RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
Currículo de Educación Parvularia.
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
Procesos de gestión escolar Actores Resultados (Misión) Creación de Aprendizaje Ambiente para el aprendizaje Apoyo de los Apoderados Personas.
“Educar para el país que queremos:
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Subvención Educacional Preferencial
NIVELES COMPETENCIALES
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA AVANCE CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA 2012.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Anteproyecto Regional de Inversión 2012 Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
Colegio San Francisco Javier Los Vilo Los Vilos
Estándares de Gestión para la Educación Básica
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
PROYECTO SEP COLEGIO ENTREVALLES LEY SEP Subvención Escolar Preferencial Fundamentos: Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Subvencionada.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Aporte para responder a las siguientes Preguntas Claves
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
1 CEM “BRÍGIDA WALKER” ANEXO BÁSICO CUENTA PÚBLICA DEL AÑO 2013.
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
CÓMO OBTENER TODO ESTE MATERIAL
KIT DE EVALUACIÓN.
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
Nancy Flores Bustamante
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Planificación de una clase
CUENTA PUBLICA 2014.
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 4 Mayo 2012.
Unidad Técnico Pedagógica
Reunión de apoderados Abril 2011
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Orientaciones Decreto 170
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
Construcción de estándares para la educación
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
Proyecto de Mejoramiento. SEP UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
por el que se emiten los Lineamientos
OBJETOS DE LA CASA Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje:
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia
Transcripción de la presentación:

RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA

APRENDIZAJES CLAVES Aproximación y motivación a la Lectura Conciencia Fonológica Interpretación de signos escritos Reconocimiento tipo de texto Extraer Información Parafraseo Argumentación Incremento del Vocabulario

Resumen de aprendizajes Claves por curso

Aprendizajes Claves

APRENDIZAJES CLAVES- COMPRENSIÓN LECTORA Los aprendizajes claves menos logrados corresponden a Conciencia Fonológica, extraer información, interpretación de los signos escritos.

Aprendizajes Claves

APRENDIZAJES CLAVES- COMPRENSIÓN LECTORA El Aprendizaje clave más deficiente en el nivel corresponde a interpretación de los signos escritos, reconocimiento del tipo de texto.

Aprendizajes Claves

APRENDIZAJES CLAVES- COMPRENSIÓN LECTORA El aprendizaje clave menos logrado corresponde a Interpretación de signos escritos y extraer información.

Aprendizajes Claves

APRENDIZAJES CLAVES- COMPRENSIÓN LECTORA El aprendizaje clave menos logrado corresponde a incremento del vocabulario, parafraseo y Argumentación.

Aprendizajes Claves

APRENDIZAJES CLAVES- COMPRENSIÓN LECTORA Aprendizajes claves menos logrados corresponde a extraer información, Argumentación e incremento del vocabulario.

Aprendizajes Claves

APRENDIZAJES CLAVES- COMPRENSIÓN LECTORA Los aprendizajes claves menos logrados corresponden a interpretación de los signos escritos y extraer información.

Criterios de clasificación I.- PUNTAJES SIMCE:

Criterios de Clasificación II.- Matrícula

Ámbitos de la asesoría : 1.- Resultados educativos Estándar de velocidad lectora de los alumnos de 1° año básico y de los alumnos de 2° a 8° básico referido al estándar de velocidad lecto- ra media alta. 2.- Liderazgo Realización de estrategias de mejoramiento de la lectura 3.- Gestión curricular Planificación curricular en Lenguaje y Matemática 4.- Convivencia Implementación de un Programa de Convivencia Escolar Funcionamiento de Consejos Escolares, Centros de Padres y Centro de Alumnos 5.-Recursos Evaluar Plan de asesoría y seguimiento al desarrollo de PM-SEP de EE. de la jurisdicción.

Focalización de la Asesoría SIMCE LENGUAJE LENGUAJE 4°MATEMATICA 4° NIVELES DE LOGROV- LEC N°EscuelaClasif.Matricula INICINTERAVANM.ALTG.CLIDERCONVREC 1A E D D D D D E E Lancaster