1a. Oleada 2010 (I Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Junio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Advertisements

Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 11 de diciembre de 2013.
Evolución de la economía ecuatoriana
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
11 de junio de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Junio del 2008.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
07 ECCM III Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 3º trimestre 2007 
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
08 ECCM I Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 1 er trimestre 2008 
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
25 de septiembre de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
1 Informe de Percepción Industrial de Aragón Sector Metal IPIA 2º semestre 2010 Previsiones 1er. semestre 2011 Z Informe de Resultados Noviembre,
2a. Oleada 2009 (II Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Septiembre de 2009.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
4a. Oleada 2008 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Febrero de 2009.
Informe y Diagnóstico de la Industria Nacional de Software y Servicios, (GECHS), Julio Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
07 ECCM II Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 2º trimestre 2007 
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2007.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Campus Coatzacoalcos Presupuestos.
1 Ciberian FI Modelo cuantitativo de gestión sobre IBEX-35: Equity Spot/Long/Short (SLS) Óscar Gutiérrez García.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
10 de diciembre de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
16 de junio de 2015 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Libro de ventas.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del 2004.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Oportunidades en el mercado inmobiliario en Ucrania.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
Ecovolt S.R.L.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2006.
Observatorio Turístico de Navarra
17 de diciembre de 2015 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Barómetro Económico de la Pyme 2009 FACTORES DETERMINANTES DE LA EFICIENCIA EN LA PYME: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN.
08IV I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 4 o trimestre 2008 
Transcripción de la presentación:

1a. Oleada 2010 (I Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Junio de 2010

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Sistema de Gestión de la Calidad:  Certificado para el servicio de Investigación de Mercados y Opinión: A50/  Según Norma ISO  Código ICC/ ESOMAR  Sistema Aneimo de Calidad de Captaciones (SACC) Proyecto nº: / 2820 Cliente: UCI Título del Estudio: BARÓMETRO INMOBILIARIO 1ª Oleada 2010 (I Trimestre) Informe de Resultados – Rev0 Fecha: Junio de 2010 Miembro asociado a

-3- Índice 1. Introducción 4 2. Resultados 2.1 La evolución de la operaciones/ventas Las previsiones para los próximos meses Gastos de Marketing Principales conclusiones 39

Introducción

-5- FICHA TÉCNICA  ÁMBITO: Nacional  UNIVERSO: Agentes inmobiliarios registrados  MUESTRA: 150 panelistas  CUESTIONARIO: Semiestructurado y autoadministrado mediante aplicación on-line en página Web  FECHA DE REALIZACIÓN: Durante el meses de Abril y Mayo de 2010  CONTROL DE CALIDAD: de acuerdo con la norma ISO certificada por AENOR y el Código de conducta internacional ICC-ESOMAR Introducción

-6- Introducción OBJETIVOS Y METODOLOGÍA El barómetro inmobiliario pretende recoger información sobre la situación y expectativas del mercado inmobiliario con carácter continuo (trimestralmente):  La evolución de las operaciones/ventas  Las previsiones a corto plazo  Los indicadores de gestión  Y otros aspectos que con carácter monográfico se incluyan en cada oleada, por resultar de interés para las Agencias En esta oleada se ha recogido información de los dos primeros apartados (evolución y previsiones), así como de los gastos de marketing. Además, el barómetro puede servir como herramienta de apoyo informativa en la toma de decisiones. El barómetro se conforma a través de un panel de Agencias Inmobiliarias que cumplimentan un cuestionario on-line, una vez que han sido registrados como panelistas en Los resultados del barómetro son accesibles para los panelistas a través de su registro en la página Web.

-7- TIPO DE NEGOCIO NÚMERO DE AGENCIAS Una Dos Tres o más No contesta TOTAL 73,1% 8,7% 13,5% 4,8% 100% Ficha Técnica ANTIGÜEDAD EN EL SECTOR 1,0% 19,2% 21,2% 58,7% 100% Menos de 2 años De 2 a 5 años De 6 a 10 años Más de 10 años TOTAL CARGO Administrativo / Secretaria Comercial/Agente Gerente/Propietario TOTAL 1,9% 7,7% 90,4% 100% TAMAÑO DE POBLACIÓN Hasta habitantes habitantes habitantes habitantes Más de habitantes No contesta TOTAL 13,5% 22,1% 25,0% 20,2% 13,5% 5,8% 100% CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA DE PANELISTAS Inmob. Individual Franquicia Red de Sucursales TOTAL 74,1% 19,2% 6,7% 100%

