G U A T E M A L A. TEMAS:  COORDINACION DE POLITICA PRESUPUESTARIA  FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Carlos Alfonso Valenzuela Perdomo Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

G U A T E M A L A.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Hacia una mayor calidad del gasto público
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PROCESO DE FORMULACION
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Expositor: Patricia Farah
Director General de Presupuesto Público
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Presupuestario de Mediano Plazo
Proceso Presupuestario
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTOS.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Solicitudes concretas a EUROsociAL. Paraguay: Experiencia de México del sistema de salud Descentralización de España Presupuesto basado en resultados.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO - (MGIMP)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

G U A T E M A L A

TEMAS:  COORDINACION DE POLITICA PRESUPUESTARIA  FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Carlos Alfonso Valenzuela Perdomo Ministerio de Finanzas Públicas

COORDINACION DE POLITICA PRESUPUESTARIA Decreto No Ley Orgánica del Presupuesto Artículo 8 Establece: VINCULACION PLAN – PRESUPUESTO Los presupuesto públicos son la expresión anual de los planes del Estado, elaborados en el marco de la estregia de desarrollo económico y social, en aquellos aspectos que exigen por parte del sector público, captar y asignar los recursos conducentes para su normal funcionamiento y para el cumplimimento de los programas y proyecto de inversión, a fin de alcanzar las metas y objetivos sectoriales, regionales e institucionales.

Artículo 9. ATRIBUCIONES DEL ENTE RECTOR Formular, en coordinación con el ente planificador del Estado, y proponer los lineamientos para la elaboración de los presupuestos del Sector Público.

Artículo 20. POLITICAS PRESUPUESTARIAS. El Organismo Ejecutivo, a través de sus dependencias especializadas, practicará una evaluación anual del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y del desarrollo general del país. En función de los resultados de esta evaluación dictará las políticas presupuestarias y los lineamientos generales. Sobre estas bases las entidades prepararán sus propuestas de prioridades presupuestarias en general y de planes y programas de inversión pública, en particular, para la formulación del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado.

ORIENTACIONES ESTRATEGICAS DE POLITICA PUBLICA Y NORMAS TECNICAS PARA LA FORMULACION PRESUPUESTARIA ANUAL Y MULTIANUAL Marco Macroeconómico de Mediano Plazo Orientaciones Estratégicas de Política Pública Normas Técnicas para la Formulación Presupuestria Anual y Multianual Aspectos:  De los Ingresos  De los Egresos  Formulación del Presupuesto Multianual

AMBITO El Gasto Social en Guatemala: Interacción, Presupuesto y Control

AMBITO El Gasto Social se comienza a identificar en Guatemala a partir de la Firma de los Acuerdos de Paz en 1995, que ha permitido conocer hacia donde se orientan los recursos públicos

JUSTIFICACION ¿Por qué es una Buna Práctica? 1.La sociedad comienza a conocer en principio hacia donde se orienta los recursos públicos que aporta a través de los impuestos, por el endeudamiento público y por venta de activos.

JUSTIFICACION ¿Por qué es una Buna Práctica? 2.La sociedad civil puede demandar que se transparente la información del gasto, se rinda cuentas por los funcionarios públicos y en algún momento ejercer la auditoría social.

Definición de Gasto Social (i) ¿Bajo qué parámetros se puede establecer una definición de gasto social? –Se orienta al resguardo de las condiciones socioeconómicas de su población –Su definición depende de la cobertura de las actividades del gobierno en cada país –Su estructura depende de los sistemas estadísticos de cada país Por lo general su definición está ligada a la clasificación funcional del gasto público

Definición de Gasto Social (ii) Internacionalmente, la composición del gasto social varía de conformidad con las características y situaciones propias de cada país. Está ligado a las estrategias nacionales para la reducción de la pobreza. El “gasto social” tiene por objeto la corrección gradual de las desigualdades sociales que se perciben más relevantes en cada país.

Ejemplos de Composición del Gasto Social en el mundo ALEMANIA: pensiones, previsión social, seguro de desempleo, educación, vivienda, compensación a víctimas, subsidios agrícolas, asistencia social. ARGENTINA: salud, promoción y asistencia social, educación y cultura, ciencia y técnica, trabajo, vivienda y urbanismo, agua potable y alcantarillado, otros servicios urbanos. BRASIL: salud, previsión, y asistencia social Fuente: Seminarios ASIP

Composición del Gasto Social (i) En Guatemala, el término “gasto social” se ha venido utilizando como equivalente de las “asignaciones en cumplimiento de los Acuerdos de Paz”. La composición del gasto social en Guatemala es mixta (se basa en criterios funcionales e institucionales). El gasto social tiene carácter sectorial: Gasto en Educación > Gasto del Ministerio de Educación

Composición del Gasto Social (ii) Los Acuerdos de Paz establecieron metas cuantitativas de gasto (en porcentajes del PIB) en sectores específicos de la actividad gubernamental: Educación Salud Seguridad Ciudadana Vivienda Sector Justicia (Organismo Judicial y Ministerio Público)

Metas Mínimas Indicativas Incrementos porcentuales con respecto al año base (1995)

Ejecución del Gasto Social En porcentajes del PIB En promedio, en el período , el gasto social se ha mantenido en un 4.85% del Producto Interno Bruto, con tendencia creciente.

