GERENCIA DE CONSTRUCCION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Indicadores de Desempeño
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
“Gerenciar la adquisición de productos y servicios a los proveedores del proyecto en desarrollo a partir de acuerdos formales”.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
1.- Recibo (Original). 2.- Solvencia Laboral (Copia Fiel de la Original Certificada). 1.- IN-17: Acta de Recepción Definitiva (Original). 2.- Informe de.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
GERENCIA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL Proceso: Desarrollo SEGUIMIENTO DE INDICADORES AL
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
2.- Dirección General de Ingeniería 3.- Dirección General de Ingeniería 1.- Unidad de Tesorería Recepción Definitiva 1.- IN-17: Acta de Recepción Definitiva.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008) JUPASE 29 Abril ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008)
UNIDAD DE CONSULTORIA JURIDICA Proceso: Apoyo SEGUIMIENTO DE INDICADORES AL
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
Técnicas de Control en la Construcción
Evaluación Independiente
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Portal de Salida al 03/07/2009 Se finalizo la reparación del tramo comprendido entre las progresivas – ,40, total reparado 129,10 mts.
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS DE OBRA
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL MODULO 5: Administrar el trabajo.
INDICADORES DE GESTIÓN
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
Objetivos del SGI con los que contribuye:
Page 1 YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
ESQUEMA DE UNA PROPUESTA PARA LA AUTOMATIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL GRUPO SOCIAL CESAP Y SUS ASOCIADAS.
Los Procesos de Interventoria
Proceso de Gestión de Proyectos
INDICADORES DE GESTIÓN
2.- Dirección General de Ingeniería 3.- Dirección General de Ingeniería 1.- División de Tesorería Recepción Definitiva de la Obra 1.- IN-17: Acta de Recepción.
35 años de investigación, innovando con energía 1 PRESENTACIÓN A LAS ÁREAS DE SERVICIO DEL: SISTEMA DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS INTERNOS (SESI) Sala del.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2010.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS
1.- Recibo de Reintegro de Retenciones de Obra (Original). 2.- Aceptación de Solvencia Laboral (Copia Fiel de la Original Certificada). 1.- IN-17: Acta.
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Nombre:Rosa Elena Méndez Cervantes Matrícula: Asignatura:Desarrollo de competencias personales Cuatrimestre:6º Maestro: Francisco Pérez Labrado.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño Bimestral Logística 07 - Febrero ta Revisión de Desempeño Bimestral Logística.
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
Presentador: Errecalde, Esteban
 La Gestión de proyectos también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
SRIPOP REVISION DE PROYECTOS INSPECCION DE
NESTOR WONG LAOS Gerente de Rentas INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ursula Adrianzén Godínez Jefe de la Unidad de Recursos Humanos INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1er SEMESTRE 2014.
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2° SEMESTRE 2014.
12 Control y Supervisión de Obras
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA NESTOR WONG LAOS Gerente de Rentas INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Procesos de Planeación
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA PARA OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 9 PUENTES RUTA MINERA” Marzo 2016.
Seguimiento y Control de Proyectos Informáticos..
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
INDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PROYECTOS.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA DE CONSTRUCCION SEGUIMIENTO DE INDICADORES AL 30 - 06 - 2010 Proceso: Construcción

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA

GERENCIA DE CONSTRUCCION PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCION Nombre del Indicador: EFICACIA EN LA ELABORACIÓN Y AJUSTE DE PROYECTOS Descripción del Indicador: Mide la eficacia para cumplir con la entrega de los proyectos programados por la unidad en el período considerado. Categoría: Eficacia Forma de Cálculo: EEP= (NPE/NPP) * 100 Glosario: EEP = Eficacia en la elaboración y ajuste de proyectos NPE = Número de proyectos entregados oportunamente en el período NPP = Número de proyectos programados en el período Periodicidad de la Medición: Mensual Unidad de Medidas: % Responsable: Coordinación de Ingeniería Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio = 100 – 80 % Nivel Aceptable = 79,99 – 60 % Nivel Mínimo = 59,99 - 0 % Tendencia: Al 100 % Ubicación Fuente del Datos: Informes de Ingeniería Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posibles Causas de Desviación: Solicitudes de Proyectos no planificados que rebasen la capacidad del personal disponible y retraso en la entrega de la información topográfica para elaboración de los mismos.

