La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase sin Humo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase sin Humo."— Transcripción de la presentación:

1 Clase sin Humo

2 El concurso “Clase sin humo” es una estrategia de prevención de tabaquismo dirigida a adolescentes promovida desde la Unión Europea, en el marco de la red Europea de Jóvenes y Tabaco (ENYPAT).

3 Se basa en técnicas de marketing social, muy similares a las utilizadas para promocionar el consumo de tabaco y a las que están muy habituados los y las adolescentes

4 El concurso ha sido evaluado en varias ocasiones con buenos resultados.

5 “Clase sin humo” está dirigido al alumnado de primer ciclo de E. S. O
“Clase sin humo” está dirigido al alumnado de primer ciclo de E.S.O. La edad de los estudiantes a los que va dirigida esta actividad -12 a 14 años- es especialmente vulnerable al inicio del consumo de tabaco

6 ¿En qué consiste “Clase sin humo”?
Todos los alumnos de una clase con su tutor o tutora deciden conjuntamente permanecer sin fumar durante 5 meses (D,E,F,M,A), a lo largo de un curso escolar. El compromiso implica mantener la decisión de no fumar hasta el final del concurso y elaborar un eslogan sobre la prevención del tabaquismo que los identifique como grupo.

7 La decisión de participar implica un debate previo en clase, analizando los pros y contras que conlleva está participación y requiere un consenso entre todo el grupo, en el que hay que tener muy en cuenta la postura de los y las fumadores.

8 El concurso se basa en la responsabilidad y confianza mutuas.

9 Todas las aulas que estén sin fumar durante el concurso y hayan elaborado el eslogan entran en un sorteo que les permite acceder a diversos premios. También se otorga premios especiales al eslogan ganador.

10 ¿Quién puede participar?
En Andalucía, pueden participar todas las clases de 1º y 2º curso de E.S.O., cuyo tutor o tutora se haya comprometido a realizar la línea “A no fumar me apunto” en clase

11 ¿Cuáles son sus objetivos?
1. Evitar o retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco en la adolescencia. 2. Potenciar la autoeficacia y habilidades de los escolares para mantenerse como no-fumadores. 3. Reforzar las acciones preventivas sobre el tabaquismo que se realizan en el aula.

12 ¿Con qué materiales cuenta este concurso?
El concurso cuenta con diversos materiales: cartel de difusión del programa, bases del concurso, folleto para el alumnado, folleto para las familias, carpeta para el profesorado y la hoja de seguimiento del concurso.

13 ¿Cómo trabajar el concurso con el alumnado?
Momentos clave. A lo largo de los 5 meses de duración del concurso hay ciertos momentos o situaciones que requieren un atención especial por parte del tutor o tutora.

14 Relación del concurso con “A no fumar me apunto”
Debatir y consensuar entre toda la clase la posibilidad de participar después de haber analizado en clase los efectos del tabaco para la salud. Unidad didáctica “Lo que el humo se lleva”

15 …… Seguimiento del hábito tabáquico en la tutoría.
Unidad didáctica: “Rompiendo mitos” Unidad didáctica: “Queremos un aire limpio” Unidad didáctica: “¿Fumar? No gracias”

16 ….. Elaboración del eslogan de prevención del tabaquismo.
Proyección del final del concurso a la comunidad educativa. Unidad didáctica: “El tabaco y la publicidad” ”Y a ti, ¿qué te parece?”

17 Control y seguimiento Se hace un control aleatorio del consumo de tabaco de los alumnos y alumnas que participan en el concurso a través de la prueba de coximetría, al menos una vez por clase a lo largo del concurso.

18 Fases del concurso 2007/2008

19 Inscripción En el formulario de inscripción al Programa en Séneca se indicarán las clases de 1º y 2º de ESO que desean participar en el concurso “Clase sin humo” Hasta el 31 de Octubre de 2007

20 Participación El profesor o profesora de las clases inscritas y cuyo alumnado se haya comprometido a participar en el concurso, cumplimentará el formulario “compromiso de la clase” antes del 1 de diciembre y la entregará al Departamento de Orientación del centro (modelo de formulario en el anexo 3). El Departamento de Orientación del centro registrará en la WEB del programa las clases de su centro que se hayan comprometido a realizar el concurso.