Ejecución del Gasto Social En porcentajes del Presupuesto Total Pese a la limitada disponibilidad de recursos, el Gasto Social también ha mantenido una tendencia creciente respecto de la ejecución presupuestaria total.

Composición del Gasto Social La composición promedio del gasto social, en el período , refleja que se ha otorgado más recursos a los sectores de Educación y Salud.

Financiamiento del Gasto Social El esfuerzo para financiar el gasto social ha recaído mayoritariamente sobre los recursos internos del Estado (ingresos corrientes, IVA-Paz, aporte constitucional e ingresos con afectación específica). Los recursos de la cooperación externa (préstamos y donaciones) han contribuido en un porcentaje poco significativo (7.6% en promedio, en el período ).

Financiamiento del Gasto Social Según Fuentes Internas y Externas

Alcances del Gasto Social

Ejecución Acumulada del Gasto Social Período En diez años, se han destinado más de US$ 12,500 millones a las asignaciones sectoriales en cumplimiento de los Acuerdos de Paz (gasto social).

Gasto Social per Cápita A partir de la firma de la paz (1996) el Gasto Social per cápita se ha incrementado de manera sustancial. ¿Cuál es el nivel óptimo de gasto social per cápita? Comparación 1996 vs. 2006

¿Es factible incrementar los recursos destinados al Gasto Social dada la actual situación fiscal en Guatemala?

El Gasto Social y su Financiamiento La recaudación tributaria determina en buena medida las posibilidades de crecimiento del gasto público, y del gasto social en particular. El financiamiento del gasto social a través de endeudamiento, compromete los recursos de presupuestos futuros y se constituye en una limitante para el crecimiento en el mediano o largo plazo. La rigidez en el presupuesto de egresos limita las posibilidades de reasignación de los recursos.

Rigidez de los Ingresos Corrientes La mayor parte de los ingresos corrientes del Estado están comprometidos, aproximadamente el 4.7% no tiene un destino predeterminado. Presupuesto de Apertura 2007

Posibles Respuestas de Política ante la Situación Descrita (i) Medidas de ingresos: a.Aumento de tasas impositivas o creación de nuevos impuestos b.Fortalecimiento de la recaudación a través de medidas administrativas (combate a la evasión y elusión tributaria) En años recientes la política tributaria se ha basado en la aplicación de medidas de tipo administrativo, lo que ha permitido sostener, más no incrementar la carga tributaria.

Posibles Respuestas de Política ante la Situación Descrita (ii) Medidas de egresos: a.Focalización del gasto público hacia los sectores prioritarios b.Medidas de restricción del gasto en otros sectores c.Protección del gasto social en situaciones de ajuste presupuestario Las medidas de ajuste de egresos tienen efectos limitados en el mediano plazo y no se pueden aplicar indefinidamente.

Posibles Respuestas de Política ante la Situación Descrita (iii) ¿Qué hacer si los recursos son limitados y las rigideces presupuestarias dificultan la reasignación? La mejor opción es elevar la eficiencia, la calidad y el impacto del gasto social actual: –Evaluación del desempeño de los programas –Implementación de métodos de costeo –Asignación de recursos con base en resultados –Evaluación de políticas públicas

Indicadores

Indicadores En Guatemala una deficiencia ha sido la carencia de estadísticas confiables.

Indicadores Se hace el esfuerzo de obtener información por medio del Siste- ma de Contabilidad Integrada, como herramienta informática del Sistema Integrado de Adminis- tración Financiera.

Conclusiones

El concepto de gasto social no tiene una definición unívoca, sino que responde a la situación concreta de cada país, y a las prioridades definidas por la sociedad en un momento histórico. Para efectuar comparaciones de corte transversal entre países, parece más apropiado utilizar una clasificación uniforme del gasto por finalidades y funciones. Independientemente de su definición, el gasto social opera como un componente redistributivo del ingreso y tiende a favorecer la reducción de la pobreza.

El análisis del gasto social tiene al menos tres dimensiones: 1.de POLÍTICA (definición, prioridades sectoriales, prioridades institucionales) 2.FINANCIERA (monto, origen y destino de los recursos, estrategias de financiamiento) 3.CUALITATIVA (calidad, eficiencia, productividad, pertinencia e impactos) El presupuesto público brinda información sobre las prioridades de política y los aspectos financieros del gasto social, pero no acerca de sus aspectos cualitativos, lo cual constituye un tema crucial.

La experiencia guatemalteca muestra que, incluso en escenarios fiscales adversos, es posible garantizar la sostenibilidad del gasto social, privilegiando la utilización de recursos internos. Los principales obstáculos para la expansión del gasto social, han sido la poca disponibilidad de ingresos corrientes y la existencia de disposiciones legales que limitan la discrecionalidad del Ejecutivo para la asignación de los recursos.

Es necesario ahondar en el tema de la productividad del gasto, para obtener el mayor provecho social de los recursos disponibles. Si no es posible gastar más, es indispensable gastar mejor los recursos de que se disponen; para ello se necesitan instrumentos adecuados de evaluación de las políticas públicas, y del gasto social en particular.

Es importante contar con una política de revelación de datos (componente de la transparencia fiscal) que permita a la sociedad determinar claramente qué se entiende por “gasto social”, a fin de reducir la probabilidad de que se introduzcan sesgos políticos. En toda definición de gasto social, juegan un papel determinante la cobertura institucional del presupuesto público, y la calidad de las estadísticas fiscales.

MUCHAS GRACIAS