LENGUAJE Y ESTÉTICA DE LA NARRATIVA DIGITAL Roberto Aparici

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un viaje por … los medios de comunicación
Advertisements

NARRATIVA EN EL CIBERESPACIO
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
CAROLINA VANEGAS DELGADO
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Introducción al texto literario
Programa de Capacitación
Modelo constructivista
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
3. Elaboración de un Portafolio Digital
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
Las teorías sobre el diseño de software educativo
 Es la representacion de la evolucion de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.El web 2.0 es una actitud.
Lecturas en pantallas Un nuevo lector [adolescente] para un nuevo siglo Gemma Lluch, Universitat de València.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Elsa González González
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Una mirada desde nuestros vínculos parte 1
Algunas técnicas, estrategias y dimensiones ¿Evaluamos nuestras aulas?
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Dirección de Servicios Informáticos
Presione ENTER para continuar. Experiencia, expectativas y sutilezas se mezclan en un laberinto que sostiene las decisiones, las políticas y las acciones.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
DIPLOMADO: Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizajes BERTHA CAMPOS GUTIÉRREZ.
Nombre: Segura Delgado Anel Materia: Tics Grupo: 221 Matricula: I Fecha de entrega: 22 de junio del 2010.
¿EN QUE CONSISTE EL ESPIRITU WIKI? En compartir y construir información a través de la red de manera colectiva y desinteresada, es decir el único fin que.
Herramientas para la elaboración de productos Multimedia
PLATAFORMAS DE E-LEARNING. Contenidos Educativos accesibles para plataformas de E-Learning Definición Ventajas del aprendizaje online Componentes del.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Taller 5 1)Que es una pagina web? página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la world Wide web y que puede ser accedida.
¿Qué es?  Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint de manera dinámica y original.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la.
LAS REDES SOCIALES DEFINICIONES 1. Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
«WEB 2.0».
La web. ¿Qué es la web 1.0?  Es un sistema de búsqueda de la información disponible en Internet, cuya forma de ordenarse para la búsqueda son las páginas.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
EL CUENTO.
CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.
Nuevas tecnologías, territorio joven
WEB 2.0. ¿Qué es?  Es una apuesta por construir aplicaciones sencillas, escalables, que permita al desarrollador Web realizar cambios rápidamente y que.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.
INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA2.0 INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA 2.0 La escuela 2.0 en la web 2.0 Jos é Ram ó n Olalla.
COMUNICACIÓN. Medialab-Prado es: Espacio físico: sala polivalente de actividades (talleres, conferencias, conciertos...) Espacio virtual: · streaming.
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Materia: Comunicación Digital. Integrantes del grupo: Laborda, Micaela – Verón, Juan – Jara, Valentín – Valencia, Nicolás. Profesora: Arpa, Sonia. Colegio.
Hipertexto: rutas, huellas y aprendizaje
HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL Equipo 4 Carmen Alma Nayeli Norma.
LA ERA DIGITAL. INTERNET.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
Esta imagen se caracteriza por tener de base un conjunto de líneas rectas las cuales son las que le dan forma, profundidad y peso a la imagen.
Estudios Sociales y Educación Cívica
1/ la sociedad de la informacion : La sociedad de la informacion, es aquella en la cual las tecnologias que facilitan la creacion, la distribucion y manipulacion.
República Dominicana Ministerio de Educación “Nuevos caminos para aprender” Presentado por: Mery Valerio Vice Ministra de Planificación y Desarrollo Seminario.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizan y con contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).
Laura valentina Osorio Cordoba 901. Evolución de la webEvolución de la web web 1.0 Es la forma mas básica con navegadores de texto es decir es solo lectura.
Foro Virtual Videoconferencia Fundacult – OEI Influencia de las TIC en la cultura.
Literatura Subalterna
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE Y ESTÉTICA DE LA NARRATIVA DIGITAL Roberto Aparici

LA BÚSQUEDA DEL LENGUAJE DE LA NET - Desde sus orígenes hasta la actualidad, el lenguaje predominante en Internet ha sido el escrito. La mayoría de las veces son textos analógicos digitalizados o escritos para Internet sin tener en cuenta las posibilidades expresivas específicas de este medio. - Desde sus orígenes hasta la actualidad, el lenguaje predominante en Internet ha sido el escrito. La mayoría de las veces son textos analógicos digitalizados o escritos para Internet sin tener en cuenta las posibilidades expresivas específicas de este medio. - Se introduce el concepto de hipertexto.