27 19 70,37 % 29,63 % Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIÓN ACUMULADA AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACION CORRECTIVO APLICADO EFICACIA EN LA ELABORACION Y AJUSTE DE PROYECTOS Nivel Satisfactorio 100 - 80 %   Aceptable 79,99 - 60 % Mínimo 59,99 - 0 % 40,63% 1. Falta de un Ingeniero de Proyectos 2. Ausencia de Información topográfica actualizada 1ER TRIMESTRE 59,38% 29,63% 1. Período de entrenamiento de nuevo Ingeniero 1. Ingreso de un nuevo Ingeniero de Proyectos 2DO TRIMESTRE 70,37% CONSTRUCCION 5

GERENCIA DE CONSTRUCCION PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCION Nombre del Indicador: EFICACIA EN LA REVISIÓN DE PLANOS DE CONSTRUCCIÓN Y COMO CONSTRUIDO Descripción del Indicador: Mide la eficiencia para cumplir con la revisión de los planos de construcción y como construido correspondiente a las Obras de Regulación y Trasvase; recibidos por la unidad para el período considerado, en el tiempo establecido en el contrato. Categoría: Eficacia Forma de Cálculo: ERP = (NPR/NPP) * 100 Glosario: ERP = Eficiencia en la revisión de planos de construcción y como construido NPR = Número de planos revisados en el lapso contractual. NPP = Número de planos programados a revisar en el lapso establecido. Periodicidad de la Medición: Mensual Unidad de Medidas: % Responsable: Coordinación de Ingeniería Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio = 100 - 80% Nivel Aceptable = 79,99 - 60% Nivel Mínimo = 59,99 - 0 % Tendencia: Al 100% Ubicación Fuente del Datos: Informes de Ingeniería, Planos de Construcción y Como Construidos Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posibles Causas de Desviación: Depende de terceros, debido a que la revisión está sujeta a la entrega de los planos por parte de la Contratista.

19 0 % 100 % Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIÓN ACUMULADA AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACION CORRECTIVO APLICADO CONTRUCCION EFICACIA EN LA REVISION DE PLANOS DE CONSTRUCCION Y COMO CONSTRUIDO Nivel Satisfactorio 100 - 80 %   Aceptable 79,99 - 60 % Mínimo 59,99 - 0 % 100% 1. La Contratista no entrego los planos de Construcción programados para revisión. 1ER TRIMESTRE 0% 1.Reprogramación del trimestre 2DO TRIMESTRE 8

COORDINACIÓN DE SALA TÉCNICA

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN ERV =((Pun E1+Pun E2)/2) /M Pun)*100 PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Nombre del Indicador: EFECTIVIDAD EN LA REVISIÓN DE LAS VALUACIONES DE LAS OBRAS DE TRASVASE, DE REGULACIÓN, COMPLEMENTARIAS Y SERVICIOS DE CONSULTORÍA Descripción del Indicador: Permite conocer mensualmente rendimiento utilizado en la revisión de la valuación conjuntamente con sus soportes con las posibilidades de mejoramiento del mismo. Categoría: Efectividad Forma de Cálculo: ERV =((Pun E1+Pun E2)/2) /M Pun)*100 Glosario: VE: VAL. Revisada PE: Personal Utilizado TE: Tiempo Invertido VP: Val . Prog. PP: Personal Prog. TP: Tiempo Prog: ERV :Efectividad en la revisión de valuaciones Pun E1: Puntaje eficiencia Pun E2: Puntaje eficacia MPun: Máximo puntaje Eficacia :VR/VP*100 Eficiencia: ((VR/PU) *TI)/ (VP/PP*TP) Rangos Pun. 0-20% Muy eficiente>1 5 21-40% 1 41-60% 2 Eficiente =1 3 61-80% 81-90% 4 >91% Ineficiente <1 Periodicidad de la Medición: Mensual Unidad de Medidas: % Responsable: Coordinación de Sala Técnica Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio: 100-80% Nivel Aceptable: 79,99-60% Nivel Mínimo: 59,99-0% Tendencia: Al 100% Ubicación Fuente del Datos: Cuaderno de recepción de valuaciones, Forme Control Previo Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posibles Causas de Desviación: Valuaciones no entregadas por el Contratista, Devoluciones

