Yamile Andrea Zea Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Ing. León A. Colina B..
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
El Nuevo Mundo de la Gerencia
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Principios básicos de la Organización
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
Dirección de la Productividad
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Dirección de Recursos Humanos
 Es el proceso para determinar cómo se llevan a cabo las acciones y la toma de decisiones en una organización.  Cada vez es más importante ya que implica.
Fundamentos de la administración científica
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
La desmesura del capital
Pensamiento Administrativo Objetivos:
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Nuevas estrategias para aprovechar el talento en las organizaciones Aurora Garal Directora de Worthidea 11 Nov
Definición de la estructura organizacional
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DISEÑO DE CARGOS.
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
ORGANIZACIÓN.
Etimología de Administración
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
1. Introducción Definición:
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
Administración Científica
TEORIA ADMINISTRATIVA DE TAYLOR
Enfoque Clásico de la Administración
VENTAJAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Entrenamiento.
La administración Científica de taylor
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Katherine castro María Santiago.   Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor y los dicipulos Gilbreth y Henry L Gantt, quienes a principios.
ESCUELA CIENTÍFICA.
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
TEORIA CLÁSICA.
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
“enfoque clásico tradicional de la organización”
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Administración y Gestión de Empresas
ORGANIZACION
La Organización, Necesidad y Principios. Prof. Pedro Corrales
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
según el horizonte temporal
No se trata de algo nuevo.
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
DIRECCION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Administración Científica Frederick Taylor
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION: TEORIAS
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
LA ORGANIZACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA 1.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 5to. SEMESTRE.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Transcripción de la presentación:

Yamile Andrea Zea Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán

Modelo Frederick W. Taylor

MEJORAR LA PRODUCCIÓN E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, BASADO EN UN METODO ORGANIZATIVO FUNDAMENTADO EN EL ESTUDIO CIENTÍFICO Y EL CONTROL DEL TRABAJO.

PRINCIPIOS TIPO DE INDUSTRIA ENFOQUE MECANICISTA DIVISION DEL TRABAJO

 Bajos rendimientos cuyo origen no podía ser ligado directamente a los operarios o a las condiciones externas a ellos.  Estudio de movimientos.  Falta de dirección para involucrarse directamente en la gestión del proceso de fabricación  Generación de desperdicios no controlados.  Empleo de máquinas y herramientas inadecuadas  Operarios no aptos en los oficios encomendados  Conciencia de tiempos.

División del trabajo Que debe hacer cada empleado Estandariz ación Condiciones de la maquinaria Mecanismo Estudio de cada tarea.

 Mayor especialización.  Se obtiene la más alta eficiencia de la persona.  La división del trabajo es planeada y no incidental.  El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.  Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.  Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta Seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por Contradicción aparente o real de las órdenes.  Se viola el principio de la unida de mando, lo que origina Confusión y conflictos.  La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos

Aplicación método científico Haber visualizado la necesidad del entrenamiento y capacitación del operario para obtener un máximo rendimiento en sus actividades. Conceder a la empresa como órgano con funciones que le permitiera dividirlas por departamentos especializados. Producción de manera estratégica.

TEJICONDOR BAVARIACOLMOTORES ICOLLANTAS

CONCLUSIONES DEL MODELO TAYLOR La productividad estaba totalmente relacionada con la ubicación del obrero más capaz en una de las tareas fundamentales, de tal manera que cada obrero era asignado en el tipo de trabajo más elevado que pudiera realizar, se le motivaba a actualizar su potencial para que llegara al máximo de rendimiento, motivándole además con un incremento de su remuneración de acuerdo con la productividad, bajo unos límites preestablecidos para no desbordar el salario. En síntesis el Taylorismo abarca conceptos y prácticas muy variadas tanto en la escala de producción industrial, de gestión de recursos humanos, de planificación del trabajo e inclusive de costos, porque a partir de la descomposición de tareas era posible calcular el costo de producción.