TALLER 2: “Cómo implicar a las familias en promoción de salud”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Advertisements

Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL CLIMA ESCOLAR
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Transición de Primaria a Secundaria
FINES DE LAS AMPAS Implicar a los padres y madres en la asociación. Facilitar la formación de los padres y madres como educadores. Asesorar a las familias.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Consejos Escolares de Participación Social
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
ESCUELA 2.0 Hoja de Ruta.
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Programa “A no fumar me apunto”
TALLER 1: “Cómo crear entornos saludables en el espacio educativo” Delegaciones de Educación, Salud e Igualdad y Bienestar Social.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Educación para la Salud
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Evaluación del Pilotaje “A no fumar, ¡Me apunto!” para la prevención del tabaquismo. Jornada de Coordinación Autonómica ANFMA Sevilla, a 9 de Noviembre.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Tema: “ UNION FAMILIAR” ESCUELA PRIMARIA “ AGUSTIN MELGAR “ Turno Vespertino CICLO ESCOLAR
PROYECTO DE ACTUACIONES INTEGRADAS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS, ADICCIONES, SEXUALIDAD, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES PUESTA EN MARCHA DE LA “UNIDAD DE.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Clase sin Humo.
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
Manuel VERGARA1 Actividades. FORMACIÓN y COMPROMISO.
Manuel Gértrudix Barrio Consejero Técnico de Planificación de Actividades en Nuevas Tecnologías (CNICE-MEC)
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS LOMAS VERDES Materia: Globalización y educación Proyecto: “Todos creamos, todos valemos” Profesora: Dra. Amneris.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
"Estrategias para generar visitas a una web escolar y difundir sus contenidos educativos". A partir de la experiencia del IES Torre del Palau, de Terrassa,
El plan de mejoramiento
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
Proyectos de Colaboración Escolar en Europa Secretaría Ejecutiva: Instituto de Tecnologías Educativas Torrelaguna 58, Madrid. Tfno:
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
J OINT R ESEARCH C ENTRE (JRC) EN EL MARCO DE H2020.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Transcripción de la presentación:

TALLER 2: “Cómo implicar a las familias en promoción de salud”

Elaborar estrategias y diseñar actividades para fomentar la implicación de la comunidad educativa en el programa.

Presentación de los miembros del taller 1.Nombre 2.Donde trabajo 3.Experiencia de implicación de padres

GUION DE TRABAJO 1.¿Cómo presentar el programa a los padres? ¿cómo reciben la primera noticia?. Elaborar estrategía específica. 2.Diseñar actividades de información y sensibilización que ayuden/contribuyan a implicar a los padres en : Centro libre de humo Apoyo a actividades del alumnado Difusión de servicios de deshabituación Repercusión en su entorno 3.¿Cómo medir la implicación de los padres ?

GUION DE TRABAJO II G 1 ¿Cómo presentar el programa a los padres? Elaborar estrategía específica. Definiendo: Qué, para qué, quién, cómo, cuándo y a quién.

GUION DE TRABAJO II G 1 Consideraciones generales: Cuidar horarios convocatorias Utilizar el mayor número de canales posibles para informarles de lo que se esta haciendo: Agendas, cartaS Tutorias Folletos explicativos Escritos al formalizar matricula Asesoría técnica en el barrio Asociaciones AMPAS

GUION DE TRABAJO II G 2 1.Diseñar actividades de información y sensibilización que ayuden/contribuyan a implicar a los padres en : Apoyo a actividades del alumnado 2.¿Cómo medir la implicación de los padres ? Definiendo: Qué, para qué, quién, cómo, cuándo y a quién.

GUION DE TRABAJO II G 2 1.¿Cómo medir la implicación de los padres ?

GUION DE TRABAJO II G 3 1.¿Diseñar actividades de información y sensibilización que ayuden/contribuyan a implicar a los padres en : Difusión de servicios de deshabituación Repercusion en el entorno 2.¿Cómo medir la implicación de los padres ? Definiendo: Qué, para qué, quién, cómo, cuándo y a quién.

GUION DE TRABAJO II G 3 1.¿Cómo medir la implicación de los padres ?

Destinatarios: Alumnado de la E.S.O. Actividades básicas: Unidades didácticas organizadas en varias sesiones para cada curso de la E.S.O. El programa “A no fumar, de apunto” aborda la estrategia de Implicación de los padres fundamentalmente a través de la línea de trabajo:

Conocer el compromiso del equipo directivo de participar en el programa y que significa. Observar cumplimiento de no fumar en el centro. Coordinación y colaboración mutua con las familias. Acceso a cons. deshabituación tabáquica. Información y sensibilización de la comunidad escolar y entorno. Participación en actividades específicas ETC.