La Importancia de la Matemática, la Física y la Lengua en la educación técnica, media y superior ZULMA GANGOSO Fa.MAF - UNC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Advertisements

Evaluación por Competencias
SESION DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Fundamentación Básica
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Cerebro, mente, experiencia y escuela
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Currículo por competencias
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Hacia la reconversión de la docencia
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Planificación de la enseñanza
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Anexo 2.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Región 9 14 de Octubre de 2009 CIE: JOSÉ C. PAZ Objetivo : Abordaje de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología y Físico- Química en 1ero, 2do.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
GENERALIDADES.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Plan de superación profesional 2014
Cómo pueden los que no podían
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Argumentación en la educación en ciencias
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Módulo: Las Competencias
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
RESUMEN GUIA.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

La Importancia de la Matemática, la Física y la Lengua en la educación técnica, media y superior ZULMA GANGOSO Fa.MAF - UNC

A pesar de que podemos enunciar las bondades de la alfabetización científica …. Nuestras instituciones de educación formal no ayudan a la mayoría de los estudiantes a aprender ciencia comprendiendo. La investigaciones muestran que ni los estudiantes, ni la mayoría de los adultos ha logrado alfabetización científica

Además Los beneficios de la educación en ciencias no están regularmente distribuidos. En nuestro país, en particular, existen fuertes diferencias entre regiones geográficas y clases sociales.

Dos cuestiones centrales para la investigación ¿Por qué los alumnos no aprenden lo que tratamos de enseñarles? ¿Por qué se mantienen las diferencias en logros?

Escuela media argentina del Siglo XXI. Enseñanza de la Física.

Cambian las metas de la escuela Las metas educativas del Siglo XXI son muy diferentes de las planteadas en tiempos anteriores. Puede ser que las escuelas funcionen como antes, pero los desafíos y las expectativas han cambiado dramáticamente. A principios del Siglo XIX, las metas en la enseñanza de la escritura eran transformar el mensaje oral en escrito. A fines de los 1800s, se empezó a pretender “redacción propia”.

La escuela está en crisis? Respecto de qué? Probablemente los avances científicos y tecnológicos han configurado nuevas realidades sociales que puedan haber modificado las características de la escuela moderna.

La llamada escuela moderna Concepción moderna de la infancia y adolescencia. El alumno como el lugar del “no saber”. Presencia de utopías totalizadoras. Alianza entre escuela y familia. Única poseedora y trasmisora de conocimiento. Scialabba, A: 2006

Infancia hoy, hacia dos polos (Narodowsky, 1999 en Scialabba, A; 2006) Infancia y adolescencia “hiperrealizada”, la de la “realidad virtual”. Cultura mediática.´ Satisfacción inmediata Consumo Infancia y adolescencia “desrealizada”. Trabajo a temprana edad. Adquiere autonomía por la negación. No infantilizada, no obediente, no dependiente. Ambos polos entran en conflicto con la institución escolar.

Algunas características del nuevo contexto La cultura escolar deja de ser monopólica y la escuela deja de ser canal de información por excelencia. La palabra del profesor y el texto dejan de ser los únicos soportes de la comunicación educativa. La escuela es ahora quien debe adaptarse a la familia. Cambia el formato de autoridad en el que estaba basada la escuela.

Por disposición de la dirección a partir de hoy los alumnos deberán construir el conocimiento

Diseño de la enseñanza basado en el alumno Significa prestar atención a: Conocimiento Habilidades Actitudes Creencias Cultura

Definitivamente, la escuela no puede actuar como si las competencias que forma y los aprendizajes a los que da lugar pudieran limitarse a las expectativas de la Revolución Industrial

Saber, saber hacer, saber convivir Lograr esta visión requiere que los profesores de física repensemos qué enseñamos, cómo enseñamos y cómo evaluamos lo que los alumnos aprenden.

Algunos enunciados básicos Es posible re-significar la noción de Aprendizaje Significativo. Los seres humanos pensamos, hacemos, sentimos y convivimos. Los alumnos que llegan a las aulas de cualquier nivel tienen experiencias, al menos, en esas cuatro áreas.

