El valor de un árbol Erving Alvarado ULACIT CR. Reto Lograr desarrollar conciencia ambiental en niños entre los 8 y 12 años de edad en etapas escolares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Embotelladoras Arca, S.A. de C.V. Voluntariado Arca “Volar”
ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA CON ENFASIS EN ALTO RENDIMIENTO
JARDIN DE NIÑOS FERNANDO ZEPPELIN
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Estrategia Pedagógica Para Conservar Nuestra
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
Perfil de egreso del futuro docente
“Los jóvenes y el medio ambiente”.
I Sesión 11/01/2014 Carpeta El aprendiz. Fomentamos a través de la municipalidad de Los Olivos el desarrollo integral de los niños y adolescentes, haciéndoles.
ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “CANTONA” C. C. T
COL. GUADALUPE. CHIMALHUACAN, MEXICO
Jardín de niños Joaquín Fernández de Lizardi
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.
Propuesta de Informática Educativa Federación Propuesta de Informática Educativa.
Conceptual Cuestión central Metodología
Caravana de Ayuda Colegio Bilingüe Calmecac Nombre del proyecto:
PROYECTO: “SALVANDO A LA ESCUELA DE LA CONTAMINACIÓN”
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES 10-3
Agencia Tributaria Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales PROGRAMA DE EDUCACIÓN CÍVICO-TRIBUTARIA.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
JARDIN DE NIÑOS “PEDRO DE SAN BUENAVENTURA” C.C.T. 15EJN3317Z LOCALIDAD: SAN ROQUE VILLA VICTORIA ZONA ESCOLAR J102 PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “ CUIDA Y.
 DISEÑA el  CAMBIO. SIENTE Cuando a un pequeño de preescolar se le pregunta que problemas existe en tu escuela; dieron tres puntos clave, que muchos.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
Formación Inicial La formación inicial
Animalangelpark Es un espacio amigable con el medio ambiente donde nuestros visitantes podrán encontrar información de utilidad a la hora de encontrar.
Construcción social desde el ambiente. Carol Betancourt Natalia Daza Daniela Eraso.
PRESENTACION GRUPO DE AVENTURA CENTAURO. Orden Franciscana de la Divina Compasión 11 DE FEBRERO DE SIBUNDOY - PUTUMAYO.
CLAVE:07DCC1797M ZONA: 050 CORRALITO, SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS NOMBRE DEL PROYECTO: PEQUEÑOS AL CUIDADO DE SU ENTORNO AMBIENTAL GRADOS: 1,2 Y 3 DE PREESCOLAR.
CANCER CERVICOUTERINO Y/O DE MAMA. PROBLEMA QUE SE ESTA BUSCANDO SOLUCIONAR ALTO ÍNDICE DE CÁNCER CERVICOUTERINO Y/O DE MAMA EN MUJERES DE 18 A 60 DE.
“Colegio independencia” Nicolás Romero S.C
RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.
Semestre: “Quinto Semestre” Nombre del Maestro (a) guía: “Lic. Silvia Patricia Avella Aguilar” Nombre del Campus: “Lomas Verdes” Nombre y matrícula de.
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
LA SEMILLA QUE ALIMENTA
Escuela Primaria Miguel Hidalgo PARTICIPANTES: Alumnos, Padres de Familia Y Docente de grupo.
Zona Escolar J185 C.C.T. 15PJN6308R Turno matutino.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
Tecnologías Alternativas de Querétaro S.A. de C.V.
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
Grupo Inmobiliario Ramírez.
Sembrando hoy Para cosechar cada día Subsecretaria de Educación Básica
 C.C.T. 21DJN2305Z  LOCALIDAD: EL VALLE  MUNICIPIO: CUYOACO  ESTADO: PUEBLA  ZONA: 062 CUYOACO  SECTOS: 4 RAFAEL LARA GRAJALES  CORDE: lV LIBRES.
CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN: REGIÓN / SELECCIONAL: Bogotá NOMBRE APRENDICES: Michael Alan Sánchez Plaza CUIDAD Y FECHA: Bogotá.
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
.   DESPUÉS DE ANALIZAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE AQUEJABAN A NUESTRA COMUNIDAD DECIDIMOS ESCOGER “LA PRESERVACIÓN DE ZONAS CON INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”,
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
E.E.P Nº 781 «CORAZÓN DE JESÚS» 5TO,6TO Y 7MO.  PERSONAJES Y FRASES.
Cemento y Responsabilidad Social
E DUCACIÓN SEXUAL I NTEGRAL S OY IMPORTANTE … A PRENDO A CUIDARME.
Normas de convivencia social en la comunidad
SEPTIEMBRE 16 /2015 ELABORADO POR: JUAN JOSE GONZALEZ LIBREROS. MARIA PAULA GRANOBLES SAMUEL ALEJANDRO ORTIZ MICHEEL DAYANA OROZCO PRESENTADO A: PROF:
Proyecto: ¿Cómo nos alimentamos? Creamos nuestra propia huerta.
EDUCACIÓN INICIAL.
EL AUTOCONTROL “Auto” se refiere a propio, por uno mismo. “Control” se refiere a la acción y efecto de controlar. El Autocontrol nos permite estar pendientes.
"Construyendo una cultura de excelencia y calidad académica" Escuela para Padres
COLEGIO INTEGRAL SOLOLATECO Integrantes de la comunidad No.1 Virginia Leticia Alonzo Sicajau Juana Angélica Bocel Nimajay Eva Dominga Camey Laura Cecilia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
RED DE PADRES DE CAM 12 Y 13 DE NOVIEMBRE 2015 GUANAJUATO, GTO.
BRIGADA AGRO ECOLÓGICA COGGZAI Profesora Asesora: Rosita Navarrete Gaete
Saneamiento ambiental
Transcripción de la presentación:

El valor de un árbol Erving Alvarado ULACIT CR

Reto Lograr desarrollar conciencia ambiental en niños entre los 8 y 12 años de edad en etapas escolares por medio de la siembra, cuido y trasplante de árboles. “Escuelas invernadero”

RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor. Principio de La CT

Por medio de alianzas con empresas interesadas en aplicar su deber de responsabilidad social, se busca crear invernaderos en escuelas locales para crear conciencia del proceso de crecimiento de un árbol. El programa irá acompañado de charlas sobre el cuidado de las plantas, los beneficios que brindan a las salud de las personas y forma correcta de trasplantarlas. Se finalizará con una siembra en alguna zona de la comunidad. Justificación: Al formar parte del proceso de cultivo de las semillas, los niños desarrollarán un sentido de pertenencia hacia los árboles que se producen en su escuela que a largo plazo se trasformará en conciencia ambiental general. Propuesta