DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dificultades de lenguaje en educación infantil
Advertisements

Las Competencias Básicas
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Desarrollo del Lenguaje Oral
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Desarrollo Temprano del Lenguaje
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
El arte de enseñar y aprender
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
NEIVA SPEAKS ENGLISH.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Estimulación del lenguaje
LA RE-NARRACIÓN.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Educación Física y Artes
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
Interacción temprana.
Proyecto de Aula Primer Nivel de Transición
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
ACTIVIDADES DELNIVEL PRAGMATICO NELCY DULCE ORTEGA JOHANNA DEJOY XIOMARA FUENTES ANRES ROMAN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Conceptos básicos de la comunicación aumentativa y alternativa.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Clase #1: Conceptos y modelos
Desarrollo del Lenguaje
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Proyecto tel.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
3.2. HABLAR (Expresión oral)
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
Adaptaciones Curriculares
Teoría Sociolingüística
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
Discapacidad auditiva y TEL
Lenguaje y comunicación
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
COMUNICACIÓN PARA CONGRESO
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
CORRELACION CIE10 Y ASHA
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE: Detección precoz y estrategias de abordaje en el aula. Mag. Jacqueline VILLENA MAYORCA Unidad de Diagnóstico. 2012

http://www.youtube.com/watch?v=_JmA2ClUvUY Talking Twin Babies - PART 2 - OFFICIAL VIDEO

¿QUÉ DEBEMOS CONOCER Y DIFERENCIAR? COMUNICACIÓN Capacidad de expresar deseos, experiencias y vivencias LENGUAJE Habilidad humana que desempeña importantes funciones: cognitivo, social y de comunicación HABLA Facultad de producir los sonidos de una comunidad, da forma a la lengua.

¿pero……….CÒMO SE DESARROLLA EL LENGUAJE? BASES ANATOMO-BIOLÓGICAS ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR MADURACIÓN NEUROBIOLÓGICA

¿Y……….SU EVOLUCIÓN? 0m- 12m 12m- 60m ETAPA PRELINGUÍSTICA ETAPA Llanto. Mira a su mamá y la reconoce. Bebé distingue sonidos diferentes a su lengua materna Balbucea. “Conversa con el adulto”. Riqueza en combinación del balbuceo. Primera palabra con significado de enunciado. Uso de gestos comunicativos. Adquiere nuevas palabras: vocabulario. Construye palabras: reduplica sílabas, combina sílabas en una palabra. Simplifica palabras largas. Comprenden el significado por lo que ven. Habla telegráfica, combina palabras. Combina dos y tres palabras. Aparición de artículos, verbos,, adjetivos. Los enunciados se extienden y enriquecen. Inicia la narración, explicación etc.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA? PREDICTORES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE BALBUCEO CANTIDAD permitirá emisión de palabras al año y el desarrollo del habla a los 3 a. VARIEDAD de consonantes balbuceadas, predictor del desarrollo fonológico DESARROLLO DE FUNCIONES PRAGMÀTICAS ATENCIÓN CONJUNTA: regula la conducta y capta la atención de los otros. INTERACCIÒN SOCIAL: para sus necesidades y con los otros. Emplea fórmulas sociales. COMPRENSIÓN DEL VOCABULARIO Un aspecto altamente sensible en el desarrollo evolutivo del lenguaje.. JUEGO: combinación y destrezas. La combinación de destrezas de juego combinatorio y juego simbólico es un importante predictor

Los predictores prelingüísticos SEÑALES DE ALERTA Los hablantes de inicio tardío

¿QUÉ DIFICULTADES PUEDEN SUCEDER? INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE A los 2 años dice menos de 50 palabras. No estructura frases de dos palabras. 60% evoluciona a la normalidad 40% a TEL. TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE TEL Dificultades notorias en la estructura de las oraciones y vocabulario. Sin anormalidades neurológicas evidentes Audición normal.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA IDENTIFICACIÓN TEMPRANA? Por la importancia en la adquisición de habilidades para el aprendizaje. El nivel de desarrollo comunicativo indica retrasos en el desarrollo. Otros trastornos del desarrollo Trastorno específico del lenguaje Trastorno generalizado del desarrollo.

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? El maestro fortalece el diálogo.antes que la información. Mantiene el carácter interactivo. Las experiencias de aprendizaje se dan en un contexto y con significado para los niños. Permite actividades en grupo que fortalecen la expresión y comprensión..

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? ESTRATEGIAS Autoconversaciones Hablamos en paralelo El adulto comenta lo que hace el mismo. Busca respuestas en el niño Se comenta lo que hace el niño

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? Expandimo Extendemos Incorporamos Ampliar formas sintácticas Añadir conceptos que complementan la idea El niño aporta en la conversación N: papá lota A: Papá dame la pelota N: “Alla, el oso bebe” A: Sí, el oso bebe agua porque tiene mucha sed A: Entonces viene el lobo y … N: malo obo A: Entonces viene el lobo muy malo y entra en la casa.

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? Para resolver la comprensión Repetimos el contenido Dudamos Falsa Respuesta Puede ser Inespecífica ¿Qué? no entiendo Solicitando una confirmación (repreguntar) N: he visto un mamelo A: Has visto un que??? A: ¿De verdad se dice así? (Supone un trabajo previo) Dar alternativas absurdas

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? 1.ESTIMULAR LA ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA DEL LENGUAJE Y LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN VERBAL, A TRAVÉS DE (Comprensión lingüística, diálogo, ampliación de vocabulario, evocación de palabras, morfología/sintaxis, articulación verbal, conciencia fonológica, producción de enunciados). Estimulación de área verbal: (estructuración sucesiva de acciones, capacidad de anticipación, conducta de resolución de problemas Estimular la competencia de actuación o secuencia de acciones: (atención, motivación, estimulación de la creatividad y el disfrute, confianza en sí mismo) Estimulación del área no verbal :

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? 2. ESTIMULACIÓN MULTIDIMENSIONAL: Considera el desarrollo global como resultado de Lenguaje interactivo asociado a las acciones (el niño comprende y habla Funciones (cognitivas, sensitivas, motoras, emocionales y sociocomunicativas).

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? 3. FAVORECER EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Trabajo con experiencias Trabajo en sectores Trabajo con proyectos

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? CONSIDERACIONES GENERALES Crear oportunidades de comunicación e interacción “cara a cara” Seguir los intereses del niño proporcionándole juguetes y actividades atractivas Establecer rutinas sociales Disponer el ambiente para ayudar indirecta o directamente a la respuesta del niño Utilizar consecuencias naturales

¿CÒMO ESTIMULAR LENGUAJE DESDE EL AULA? ESTRATEGIAS PARA AJUSTAR EL LENGUAJE AL NIÑO Utilizar el vocabulario adecuado al nivel del niño Utilizar frases cortas Hablar despacio Utilizar una entonación agradable Hablar con claridad Usar risas, exclamaciones y onomatopeyas