OBRAS DE REGULACIÓN

4.17 2.17 63,33 % 36.67% Desviación 12

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PROCESO INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIÓN ACUMULADA AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACIÓN CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCIÓN EFECTIVIDAD EN LA REVISIÓN DE VALUACIÓN OBRAS DE REGULACIÓN Nivel Satisfactorio   100 - 80 % Aceptable 79,99 - 60 % Mínimo 59,99 - 0 % 60,00% 1. Mayor numero de personas utilizadas.(Enero, Febrero) 2. Retraso en la entrega de las valuaciones por parte del contratista en el cumplimiento del cronograma (Oct, Nov, Dic 2009) 3. Mayor Cantidad de Valuación en Febrero, en el mes de marzo no se recibió valuación. 1ER TRIMESTRE  40,00% 36,67% 1. Mayor numero de personas utilizadas.(En abril, mayo) 2. Retraso en la entrega de las valuaciones por parte del contratista (Ene, Feb, Marzo, Abril) 3.Mayor tiempo utilizado por Exceso de observaciones 1. Reunión con el contratista. 2. Entrega de la valuación directa a la coordinación. 3. Se habilito un área para el contratista a fin de realizar las correcciones en el momento 2DO 63,33% 13

OBRAS DE TRASVASE

6 4 63,33 % 36,67% Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PROCESO INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIÓN ACUMULADA AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACIÓN CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCIÓN EFECTIVIDADEN LA REVISIÓN DE VALUACIÓN OBRAS DE TRASVASE Nivel Satisfactorio   100 - 80 % Nivel Aceptable 79.99 - 60 % Mínimo 59,99 – 0 % 1ER TRIMESTRE  53,33% 2DO TRIMESTRE 63,33% 46,67% 1. En febrero se reviso solo la valuación 3 (Dic 2009) con las partidas de suma global y mantto. 2. En marzo se recibieron 2 valuaciones y hasta mayo se estuvieron revisando. 36,67% 1. No existía Claridad en la forma de pago en el contrato. 2. Exceso de observaciones 3. Retraso en entrega de las Valuaciones por parte del contratista (Enero, Febrero, Marzo) 1. Reunión con el contratista. 2. Entrega de la valuación directa a la coordinación. 3. Se propuso un acta de acuerdo para aclarar forma de pago. 4. Disminución del personal

OBRAS COMPLEMENTARIAS

13 24 70 % 30 % Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PROCESO INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIÓN ACUMULADA AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACIÓN CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCIÓN EFECTIVIDAD EN LA REVISIÓN DE VALUACIÓN OBRAS COMPLEMENTARIAS Nivel Satisfactorio   100 – 80 % Aceptable 79.99 - 60 % Mínimo 59,99 – 0 % 1ER TRIMESTRE  40,00% 60,00% 1. Mayor numero de valuaciones recibidas a consecuencia de devoluciones 2. Valuaciones B entregadas posterior a las Val. A 2DO TRIMESTRE 70,00% 30,00% 2. Valuaciones B entregadas posterior a las val. A 1. Reunión con la inspección.

SERVICIOS DE CONSULTORIA

19 18 45 % 55 % Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PROCESO INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIÓN ACUMULADA AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACIÓN CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCIÓN EFECTIVIDAD EN LA REVISIÓN DE VALUACIÓN SERVICIOS DE CONSULTORIA Nivel Satisfactorio   100 - 80 % Nivel Aceptable 79.99 - 60 % Mínimo 59,99 - 0 %   1ER TRIMESTRE 70% 30,00% Menor número de valuaciones por Retraso por parte del Contratista 2DO 45,00% 55,00% 1. Retraso por parte del Contratista. 2. Menor tiempo de revisión. (Reprogramar 2 días ) 3. Mayor numero de persona para abril y mayo Reuniones con el Ingeniero Inspector a fin de regularizar la situación