Resultados La evolución de las operaciones/ventas La previsiones para los próximos meses Gastos de Marketing 2.3

-9- P.1 Resultados: La evolución de las operaciones/ventas El promedio de operaciones aumenta en el primer trimestre de 2010, debido al aumento de las operaciones en vivienda nueva y sobre todo de vivienda usada Promedio por agencia: NÚMERO DE OPERACIONES POR TRIMESTRES (%) 13,39 operaciones 4ª Oleada’09 (4º Trimestre 09) 17,37 operaciones 1ª Oleada’10 (1 er. Trimestre 10) 13,24 operaciones 2ª Oleada’09 (2º Trimestre 09) En relación con el volumen de ventas. ¿Podría decirnos cuántas operaciones de venta y alquiler ha realizado usted en los últimos 3 meses? 11,75 operaciones 3ª Oleada’09 (3 er. Trimestre 09)

-10- P.1 Base: Total (150 casos) Promedio por oficina (operaciones) Resultados: La evolución de las operaciones/ventas EVOLUCION DE LA MEDIA DE OPERACIONES EN ALQUILER El promedio de operaciones de alquiler por Agencia sigue siendo el más importante, pero se mantiene estable sobre el trimestre anterior y pierde participación en el mix de negocio de las Agencias. Alquiler vivienda 2ª mano En relación con el volumen de ventas. ¿Podría decirnos cuántas operaciones de venta y alquiler ha realizado usted en alquiler de vivienda?

-11- P.1 UNA AGENCIA TIPO DISTRIBUYE SUS OPERACIONES DE LA SIGUIENTE MANERA Resultados: La evolución de las operaciones/ventas En relación con el volumen de ventas. ¿Podría decirnos cuántas operaciones de venta y alquiler ha realizado usted en los últimos 3 meses? DISTRIBUCIÓN DE LAS OPERACIONES POR TRIMESTRES (%) - Según tipo de operación - La venta de vivienda nueva y usada gana peso en el conjunto de operaciones del trimestre (54%), en detrimento del alquiler y se sitúa 17 puntos por encima del nivel de hace un año, donde representaba el 37% del total de operaciones de una Agencia tipo 2ª Oleada’09 (2º Trim. 09) Base: Total (150 casos) 1ª Oleada’10 (1º Trim. 10) Base: Total (150 casos) 4ª Oleada’09 (4º Trim. 09) Base: Total (150 casos) Vivienda nueva Vivienda usada Alquiler Otros 3ª Oleada’09 (3 er Trim. 09) Base: Total (150 casos)

-12- P.1 Resultados: La evolución de las operaciones/ventas NÚMERO DE OPERACIONES POR TRIMESTRES (%) En relación con el volumen de ventas. ¿Podría decirnos cuántas operaciones de venta y alquiler ha realizado usted en los últimos 3 meses? Variación en las dos últimas oleadas SubenBajan PUNTOS DE EVOLUCIÓN Ninguna operación Entre 1 a 3 operaciones Entre 4 y 6 operaciones Entre 7 y 12 operaciones Más de 12 operaciones No sabe/ No contesta Variación entre la 1ª oleada 2010 y la 2ª oleada 2009 SubenBajan PUNTOS DE EVOLUCIÓN Ninguna operación Entre 1 a 3 operaciones Entre 4 y 6 operaciones Entre 7 y 12 operaciones Más de 12 operaciones No sabe/ No contesta En el primer trimestre de 2010 se mantiene el aumento de actividad en las agencias que hacen un mayor número de operaciones, pero también la disminución de las más pequeñas.

-13- P.2 Ha descendidoSe ha mantenidoHa aumentadoNs/Nc ¿Cómo ha evolucionado el número de operaciones con respecto al primer trimestre de 2009? Venta vivienda 2ª mano Venta vivienda nueva 4ª Oleada’09 (4º Trimestre 09) Base: Total (150 casos) Resultados: La evolución de las operaciones/ventas EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OPERACIONES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR (%) – (I) La venta de vivienda nueva y usada alcaza las tasas interanuales de crecimiento más altas en el último año, y sobre todo en la venta de segunda mano, con un crecimiento del 22% sobre el primer trimestre de 2009 % Promedio 3ª Oleada’09 (3 er Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 3ª Ol.’09 4ª Ol.’09 1ª Ol.’10 1ª Oleada’10 (1 er Trimestre 10) Base: Total (150 casos)