21 Finalización El profesor o profesora participante en “Clase sin Humo” cumplimentará la “Hoja de seguimiento” (modelo de formulario en el anexo 4)” y la entregarán al Departamento de Orientación antes del 3 de mayo. El profesor o profesora participante en “Clase sin Humo” entregará al Departamento de Orientación antes del 3 de mayo, el sologan de prevención de tabaquismo El Departamento de Orientación colgará en la web los esloganes sobre prevención del tabaquismo que se hayan mantenido sin fumar hasta el 30 de abril y registrará la relación de clases que finalizan con éxito el concurso (se han mantenido sin fumar y han entregado el eslogan) en la página web del programa antes del 3 de mayo.

22 RELACIÓN DE INCENTIVOS Y PREMIOS.
PARA EL CENTRO EDUCATIVO TIPO DE INCENTIVO ÁMBITO SELECCIÓN REQUISITOS Diploma de acreditación Centro Libre de Humo Andalucía Todos los Centros que participen Cumplir los requisitos de participación PARA EL ALUMNADO CLASE SIN HUMO 8 PREMIOS PROVINCIALES De varios días de duración a un parque natural andaluz Provincial. 1 clase de cada provincia Se seleccionará una clase en cada provincia que cumpla los requisitos señalados y que haya elaborado el 1r mejor eslogan de la provincia entre las clases que cumplan los requisitos Actividades de Prevención Tabaquismo (unidades didácticas) No fumar (Clase sin humo) Elaboración eslogan (Clase sin humo) Un viaje de 1 día de duración a un parque natural andaluz Se seleccionará una clase en cada provincia que cumpla los requisitos señalados y que haya elaborado el 2º mejor eslogan de la provincia entre las clases que cumplan los requisitos PREMIO ESPECIAL EUROPEO Acceso al sorteo internacional de un viaje de varios días de duración a una ciudad europea (viaje a Europa)* Europeo. 1 clase de un país entre todas las que participan en el concurso en Europa En Andalucía, se seleccionará por sorteo una clase entre las clases participantes que cumplen los requisitos. Esta clase, a su vez, entrará, en sorteo con las clases seleccionadas en los distintos territorios en los que se realiza Clase sin humo “DÉJALO Y GANA” 100 premios por valor de 150 € cada uno en material Deportivo o Didáctico Andaluz. Se seleccionará por sorteo a 50 alumnos/as que se hayan mantenido sin fumar y a otros 50que hayan dejado de fumar, de las diferentes provincias andaluzas Mantenerse sin fumar o dejar de fumar durante el mes de abril *Estos premios son aportados por la Comunidad Europea y forman parte del concurso "Clase sin humo". Todas las clase españolas que participan y cumplen con los requisitos señalados tienen opción a ellos.

23 FECHAS CLAVE DEL PROGRAMA “A NO FUMAR, ¡ME APUNTO!” (Concursos)
Concurso "Clase sin humo" Registro en la WEB de la Hoja de compromiso de la clase (confirmación participación en el concurso ) Antes del 1de diciembre. Empieza el concurso. 1 de Diciembre Recepción del material del programa Septiembre–15 Noviembre Entrega de Hoja de seguimiento y el eslogan (en formato electrónico) al orientador u orientadora responsable del programa en el centro. Antes del 3 de mayo Registro en la WEB la relación de clases que finalizan con éxito el concurso y los eslóganes de cada una Finaliza el concurso. 30 de abril. Concurso "Déjalo y gana" Inscripción individual en web o por correo (WEB del programa). Antes del 15 de marzo. 1 de abril.

24 Resumen de registros del programa
FORMULARIO QUIÉN REGISTRA DÓNDE CUÁNDO Resumen por centro de las hojas de compromiso de la clase. Concurso “Clase sin humo” Orientador/a o responsable del ANFMA en el centro WEB 30 de noviembre Relación de clases que terminan con éxito el concurso “Clase sin humo” 3 de mayo Cuestionario de evaluación“ Tutor/a o profesor/a de las clases que han desarrollado Unidades Didácticas Programa de gestión Séneca Ficha de inscripción concurso “Déjalo y Gana” Alumnado participante 30 de marzo Hoja de datos. “Centro libre de humo” (anexo 6) Sanitarios responsables del ANFMA en los centros de salud de referencia 31 de mayo

25

26 Déjalo y gana

27 El concurso “Déjalo y Gana”, es también una estrategia de prevención de tabaquismo dirigida a adolescentes promovida desde la Unión Europea, en el marco de la red Europea de Jóvenes y Tabaco (ENYPAT).

28 Lo mismo que “Clase sin humo” utiliza técnicas de marketing social, y un enfoque comunitario de prevención de tabaquismo, es decir que contemplan su difusión en los medios de comunicación para que tengan una repercusión en la comunidad.