LA BÚSQUEDA DEL LENGUAJE DE LA NET La imagen comienza a ser visible en las interfaces. La imagen comienza a ser visible en las interfaces. Se establece una relación imagen-texto escrito similar a los libros de texto. La navegación y la interactividad dan pie al desarrollo de una participación activa de Desarrollo de nuevas herramientas participativas: blogs, wiki, etc.

LA BÚSQUEDA DEL LENGUAJE DE LA NET La narratología que se está desarrollando comienza a tener en cuenta principios como : La narratología que se está desarrollando comienza a tener en cuenta principios como : - el caos - el caos - la complejidad - la complejidad - la flexibilidad - la flexibilidad - la convergencia de medios - la convergencia de medios - modificación del orden temporo-espacial. - modificación del orden temporo-espacial.

ESTÉTICA DIGITAL Holtzman establece seis propiedades que caracterizan la estética digital Holtzman establece seis propiedades que caracterizan la estética digital Discontinuidad: los mudos digitales son discontinuos, no predeterminan ningún recorrido y promueven por eso la elección y la decisión libre por intereses. Discontinuidad: los mudos digitales son discontinuos, no predeterminan ningún recorrido y promueven por eso la elección y la decisión libre por intereses. Interactividad: la experiencia digital no es pasiva. Demanda la participación de toda una comunidad virtual. Interactividad: la experiencia digital no es pasiva. Demanda la participación de toda una comunidad virtual. Dinamismo y vitalidad: la obra digital está en sus inicios. La caracteriza el cambio y el dinamismo continuo. Dinamismo y vitalidad: la obra digital está en sus inicios. La caracteriza el cambio y el dinamismo continuo.

ESTÉTICA DIGITAL Mundos etéreos: Los mundos digitales son etéreos. Ninguna materialidad la sustenta. Mundos etéreos: Los mundos digitales son etéreos. Ninguna materialidad la sustenta. Mundos efímeros: Los lenguajes de programación están diseñados para su perpetuo actualización. Es en la “ejecución” del programa cuando se realiza la obra. Mundos efímeros: Los lenguajes de programación están diseñados para su perpetuo actualización. Es en la “ejecución” del programa cuando se realiza la obra. Fomento de las comunidades virtuales: disolución de las barreras de tiempo y espacio promovida por la conexión de la gente en la red, forma relaciones especiales entre los participantes. Fomento de las comunidades virtuales: disolución de las barreras de tiempo y espacio promovida por la conexión de la gente en la red, forma relaciones especiales entre los participantes.

LA BÚSQUEDA DEL LENGUAJE DE LA NET Muchos acontecimientos y conflictos pueden presentarse al mismo tiempo. Este recurso es heredado de la práctica del “zapping”. Transformación de la metáfora del laberinto a la metáfora del caleidoscopio.

NARRATIVA DIGITAL Y PODER Las narrativas han servido como un elemento de control social y poder. Las narrativas han servido como un elemento de control social y poder. Los grandes relatos orales y escritos han construido una representación del mundo. Los grandes relatos orales y escritos han construido una representación del mundo. Los relatos sagrados de las culturas occidentales y orientales no sólo han sido “relatos de las revelaciones”, sino también “relatos para el control social y la organización del mundo” Los relatos sagrados de las culturas occidentales y orientales no sólo han sido “relatos de las revelaciones”, sino también “relatos para el control social y la organización del mundo”

NARRATIVA DIGITAL Y PODER Los relatos no sólo cuentan historias, representan un determinado orden del mundo y de las cosas. Los relatos no sólo cuentan historias, representan un determinado orden del mundo y de las cosas. Los relatos analógicos establecen una pequeña comunidad de emisores y una inmensa comunidad de receptores

NARRATIVA DIGITAL Y COMUNICACIÓN Los relatos digitales rompen con el esquema tradicional de emisores y receptores. Los relatos digitales rompen con el esquema tradicional de emisores y receptores. Los relatos digitales permiten hablar de un nuevo modelo de comunicación. Los relatos digitales permiten hablar de un nuevo modelo de comunicación. Este nuevo modelo de comunicación está vinculado con la alteración de los relatos convencionales y la creación de nuevos relatos por parte de una comunidad de cibernautas. Este nuevo modelo de comunicación está vinculado con la alteración de los relatos convencionales y la creación de nuevos relatos por parte de una comunidad de cibernautas.

NARRATIVA DIGITAL Y COMUNICACIÓN Los relatos digitales permiten establecer nuevas relaciones de poder. La narrativa digital pone en cuestionamiento todas las formas narrativas usadas hasta la fecha. Los relatos digitales acaban con las relaciones temporo- espaciales convencionales y permite establecer una comunidad de narradores democráticos a lo largo y ancho del planeta.