-14- P.2 Ha descendidoSe ha mantenidoHa aumentadoNs/Nc Venta otros Alquiler vivienda 2ª mano Resultados: La evolución de las operaciones/ventas EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OPERACIONES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR (%) – (II) Se incrementa ligeramente la tendencia interanual de incremento en las operaciones de alquiler y aumenta la tendencia alcista en la venta de otros inmuebles % Promedio 3ª Ol.’09 4ª Ol.’09 1ª Ol.’10 4ª Oleada’09 (4º Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 3ª Oleada’09 (3 er Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 1ª Oleada’10 (1 er Trimestre 10) Base: Total (150 casos) ¿Cómo ha evolucionado el número de operaciones con respecto al primer trimestre de 2009?

-15- P.2 Ha descendidoSe ha mantenidoHa aumentadoNs/Nc % Promedio Venta vivienda 2ª mano Alquiler vivienda 2ª mano Venta otros Venta vivienda nueva 1ª Residencia 2ª Residencia 1ª Residencia 2ª Residencia 1ª Residencia 2ª Residencia 1ª Residencia 2ª Residencia Resultados: La evolución de las operaciones/ventas EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OPERACIONES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR (%) - Según el tipo de venta - Se mantiene la tendencia positiva en todos los tipos de operaciones en las Agencias cuyo principal negocio es la 1ª residencia y sólo de vivienda nueva y usada en la 2ª Residencia 1ª Residencia Base: 125 casos (>50% Ventas 1ª Residencia) 2ª Residencia Base: 25 casos (>50% Ventas 2ª Residencia) ¿Cómo ha evolucionado el número de operaciones con respecto al primer trimestre de 2009?

-16- P.3 ¿Cuál ha sido sus ingresos en concepto de honorarios por ventas de viviendas en el primer trimestre de 2010? VOLUMEN DE INGRESOS POR HONORARIOS DE VENTAS DE VIVIENDAS EN LOS 3 ÚLTIMOS MESES (%) El promedio de ingresos por Agencia (oficina), se sitúa en el I T. de 2010 en unos € mensuales (un 44% más que en el trimestre anterior), debido sobre todo al mayor número de agencias que facturan más de € Ns/Nc Nada Hasta € Entre y € Entre y € Más de € Promedio por agencia: Entre y € Entre y € Entre y € Resultados: La evolución de las operaciones/ventas 3ª Oleada’09 (3 er Trimestre 09) Base: Total (150 casos) € 4ª Oleada’09 (4º Trimestre 09) Base: Total (150 casos) € 1ª Oleada’10 (4º Trimestre 09) Base: Total (150 casos) €

-17- P.4 % Promedio Si comparamos sus ingresos en concepto de honorarios por ventas de viviendas en el primer trimestre de 2010 respecto a la cifra correspondiente al mismo trimestre de 2009, ¿usted diría que ha aumentado, ha disminuido o se ha mantenido? Ha aumentadoHa descendidoSe ha mantenidoNs/Nc Resultados: La evolución de las operaciones/ventas EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE INGRESOS POR HONORARIOS DE VENTA (%) Aumenta la tasa interanual de crecimiento de los ingresos por honorarios de ventas respecto a la situación del primer trimestre de ª Ol.’09 3 er trimestre 09 Base: Total (150 casos) 4ª Ol.’09 4º trimestre 09 Base: Total (150 casos) 1ª Ol.’10 1 er trimestre 10 Base: Total (150 casos)

-18- Ha descendidoSe ha mantenidoHa aumentadoNs/Nc Venta vivienda 2ª mano Venta vivienda nueva Resultados: La evolución de las operaciones/ventas % Promedio P.5 Si comparamos con respecto al primer trimestre de 2009, ¿cómo ha evolucionado la oferta por tipo de inmueble en su zona de trabajo? (indique en cada caso porcentaje negativo si ha disminuido o positivo si ha aumentado o indique 0 si se ha mantenido) EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LA OFERTA DE INMUEBLES (%) – (I) La tasa interanual de oferta de vivienda en venta crece ligeramente en vivienda nueva y pasa de los dos dígitos en vivienda usada 3ª Ol.’09 3ª Oleada’09 (3 er Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 4ª Ol.’09 4ª Oleada’09 (4º Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 1ª Ol.’10 1ª Oleada’10 (1 er Trimestre 10) Base: Total (150 casos)

