo de
Programa de la CANDIDATURA encabezada por PEDRO VARO CHAMIZO
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Dirección General de Auditoría Interna Segunda Parte Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
Residencia Profesional
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Inducción de Profesores Principiantes
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
PASTORAL FAMILIAR EN COLEGIOS
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
1. 2 Curso Terminal de la Maestría en Administración Características Básicas del Curso Características Básicas del Curso PROYECTO DE CAMPO.
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011.
1 1 1.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
EOEP ESPECIFICO DE D. MOTORA
IV Jornadas de Formación sobre TDAH. “Situación del TDAH en el campo educativo” Universidad de Huelva de Diciembre.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
14 DE OCTUBRE DE Disolución junta anterior 2. Presentación y aprobación nueva junta. 3. Estado de cuentas 4. Proyecto y creación de diferentes.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
José A. Torres González. Departamento de Pedagogía. Universidad de JAÉN BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del profesorado para atender a la diversidad.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
La importancia de la documentación en los laboratorios. Procedimientos de trabajo. Murcia, 17 de diciembre de 2014 José María Fernández Seguí Juana María.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Transcripción de la presentación:

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. -Una Red de Centros de Educación Especial- “Más juntos, más especiales”

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. “Más juntos, más especiales”. Intercambio de experiencias entre centros de Educación Especial. Propuesta del antiguo CAP Latina- Carabanchel, para la creación de una red de centros específicos (públicos y concertados) de ambos distritos.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. C.P.E.E. María Soriano C.P.E.E Fray Pedro Ponce de León C.C.E.E. Instituto San José CAP Latina Caraban -chel COMPONENTES

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. Creación del grupo: Curso Con tres centros concertados: C.C.E.E. Fundación Instituto San José. C.C.E.E. Numen. C.C.E.E. El Despertar.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. 3 Centros se ponen en marcha. Se inician los primeros contactos. Se institucionalizan las presentaciones y las visitas. Tienen lugar las primeras aportaciones monográficas: Deglución (El Despertar)‏ Epilepsia (Instituto San José)‏ Participación en las Jornadas Territoriales de Educación Especial que organiza la Asesoría de Atención a la Diversidad.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. A pesar de todo: – Los alumnos y alumnas que escolarizamos. – Los programas con los que procuramos atenderlos. – Los protocolos específicos de intervención que hemos diseñado. – Los problemas que tenemos. – Las soluciones que “inventamos”. Lo más grande del proyecto es que trata de lo “mas pequeño”: El trabajo de todos los días. Y, a pesar de las metas posteriores, ese sigue siendo el objetivo principal que nos mantiene unidos.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad : El grupo se completa. Se incorporan los 3 centros públicos: C.P.E.E. Inmaculada Concepción. C.P.E.E. Fray Pedro Ponce de León. C.P.E.E. María Soriano (ant. CPEERI). Se incorpora el C.C.E.E. Perípatos, que se acaba de establecer en la zona.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. Se establecen objetivos comunes: Se establecen objetivos comunes: Se ha creado la Red con los 7 centros que permanecen en la actualidad (el 100% de los centros de la zona). Se establece un intercambio continuo de experiencias: Organización. Perfil de alumnado. Formas de intervención.... Etc. Las visitas empiezan a especializarse.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad : Los Objetivos se amplían. La Red es una realidad asumida por todos los centros que se encuentra en condiciones de ampliar sus objetivos. Continúan las visitas inter-centros, con carácter general y/o específico. Se acomete la redacción de una Guía de centros de Educación Especial de Latina-Carabanchel.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. Se termina la Guía de Centros de Educación Especial de Latina-Carabanchel. La Guía constituye un vademecum de los recursos específicos de la zona (se relacionan las características de cada centro). Se pretende que esté disponible en diferentes organismos específicos: Estamentos de la Administración. Juntas de Escolarización. Centros de Salud. Juntas Municipales de Distrito. Centros Educativos específicos. Centros de Integración.... etc

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. La Administración Educativa de la Comunidad de Madrid desestima su publicación aduciendo su carácter sectorial. Se buscan otras fuentes de financiación y distribución (pendientes en el momento actual). Se plantean los nuevos objetivos para el futuro inmediato.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad : Nuevos retos. Los encuentros se especializan definitivamente porque interesan a todos los perfiles profesionales:  Fisioterapeutas.  Personal Médico-sanitario y Enfermería.  Profesorado de PTVA.  Residencia y Centros de Día. Se organizan charlas y conferencias para padres y madres acerca de temas de interés:  Ocio y Tiempo libre de los alumnos-as con discapacidad.  Tutela.  Educación afectivo-sexual. Se organizan las primeras Jornadas Internas en las que cada centro presentará un tema en el que se ha especializado.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. Las Jornadas se saldan con un éxito notable de asistencia y de reconocimiento según la evaluación de participantes. Se realiza un convenio de colaboración con la Universidad Complutense para recibir visitas de y realizar prácticas en los centros. Se organiza la 1ª charla para padres/madres de de E. Especial de los 7 centros acerca de temas de interés general. Tiene lugar un encuentro con representantes de los Ministerios de Educación de países latinoamericanos interesados en la experiencia.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad , y en adelante... Se conservan los objetivos de siempre y se acomete un salto cualitativo que no admite retroceso: El Proyecto ha madurado: Todo es posible.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. Se ha organizado un centro de documentación y de recursos, con sede en el CAP Latina -Carabanchel, a disposición de todos los centros. Las charlas para padres/madres se consolidan y se institucionalizan. El material para la Formación del Profesorado de E. Especial en países latinoamericanos (UCM, MEC, CNICE) lo elabora el equipo de un centro de la zona. Se crea una página web común a los centros. Se consolidan las Jornadas, que pretenden convertirse en un referente anual para todos los profesionales del ámbito.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. Nos hemos atrevido a grandes cosas, porque somos humildes. La Educación Especial es desconocida. Es minoritaria. No da votos. Somos muchos Estamos comprometidos Seguimos estando solos.

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. La Educación es una tarea común, que no puede acometerse por separado. Tenemos un compromiso social, profesional y moral con quienes más lo necesitan. Y lo estamos asumiendo

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. El valor de las realizaciones educativas es independiente del reconocimiento que alcanzan

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. El título que da nombre al grupo cobra cada vez mayor sentido: MÁS JUNTOS que nunca. Cada vez MÁS ESPECIALES Estamos: Nos sentimos:

"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. ¡Muchas gracias por su atención! - Más Juntos, más especiales -