Experiencia de sistemas participativos de garantía en Andalucía, España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Propuestas de actuación 1.Difundir la importancia estratégica del sector de la madera y el mueble por el elevado número de empresas y trabajadores que.
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
Un modelo de implementación
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
FUNDACIÓN IDEA (INGENIERÍA Y DESARROLLO AGRARIO) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA ORGANIZA Jerez de la.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
ALGUNOS CAMBIOS QUE SE AVECINAN: Adaptación de los planes de estudio a los nuevos decretos de Grado y Postgrado Remodelación del edificio de la Facultad.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
EXPERIENCIAS DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA Fidel Mejía Lara Laura Gómez Tovar.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
Las normas orgánicas Frank Schreiber Consultor. Situación inicial (1970) Consenso sobre principios de la producción orgánica Pequeñas iniciativas productivas.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
“Un saludo desde Guatemala"
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Programa de Educación a Distancia: hitos, acciones, problemas. Manuel Guerra Ulloa Coordinador Programa a Distancia Taller de Ingeniería de Formación Lunes.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE HUELVA EN LA FP CONTEXTO Situación de fuerte Crisis económica y desempleo.
Formación y Gestión de PYMES
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
Coordinado por: Financiado por:. Í N D I C E ¿QUÉ ES ALIMENTACCIÓN? OBJETIVOS ANTECENDENTES Y CONTEXTO APRENDIZAJES APLICACIÓN EN OTROS CONTEXTOS ASPECTOS.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
Situación Actual de los Servicios de Extensión.   1949 : La tarea central de la extensión es ayudar a las familias rurales a ayudarse aplicando ciencia,
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
AGRICULTURA LIMPIA SISTEMA LEGAL SOBRE AGRICULTURA LIMPIA RESOLUCIONES
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
Clasificación de los indicadores por categoría
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Coordina Socios Financia. NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIA URBANO - RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN HERENCIA Saborá, Estrategias Agroalimentarias.
El Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía mayo 2006.
D ISTRIBUCIÓN DEL CLIMA EN M ÉXICO La distribución del clima en el País se ha modificando desde los últimos 20 años, permitiendo que las zonas áridas ganen.
DIRECCIÓN DE CALIDAD INOCUIDAD Y AGRICULTURA ORGÁNICA Departamento de Agricultura Orgánica DICAO– Dpto. Agricultura Orgánica. Luís A. de Herrera 195 esq.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO Noviembre 2015-Marzo 2016.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Programa de Desarrollo Rural de Aragón EJE 4: LEADER Programas locales de Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Experiencia de sistemas participativos de garantía en Andalucía, España

Origen del proyecto La Dirección General de Agricultura Ecológica detecta la demanda de los pequeños agricultores de un sistema de certificación adaptado a su realidad productiva. ( ) Esta demanda se produce en varios lugares de Andalucía: zonas de montaña, con fuertes pendientes, con pequeñas parcelas diseminadas y escasas posibilidades de tecnificación. Realiza un estudio para confirmar la pertinencia del proyecto (2005).

Objetivo y metodología del proyecto Se decide dar una respuesta a la situación de los pequeños productores desde una perspectiva agroecológica. Se pretende que los propios agricultores y consumidores construyan el modelo de sistema de certificación que desean. Deberán regirse por los reglamentos vigentes.

Ubicación de las zonas de trabajo Se trabaja con 3 lugares de Sierra  El municipio de Castril

 La Serranía de Ronda

 La Sierra de Segura

Características productivas de las comarcas Zonas de montaña Propiedades dispersas en multitud de pequeñas parcelas (hasta 20 para una superficie de 2,3ha) Biodiversidad aceptable en cultivos y entorno Agricultores no siempre profesionales Alejados de grandes centros de consumo. En zonas de monocultivo (olivar, tomate cherry).

El equipo de trabajo técnico En dinamización  Técnico agrícola con conocimientos de terreno.  Ingeniero agrónomo con experiencia en sistemas participativos  Socióloga orientada al consumo En coordinación  Ingeniera agrónoma con experiencia en desarrollo  Asesoramiento de ingeniera agrónoma que realiza su tésis sobre sistemas participativos de certificación.

Grupos de trabajo en los territorios Primera fase: presentación del proyecto y creación del grupo  Informantes clave  Ayuntamientos  Centros de desarrollo rural Formados por personas productoras y consumidoras

Metodología de trabajo Trabajo de creación Participación Independencia de los territorios en la primera fase Trabajo en común. Evaluación de los resultados

Metodología de trabajo Colaboración en fases posteriores.  Se articuló mediante encuentros de grupo: Puesta en común trabajo independiente: nov 2006 Cierre de los mínimos del modelo: marzo 2007 Creación de la red andaluza: sept 2007

Metodología de trabajo con las personas participantes Para la coordinación de los territorios:  Mínimos  Flexibilidad Para la toma de decisiones:  Debate  Consenso Interacción entre sectores de consumo y producción.

Metodología de trabajo para el equipo técnico Encuentro en reuniones periódicas en lugares céntricos en Andalucía Visitas periódicas desde la coordinación Apoyo técnico Reuniones con la Administración Uso de las nuevas tecnologías Diálogo permanente

Resultados Generación de grupos de trabajo consolidados con realización de actividades más allá de la certificación: intercambio de semillas, cursos de formación conjuntos, experiencias de comercialización conjuntas en bioferias, etc.

Resultados Generación de actividades de comercialización  Participación en el mercado de productores La huerta en Ronda,  Biopuntos de venta en Castril y zonas de la Sierra de Segura  Participación en el programa de consumo social

Resultados Un reglamento de funcionamiento del SPG, definido en su totalidad por los participantes. La generación de confianza se basa en Los ojos de todos – (Control Social) Autodeclaración del Productor (Respeto a la palabra). Visitas (comité) Intercambios entre productores Implicación de otros actores. incluye externos (invitación para que visiten finca – al azar) Trazabilidad básica – crear sistema sencillo Laboratorio (analíticas al azar y por necesidad)

Resultados Creación de la red andaluza de SPG  En septiembre de 2007  Participación conjunta de los tres territorios en las bioferias de Andalucía  Ampliación del ámbito de aplicación del sistema a municipios circundantes.  Solicitud de incorporación de 7 grupos nuevos.

Opciones de regulación Creación de una marca de SPG. Acreditación del sistema por un organismo de control  Por la autoridad competente (Administración)  Por una autoridad de control (certificadora) Acreditación de la red de SPG como certificadora

GRACIAS POR SU ATENCION