-19- Ha descendidoSe ha mantenidoHa aumentadoNs/Nc Venta otros Alquiler vivienda 2ª mano Resultados: La evolución de las operaciones/ventas % Promedio P.5 EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LA OFERTA DE INMUEBLES (%) – (II) La oferta de alquiler de vivienda disminuye su tendencia creciente de los últimos trimestres y la venta de otros inmuebles aumenta su crecimiento 3ª Ol.’09 3ª Oleada’09 (3 er Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 4ª Ol.’09 4ª Oleada’09 (4º Trimestre 09) Base: Total (150 casos) 1ª Ol.’10 1ª Oleada’10 (1 er Trimestre 10) Base: Total (150 casos) Si comparamos con respecto al primer trimestre de 2009, ¿cómo ha evolucionado la oferta por tipo de inmueble en su zona de trabajo? (indique en cada caso porcentaje negativo si ha disminuido o positivo si ha aumentado o indique 0 si se ha mantenido)

Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LA OFERTA DE INMUEBLES (%) - Según el tipo de venta - P.5 Ha descendidoSe ha mantenidoHa aumentadoNs/Nc Venta vivienda 2ª mano Alquiler vivienda 2ª mano Venta otros Venta vivienda nueva 1ª Residencia 2ª Residencia 1ª Residencia 2ª Residencia 1ª Residencia 2ª Residencia 1ª Residencia 2ª Residencia Resultados: La evolución de las operaciones/ventas Las agencias cuyo principal negocio es la 2ª Residencia mantienen un mayor incremento de la oferta de vivienda nueva y las de 1ª Residencia de segunda mano y alquiler % Promedio 1ª Residencia Base: 87 casos (>50% Ventas 1ª Residencia) 2ª Residencia Base: 17 casos (>50% Ventas 2ª Residencia) Si comparamos con respecto al primer trimestre de 2009, ¿cómo ha evolucionado la oferta por tipo de inmueble en su zona de trabajo? (indique en cada caso porcentaje negativo si ha disminuido o positivo si ha aumentado o indique 0 si se ha mantenido)

-21- Total 1ª Residencia 2ª Residencia V. Vivienda nueva 18,020,86,2 V. Vivienda 2ª mano 22,524,910,6 Alquiler 4,96,7-4,6 EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LAS OPERACIONES (%) Total 1ª Residencia 2ª Residencia V. Vivienda nueva 5,03,014,7 V. Vivienda 2ª mano 16,016,513,4 Alquiler 6,77,52,9 EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LA OFERTA (%) EVOLUCIÓN INTERANUAL DE HONORARIOS (%) 25,8 Resultados: La evolución de las operaciones/ventas RESUMEN DE INDICADORES DE EVOLUCIÓN I TRIMESTRE 2010 Utilizamos porcentajes promedio

-22- Resultados: La evolución de las operaciones/ventas - Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE INDICADORES INTERANUALES DE OPERACIONES (%) - Según el tipo de venta - VIVIENDA NUEVAVIVIENDA SEGUNDA MANO 1ª Residencia 2ª Residencia ALQUILER DE VIVIENDA

-23- Resultados: La evolución de las operaciones/ventas - Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE INDICADORES INTERANUALES DE OFERTA (%) - Según el tipo de venta - VIVIENDA NUEVAVIVIENDA SEGUNDA MANO 1ª Residencia 2ª Residencia ALQUILER DE VIVIENDA

-24- Resultados: La evolución de las operaciones/ventas - Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL INDICADOR INTERANUAL DE HONORARIOS (%) - Según el tipo de venta - 1ª Residencia 2ª Residencia

Resultados La evolución de las operaciones/ventas La previsiones para los próximos meses Gastos de Marketing 2.3

-26- Resultados: Previsiones para los próximos meses (2) Ligero descenso (3) Estabilización (1) Importante caída Ns/Nc (4) Ligero crecimiento P.6 (5) Crecimiento importante A su juicio, la situación general del mercado en los próximos meses a nivel de operaciones será… VENTA DE VIVIENDAS NUEVAS Promedios: VENTA DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: ALQUILER DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: (Escala de 1 a 5) PREVISIONES DE MERCADO EN NÚMERO DE OPERACIONES Las estimaciones de los panelistas sobre venta y alquiler de vivienda apuntan a una estabilización en el número de operaciones para los próximos meses 3,213,223,13 3ª Oleada’09 (3 er Trim. 09) Base: Total (150 casos) 4ª Oleada’09 (4º Trim. 09) Base: Total (150 casos) 3,103,243,14 1ª Oleada’10 (1 er Trim. 10) Base: Total (150 casos) 3,073,19