29 El concurso “Déjalo y Gana”, va dirigido a adolescentes de 15 a 19 años.
(3º y 4º de Educación Secundaria, Bachillerato o Ciclos formativos)

30 ¿En qué consiste este concurso?
Los chicos y chicas fumadores, se comprometen a dejar de fumar durante un mes (normalmente mayo), y las que no consumen tabaco, se comprometen a no iniciarse en el hábito durante el mismo período de tiempo

31 ¿Cuáles son sus objetivos?
1. Ayudar a jóvenes que fuman a abandonar el hábito y a los que jóvenes que no fuman a continuar sin fumar. 2. Sensibilizar a los y a las adolescentes de los beneficios del abandono del tabaco y de los riesgos del consumo. 3. Sensibilizar a la comunidad educativa de los riesgos del consumo de tabaco en la adolescencia.

32 ¿Quién puede participar?
Los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los años, de los centros inscritos en el programa “A no fumar, ¡Me apunto!”

33 ¿Cómo se puede participar?
Los chicos o chicas que decidan participar en este concurso pueden formalizar su inscripción en el mismo bien a través de la web bien por correo utilizando para ello las tarjetas con franqueo concertado que se enviarán a los centros. El alumnado participante cumplimentará la inscripción, por correo o en la página web del programa, antes del 15 de marzo.

34 ¿Qué materiales y apoyos ofrece este concurso?
A cada centro que participa en el programa “A no fumar, ¡Me apunto!” se le envían tarjetas de inscripción y material promocional del concurso. A través de la Red Averroes o de la del propio concurso ( se puede acceder a información, recursos y enlaces relacionados con la promoción de salud.

35 ¿Cómo trabajar el concurso en el centro?

36 Difundir el concurso en el centro y animar a los y las adolescentes a que participen sean fumadores o no. Se puede utilizar el concurso para animar al alumnado a dejar de fumar y como medio para que chicos y chicas fumadores utilicen a los servicios de deshabituación tabáquica del centro de salud de la zona

37 La sesión “Fumas porque quieres” de la unidad didáctica “FUMAR, NO GRACIAS”, es un momento oportuno para invitar al alumnado a participar en este concurso.

38 Control y seguimiento Se hace un control del consumo de tabaco de los alumnos y alumnas que participan en el concurso a través de la prueba de coximetría, antes de recibir el premio del concurso para verificar la ausencia de consumo.

39 Muchas gracias

40 REFLEJAR EL COMPROMISO De la necesidad de seguimiento
del del profesor, del aula REFLEJAR EL COMPROMISO De la necesidad de seguimiento REFLEJAR que la ENTIDAD se reserva el “derecho” de VERIFICAR marcadores de CO o NICOTINA

41 QUERAMOS O NO algun@s alumn@s fuman
Pocos en 1 ESO Más en 2 ESO QUERAMOS O NO fuman No pero Sí Sí pero NO

42 ¿PUEDO PARTICIPAR? ¿PUEDO INICIAR MI PARTICIPACIÓN EN CLASES SIN HUMO SI EN MI CLASE EXISTEN VARIOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE NO ESTÁN DISPUESTOS A ASUMIR EL COMPROMISO DEL PROGRAMA? Respuesta: Si puedes participar… si consideras que ese grupo no supera aproximadamente el 10% (2-3 alumnos) y si el grupo-aula en su mayoría asume ese compromiso y se encuentra motivado a participar.

43 ¿QUE DEBO DE HACER, COMO HE DE VALORAR, SI FINALMENTE VARIOS ALUMNOS O ALUMNAS NO HAN ALCANZADO EL COMPROMISO? ¿DEBO DE CONSIDERAR QUE EL GRUPO-AULA EN SU TOTALIDAD NO LO HA ALCANZADO? Respuesta: Tu, como tutor o tutora dispones de nuestro aval para decidirlo. Te sugerimos… Que no supere la cifra orientativa del 10%. Que tu decisión, en última instancia, obedezca a criterios pedagógicos o educativos como: Grado de motivación e implicación del conjunto del grupo Grado de cohesión del conjunto del grupo en torno a la idea. Número y calidad de las actividades desarrolladas Ubicación y significación en el grupo de los alumnos y alumnas que no han alcanzado el compromiso.

44 ¿PUEDO PARTICIPAR EN CLASES SIN HUMO?
SOY UN TUTOR FUMADOR. ¿PUEDO PARTICIPAR EN CLASES SIN HUMO? Respuesta: NO

45 SER CLAROS EN LA DEFINICIÓN.
SER FLEXIBLES EN LA APLICACIÓN. SER EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS EN LA DECISIÓN.


Descargar ppt "Clase sin Humo."

Presentaciones similares


Anuncios Google