Una Visión del Sector Universitario HACIA LA EXCELENCIA ACADÉMICA UNIVERSITARIA CON EQUIDAD y EFICIENCIA República Bolivariana de Venezuela Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA UNIVERSITARIA
Advertisements

Impulso estratégico OPEI para el Ejes Estratégicos 1. Situación electoral. Aspecto coyuntural que requiere inmediatez y respuesta oportuna de toda.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
CS-UNESB Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNESB de fecha jueves, 3 de mayo de 2012 Necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
IMPLICACIONES LEGALES EN EL ROL DEL DOCENTE
Institución Educativa José Horacio Betancur
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO.
Mensaje a la Comunidad “USB-ista” Prof. José Ferrer Candidato a Vicerrector Administrativo
CONOZCAMOS NUESTRA UNIVERSIDAD. NUESTRA UNIVERSIDAD SU ORGANIZACION E IDENTIDAD Fundación de la Universidad Fue de la obra compañía de Jesús y de un grupo.
1 El Reglamento fue elaborada por la comisión designada por el Rector, VA Franklin Zelter Malpica para la Operacionalización de la Ley de Servicio Comunitario.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Jyväskylä UNA APROXIMACIÓN A LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN A NIVEL SUPERIOR EN VENEZUELA Dra. Grisel Vallejo Bruguera.
RESPUESTA FEDERAL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2011.
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
MESA 1. ASUNTOS ECONÓMICOS ACTA No. 3 Reunidos en la ciudad de Caracas los días 06 y 07 de abril de 2011, los representantes gremiales y sindicales de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UNA LEY DE 20 PUNTOS Universidad Central de Venezuela Consejo Universitario.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Las funciones relacionadas con el patrimonio deben ir mucho mas allá de “realizar inventarios”. Estamos convencidos que …. Nuestra función – Coordinar.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA NUCLEO CNU cdcht Consejo Nacional de Universidades Convención Anual de AsoVAC.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Informe de la situación actual de la universidad venezolana Mayo, 2009 Equipo Nacional de la Juventud.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA FORO “ Papel de las Universidades en el Proyecto Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Administración de compensaciones
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Rosa Malavé de Corrales Secretaria del Núcleo de CDCHT y Equivalentes Directora de Investigación – CDCHT-UCLA FORO: Oportunidades de financiamiento de.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Financiamiento de la Educación Superior
Reforma Universitaria
ROL DEL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Transcripción de la presentación:

Una Visión del Sector Universitario HACIA LA EXCELENCIA ACADÉMICA UNIVERSITARIA CON EQUIDAD y EFICIENCIA República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación, Cultura y Deportes OPSU

¿QUÉ ENCONTRAMOS? Deterioro académico creciente. Despilfarro de recursos. Política de recortes presupuestarios. Ausencia de supervisión y control. Crecimiento anárquico del sistema. Compromisos laborales pendientes. Deudas de toda índole (servicios, proveedores, cajas de ahorro, etc.).

LINEAMIENTOS POLITICOS Rescate del papel rector del Estado –Regulación –Planificación La conquista de la excelencia académica –Equidad en el acceso y la prosecusión –Mejoramiento de la calidad. –Carrera Académica

LINEAMIENTOS POLITICOS Optimizar la eficiencia en el uso de los recursos Mayor pertinencia social Reorganización del sector universitario Sistema de evaluación institucional Estimular la cooperación internacional

Revisión del proceso de admisión a las universidades. –Investigación P.A.A. / mecanismos internos. Publicación Oportunidades de Estudio 1999 y 2000, autofinanciada y gratuita. PAA 2000: Aplicación adelantada, automatizada y con procedimiento de emergencia para atender a damnificados de la tragedia del pasado diciembre. PROCESO DE ADMISIÓN

PRESUPUESTO UNIVERSITARIO Sinceración en la asignación presupuestaria –Prestaciones sociales –Servicios Básicos Crédito Adicional por 297 millardos en Aportes adicionales de 845 millones de bolívares para diversos programas. Aporte de 2.4 millardos para la UC y ULA para inicio del nuevo tabulador de sueldos. TRATO PREFERENTE AL SECTOR

PRESUPUESTO UNIVERSITARIO Sinceración del presupuesto universitario Elaboración de indicadores para establecer criterios en la asignación presupuestaria. Devolución de la Zona Rental de la Plaza Venezuela y de la posesión del Jardín Botánico a la UCV. Negociaciones con el BM para: Equidad, Calidad Académica, Pertinencia Social

REIVINDICACIONES LABORALES Reconocimiento de incrementos salariales –Pago deuda Aumento del 20% (año 99). Reinstalación de la discusión normativa laboral. Manual de Cargos Administrativos. Aplicación de Homologación con extensión demás sectores y jubilados. Efectivas Incremento 20% al como parte de las normas Reconocimiento deuda de pasivos laborales de las universidades nacionales (desde 1975).

Paralización de las equivalencias otorgadas por las universidades privadas. Regularización y legalización del Núcleo de San Antonio de los Altos de la UBA. Clausura de 7 Sedes de Post grado no autorizadas de la UBA. Regularización y legalización de los Núcleos de: El Tigre, Anaco, Maturín y Cumaná de la UGMA. APLICACION DE CORRECTIVOS Rescate del papel regulador del Estado

Regularización y legalización de la sede de Puerto Ayacuho de la U. Santa María. Cierre de sedes de postgrado de la U. Santa María. Cierre de los Estudios Supervisados de la U. José M. Vargas en San Antonio de los Altos, Valencia y Barquisimeto. Legalización de la Sede Carúpano de la UDO. Legalización de 32 carreras de T.S.U. de la UNEXPO. APLICACIÓN DE CORRECTIVOS

CORRECCION DE IRREGULARIDADES Universidad “Simón Rodríguez”: Designación del Consejo Superior, evaluación de situación de la Universidad, suspensión de consulta electoral, informe de irregularidades, modificación del reglamento y designación del rector. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt: Atenuación de la situación conflictiva. Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora: Investigación sobre irregularidades denunciadas.

Universidad “Rómulo Gallegos”: Designación del rector por vencimiento del periodo rectoral, reestructuración del Consejo Universitario, designación del equipo rectoral y realización de auditorías. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”: Suspensión del proceso electoral de autoridades y designación de nuevas autoridades. Secretariado Permanente: Actualización de actas del Consejo Nacional de Universidades (10 años de atraso) CORRECCION DE IRREGULARIDADES

CREACIÓN DE INSTITUCIONES Creaciones –Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA). –Universidad Santa Rosa (privada). –Universidad Sur del Lago Jesús María Semprún. –Universidad Marítima del Caribe. Autorización de funcionamiento: –Universidad Monte Ávila (privada). –Universidad de Margarita (privada).

PROYECTOS AÑO 2000 Estudios predictivos de mecanismos de admisión existentes. Firma del préstamo con el BM. Incremento de la asignación de cupos a través de la OPSU al 50% en las universidades y 70% en institutos y colegios universitarios. Incremento de la oferta de cupos en un 10%. Elaboración y publicación de boletines estadísticos 15, 16, 17 y 18 ( 95, 96, 97 y 98 respectivamente ). Reestructuración de la OPSU y otras oficinas.

Completar la legalización de todas las sedes y carreras universitarias no autorizadas. Iniciar la evaluación académica de las universidades privadas. Continuar la corrección de irregularidades en las universidades nacionales experimentales e iniciar dicho proceso en las autónomas. Iniciar proceso de negociación estratégica con las universidades. PROYECTOS AÑO 2000