-27- Y a nivel de precios usted cree que la situación esperable en los próximos meses será: P.7 (2) Ligero descenso (3) Estabilización (1) Importante caída Ns/Nc (4) Ligero crecimiento (5) Crecimiento importante VENTA DE VIVIENDAS NUEVAS Promedios: VENTA DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: ALQUILER DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: Resultados: Previsiones para los próximos meses PREVISIONES DE MERCADO EN NIVEL DE PRECIOS (%) Disminuye la tendencia de bajada de precios en vivienda nueva (49%) y en vivienda usada (67%) y de mantenimiento en el alquiler (37%) en las estimaciones de los panelistas para los próximos meses (Escala de 1 a 5) 2,382,152,52 2,172,102,60 3ª Oleada’09 (3 er Trim. 09) Base: Total (150 casos) 4ª Oleada’09 (4º Trim. 09) Base: Total (150 casos) 1ª Oleada’10 (1 er Trim. 10) Base: Total (150 casos) 2,332,152,71

-28- P.9 Profundizando en las tendencias de demanda para los próximos meses por tipo de inmueble ¿Cómo cree usted que evolucionará la demanda? (2) Ligero descenso (3) Estabilización (1) Importante caída Ns/Nc (4) Ligero crecimiento (5) Crecimiento importante VENTA DE VIVIENDAS NUEVAS Promedios: VENTA DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: ALQUILER DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: Resultados: Previsiones para los próximos meses PREVISIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE INMUEBLE (%) Las previsiones de crecimiento de demanda de vivienda disminuyen respecto al trimestre anterior, pero se mantienen en positivo, sobre todo para la vivienda usada, que se sitúa en línea con el alquiler (Escala de 1 a 5) 3,413,293,11 3,483,473,23 3ª Oleada’09 (3 er Trim. 09) Base: Total (150 casos) 4ª Oleada’09 (4º Trim. 09) Base: Total (150 casos) 1ª Oleada’10 (1 er Trim. 10) Base: Total (150 casos) 3,293,373,36

-29- En su caso particular, ¿cómo espera que evolucionen sus operaciones en el 2º trimestre de 2010 respecto a las realizadas en el 2º trimestre de 2009? P.8 Para el próximo trimestre (II de 2010), la mayoría de los panelistas esperan que se mantengan las operaciones de venta de vivienda nueva y alquiler, y aumenten las ventas de usada, en relación al mismo trimestre del año (2) Ligero descenso (3) Estabilización (1) Importante caída Ns/Nc (4) Ligero crecimiento (5) Crecimiento importante PREVISIÓN DEL VOLUMEN DE OPERACIONES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR (%) VENTA DE VIVIENDAS NUEVAS Promedios: VENTA DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: ALQUILER DE VIVIENDAS DE 2º MANO Promedios: Resultados: Previsiones para los próximos meses (Escala de 1 a 5) 3,383,523,20 3,253,383,19 3ª Oleada’09 (3 er Trim. 09) Base: Total (150 casos) 4ª Oleada’09 (4º Trim. 09) Base: Total (150 casos) 1ª Oleada’10 (1 er Trim. 10) Base: Total (150 casos) 3,253,493,13

-30- Total 1ª Residencia 2ª Residencia V. Vivienda nueva 3,073,142,71 V. Vivienda 2ª mano 3,193,292,69 Alquiler 3,193,203,17 PREVISIÓN DE OPERACIONES PARA LOS PRÓXIMOS MESES Total 1ª Residencia 2ª Residencia V. Vivienda nueva 2,33 2,31 V. Vivienda 2ª mano 2,15 2,13 Alquiler 2,712,682,83 PREVISIONES DEL NIVEL DE PRECIOS PARA LOS PRÓXIMOS MESES Total 1ª Residencia 2ª Residencia V. Vivienda nueva 3,293,343,07 V. Vivienda 2ª mano 3,373,393,25 Alquiler 3,363,433,00 PREVISIONES DE LA DEMANDA PARA LOS PRÓXIMOS MESES 1: Importante caída 2: Ligero descenso 3: Estabilización 4: Ligero crecimiento 5: Crecimiento importante (Escala de 1 a 5) Resultados: Previsiones para los próximos meses RESUMEN DE INDICADORES DE PREVISIÓN II TRIMESTRE 2010