COORDINACIÓN DE INSPECCIÓN DE OBRAS MENORES

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Nombre del Indicador: EFICACIA EN LA INSPECCIÓN DIARIA DE LAS OBRAS Descripción del Indicador: Este indicador permite medir la eficacia en el cumplimiento de la actividad de inspección de las obras llevadas a cabo por la Coordinación de Inspección de Obras Menores Categoría: Eficacia Forma de Cálculo: EIDO = CIDOR / CIDOP *100 = % Glosario: EIDO: Eficacia en el cumplimiento de las inspecciones diarias a obras CIDOR: Cantidad de Inspecciones Diarias a Obras Realizadas CIDOP: Cantidad de Inspecciones Diarias a Obras Programadas Periodicidad de la Medición: Mensual Unidad de Medidas: % Responsable: Coordinador de Inspección de Obras Menores Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio = 100 - 80 % Nivel Aceptable = 79,99 - 60 % Nivel Mínimo = 59,99 - 0 % Tendencia: Al 100% Ubicación Fuente del Datos: Plan Operativo, Informes de Avance Diarios de Obra Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posible Causas de Desviación: Falta de recurso humano y/o vehículo. Prórroga en la ejecución de las obras

82 70 85,37 % 14,63 % Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIONACUMULADO AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACION CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCIÓN EFICACIA EN LA INSPECCIÓN DIARIA DE LAS OBRAS   Nivel Satisfactorio  100 – 80 % 1ER TRIMESTRE 82,98 % Aceptable 17,02% 1.Falta de recurso humano y/o vehículo. Necesidad de inspeccionar obras del 2009 con prórroga del lapso de ejecución. 79,99 – 60 % 2DO 85,37 % 14,63% 1.Reuniones de seguimiento con el Contratista con el fin de acordar medidas para garantizar la terminación de la obra en el lapso de la prórroga Mínimo 59,99 – 0 % 26

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Nombre del Indicador: PORCENTAJE DE INSPECCIONES DIARIAS DE LAS OBRAS NO PROGRAMADAS Descripción del Indicador: Este indicador permite medir el porcentaje de inspecciones diarias no programadas de las obras llevadas a cabo por la Coordinación de Inspección de Obras Menores Categoría: Porcentaje Forma de Cálculo: PIDONP = CIDONP / CIDOE *100 = % Glosario: PIDONP: Porcentaje de Inspecciones Diarias a Obras No Programadas CIDONP: Cantidad de Inspecciones Diarias a Obras No Programadas CIDOE: Cantidad de Inspecciones Diarias a Obras Ejecutadas Periodicidad de la Medición: Mensual Unidad de Medidas: % Responsable: Coordinador de Inspección de Obras Menores Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio = 0,00 - 59,99 % Nivel Aceptable = 15,11 - 30,00 % Nivel Mínimo = 30,11 - 50,00 % Tendencia: A 0% Ubicación Fuente del Datos: Plan Operativo, Informes de Avance Diarios de Obra Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posible Causas de Desviación: Falta de recurso humano y/o vehículo. Prórroga en la ejecución de las obras

114 44 38,60 % Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACION ACUMULADO AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACION CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCIÓN PORCENTAJE DE INSPECCIONES DIARIAS DE LAS OBRAS NO PROGRAMADAS   Nivel Satisfactorio  0,00 – 15 % 1ER TRIMESTRE 38,10 % Mínimo 38,10% 1.Necesidad de inspeccionar obras del 2009 con prórroga del lapso de ejecución. Aceptable 15,11 – 30 % 2DO 38,60 % 38,60% 1.Reuniones de seguimiento con el Contratista con el fin de acordar medidas para garantizar la terminación de la obra en el lapso de la prórroga 30,11 – 50 % 29

COORDINACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

GERENCIA DE CONSTRUCCION PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCION Nombre del Indicador: EFICACIA EN LA TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO EN OBRA. Descripción del Indicador: Este indicador permite medir el cumplimiento en la toma de muestras realizadas en la obra con respecto a las muestras programadas según la normativa. Categoría: Eficacia. Forma de Cálculo: E.M.O = Nº M.T.O / Nº M.P.O * 100 = % Glosario: E.M.O = % Eficacia en la toma de muestras de concreto en obra Nº.M.T.O = Nº muestras tomadas en obra Nº.M.P.O = Nº muestras programada en obra Tabla de Criterio El calculo para realizar el muestreo dependerá del volumen de metro cúbico de concreto colocado en sitio de acuerdo a las especificaciones técnicas 0 – 50 M3 = 1 Toma de muestra 50 – 100 M3 = 2 Toma de Muestra 100 – 150 M3 = 3 Toma de Muestra Periodicidad de la Medición: Mensual. Unidad de Medidas: % Responsable: Coordinación de Control de Calidad Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio 100 - 80 % Nivel Aceptable 79,99 - 60 % Nivel Mínimo 59,99 - 0 % Tendencia: Al 100% Ubicación Fuente del Datos: Planillas de toma de muestras. Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posibles Causas de Desviación: Variabilidad de elementos estructurales en obra. Exigencia de La Inspección.

36 45 125 % -25 % Acumulado Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIONACUMULADO AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACION CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCION EFICACIA EN LA TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO EN OBRA   Nivel Satisfactorio  100 – 80 % Aceptable 79,99 - 60 % Mínimo 59,99 - 0 % 1ER TRIMESTRE 83,33 % 16,67 % 1.El número de muestreo tomados en mayor cantidad fue debido a la variabilidad de los elementos estructurales y a exigencias de la Inspección 1.A la fecha se están tomando medidas en cuanto a la reprogramación de dicha actividad. 2DO TRIMESTRE 125 % - 25% 33

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

GERENCIA DE CONSTRUCCION PERFIL DE INDICADOR UNIDAD DE ANALISIS GERENCIA DE CONSTRUCCION Nombre del Indicador: EFICACIA EN LOS DESEMBOLSOS CORRESPONDIENTES A LAS OBRAS DE REGULACIÓN Descripción del Indicador: Este indicador permite medir el cumplimiento del cronograma estimado de desembolso de la obra a ser cancelada por mes. Categoría: Eficacia Forma de Cálculo: % ECM (OR)=OPCM / OECM * 100 Glosario: % ECM (OR) = % Eficacia en el cumplimiento de metas OPCM = Monto de Obras programadas a cancelar en el mes OECM = Monto de Obras efectivamente canceladas en el mes Periodicidad de la Medición: Mensual Unidad de Medidas: % Responsable: Gerencia de Construcción Rango de Desempeño: Nivel Satisfactorio 100 - 80 % Nivel Aceptable 79,99 - 60 % Nivel Mínimo 59,99 - 0 % Tendencia: Al 100% Ubicación Fuente del Datos: Cronograma de desembolso consignado por la Contratista y monto de valuaciones canceladas por mes por concepto de obra ejecutada. Frecuencia de la Presentación: Trimestral Posibles Causas de Desviación: Modificación a nivel físico – financiero.

1 0.29 29.31 % 70.69 % Acumulado Desviación

RESUMEN DE INDICADORES AL 30/06/2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR RANGO DE DESEMPEÑO RESULTADO ACUMULADO AL TRIMESTRE % DE DESVIACIONACUMULADO AL TRIMESTRE CAUSA DE DESVIACION CORRECTIVO APLICADO CONSTRUCCION EFICACIA EN LOS DESEMBOLSOS CORRESPON-DIENTES A LAS OBRAS DE REGULACIÓN   Nivel Satisfactorio  100 – 80 % Aceptable 79,99 - 60 % Mínimo 59,99 – 0 % 1ER TRIMESTRE 29.63 % 70.37 % 1.Modificación de algunos componentes del proyecto. 2.Paralización temporal de actividades por parte del consejo de trabajadores. 3.Dificultad para la adquisición de acero de refuerzo y cemento. 1.Realización de mesas técnicas de trabajo. 2.Visita de asesores a la obra. 3.Apoyo a la Contratista para el ajuste de la planificación general de la obra. 2DO 29.31 % 70.69 % 37