Investigación en Resolución de Problemas reconocer el problema ≠ comprender el problema Un experto sabe más que un novato y además sabe hacer más cosas con lo que sabe La experticia afecta también la percepción resolver el problema ≠ modelar la situación

Para comprender el enunciado de un problema los sujetos activan su conocimiento del mundo y conocimiento específico y generan inferencias para dar coherencia al texto, sustituyendo, añadiendo, integrando u omitiendo información del texto de modo que la situación descrita le resulte plausible. Comprender el enunciado es condición necesaria para modelar la situación Comprensión y modelado

Modelo Situacional Modelo Físico Conceptual Modelo Físico Formalizado Un Modelo de Comprensión Objetos y eventos Conceptos y leyes que subsumen los objetos y eventos Ecuaciones que representan la situación

Lenguaje FísicaMatemática Un Modelo de Comprensión Objetos y eventos Conceptos y leyes que subsumen los objetos y eventos Ecuaciones que representan la situación

Es necesario que los docentes comprendamos que la educación científica es herramienta de inclusión social

MUCHAS GRACIAS

No enseñar y no aprender ciencia: algunas de las consecuencias hoy NO PODRÁN COMPRENDER NI ACTUAR - La tala de bosques y el equilibrio ecológico. - Desarrollo y uso de nuevos fármacos. - Desarrollo y uso de transportes menos contaminantes. - Rechazo a pesticidas contaminantes. - Valorar la calidad de alimentos envasados. - Uso de cosméticos. - Rechazo del uso de la ciencia para fines bélicos.

Qué significa entonces un diseño de la enseñanza Con base en el alumno Con base en la ciencia Con base en la evaluación Con base en el contexto

Que consecuencias tiene en el diseño? El conocimiento y metas en ciencias incluye elaborar hipótesis, abstraer, planear, predecir, observar, resolver problemas.

Es necesario que los docentes comprendamos que la educación científica es herramienta de inclusión social

Alfabetización científica significa desarrollo potencial En el “mundo social” Los alumnos que aprenden ciencia mejoran su conocimiento y habilidades y están mejor capacitados para hacer tareas, acceder a puestos de trabajos y a entornos sociales que de otro modo no lo harían En el “mundo natural” Aprendices exitosos pueden describir, predecir y explicar fenómenos y actuar efectivamente para influir sobre sistemas naturales o tecnológicos.

Cambian las metas de la escuela Las metas educativas del Siglo XXI son muy diferentes de las planteadas en tiempos anteriores. Puede ser que las escuelas funcionen como antes, pero los desafíos y las expectativas han cambiado dramáticamente. A principios del Siglo XIX, las metas en la enseñanza de la escritura eran transformar el mensaje oral en escrito. A fines de los 1800s, se empezó a pretender “redacción propia”.

Saber, saber hacer, saber convivir El conocimiento y metas en ciencias incluye elaborar hipótesis, abstraer, planear, predecir, observar, resolver problemas. Lograr esta visión requiere que los profesores repensemos qué enseñamos, cómo enseñamos y cómo evaluamos lo que los alumnos aprenden

Con base en el alumno … Reconocer y ser sensible a prácticas culturales y al lenguaje de los estudiantes. La ciencia suele expresarse en modo impersonal y expositivo, sin referencia a intenciones sociales. Para algunos sectores puede ser un obstáculo insalvable.

Diseños de instrucción que están solamente basadas en el conocimiento del alumno no necesariamente ayudan a los estudiantes a construir conocimiento y habilidades necesarias para vivir en sociedad.

Con base en el alumno significa atención a Conocimiento Habilidades Actitudes Creencias Cultura

Incluyen el concepto de “diagnóstico de enseñanza”; destinado a Conocer lo que los alumnos piensan del problema que presentamos, Discutir sus concepciones previas, Proveer situaciones que les ayuden a reajustar sus ideas. “Culturalmente responsables” o “culturalmente relevantes”.

Diseños con base en el conocimiento disciplinar Para poder planificar y pensar estratégicamente se necesita un sólido conocimiento. Esta posición obliga a una mirada crítica sobre los curriculos existentes. Favorecer condiciones para la comprensión sobre la memorización. Progresiva formalización. Actividades con sentido, desarrollan habilidades metacognitivas. Comprender puede transformarse en hábito.

Diseños con base en el conocimiento Curriculos que atiendan la integración y organización que permita la comprensión. Actividades pueden favorecer que los estudiantes exploren, expliquen, extiendan y evalúen su conocimiento. Las situaciones presentadas pueden incluir contexto histórico, vinculación con otras disciplinas. Actividades para automatizar lo necesario.

Diseñar pensando en la evaluación Dos claves Debe proveer oportunidades para realimentar el aprendizaje. Debe ser congruente con los objetivos de aprendizaje. Dos usos Evaluación formativa, como fuente de información para alumno y profesor, Evaluación sumativa, mide resultados y se asocia a condiciones administrativas

Alfabetizar en ciencias Alfabetización científica es un término que puede ser usado para indicar el conocimiento relativo a la ciencia, prácticas y valores que esperamos que los estudiantes adquieran cuando aprenden ciencia.