-31- Resultados: La evolución de las operaciones/ventas - Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE OPERACIONES - Según el tipo de venta - VIVIENDA NUEVAVIVIENDA SEGUNDA MANO 1ª Residencia 2ª Residencia ALQUILER DE VIVIENDA Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 II trimestre 10

-32- Resultados: La evolución de las operaciones/ventas - Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE PRECIOS - Según el tipo de venta - VIVIENDA NUEVAVIVIENDA SEGUNDA MANO 1ª Residencia 2ª Residencia ALQUILER DE VIVIENDA Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 II trimestre 10

-33- Resultados: La evolución de las operaciones/ventas - Según el tipo de venta - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE DEMANDA - Según el tipo de venta - VIVIENDA NUEVAVIVIENDA SEGUNDA MANO 1ª Residencia 2ª Residencia ALQUILER DE VIVIENDA Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante Importante caída Ligero descenso EstabilizaciónLigero crecimiento Crecimiento importante III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 III trimestre 09 IV trimestre 09 I trimestre 10 II trimestre 10

Resultados La evolución de las operaciones/ventas La previsiones para los próximos meses Gastos de Marketing 2.3

-35- Resultados: Gastos de Marketing Las Agencias manejan un presupuesto medio de € anuales para Marketing, aunque la mayoria (52%) no llega a los € anuales ESTIMACION DE PRESUPUESTO ANUAL EN MARKETING (%) P.10 ¿Cuál estima que es su presupuesto anual total en Marketing? Base: Total (150 casos) Ns/Nc Menos de 3.000€ Más de € De a € De a € Promedio presupuesto: €

-36- Dos tercios del presupuesto de Marketing se destina a la publicidad de las propiedades y la mayoría de la publicidad (57%) se hace a través de Internet, ya sea en portales o en la Web de la Agencia PRESUPUESTO DE MARKETING DESTINADO A PUBLICIDAD DE PROPIEDADES (%) P.11 ¿Qué parte calcula que está destinada a publicidad de propiedades? Base: Total (150 casos) Cartelería P.12 ¿De la publicidad de propiedades, qué parte destina a…? Ns/Nc De 0 a 25% De 26 a 50% De 51 a 75% De 76 a 100% % Promedio: 65,58% Prensa general Revistas de Promociones Internet en portales Internet en su propia web Otros Resultados: Gastos de Marketing

-37- Respecto a 2007, las Agencias han reducido una media del 40% su presupuesto de publicidad de propiedades, aunque con distinto resultado según los soportes utilizados: disminuye el presupuesto en medios tradicionales entre el 7 y el 39% (cartelería, revistas y prensa) y aumenta en Internet entre el 10 y 14% (Web propia y Portales) y otros soportes EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD DE PROPIEDADES (%) P.13 ¿Cómo estimaría que ha evolucionado su presupuesto de publicidad de propiedades, en general, desde principios de 2007 hasta ahora, es decir, en tres años? Base: Total (150 casos) Cartelería P.14 ¿Y por concepto? Ns/Nc Ha aumentado Se ha mantenido Ha disminuido Promedio: -39,65 Prensa general Revistas de Promociones Internet en portales Internet en su propia Web Otros Promedio Ha aumentadoHa descendidoSe ha mantenidoNs/Nc Resultados: Gastos de Marketing

-38- La mayoría de la Agencias (63%) piensa mantener su presupuesto de publicidad para los próximos meses ó aumentarlo (23%), y sólo una de cada veinte disminuirá su presupuesto. En la práctica esto supone un incremento de la inversión media en publicidad para los próximos meses PREVISIÓN DE INVERSIÓN EN PUBLICIDAD EN LOS PRÓXIMOS MESES (%) P.15 ¿Cuál es su previsión de inversión en publicidad en los próximos meses? Base: Total (150 casos) No contesta Piensa invertir más Piensa mantener su inversión Piensa invertir menos Resultados: Gastos de Marketing

Principales conclusiones

-40- Principales conclusiones  La actividad comercial de las Agencias en el I Trimestre de 2010 aumenta la tendencia de mejora interanual:  Las ventas de vivienda nueva y usada ganan 13 puntos (del 41% al 54%) en las operaciones de una Agencia tipo, en detrimento del alquiler que se sitúa en el 41% y ya no representa la mayoría de las operaciones  Las operaciones aumentan su tendencia creciente en la venta de vivienda nueva, usada y alquiler en 1ª Residencia (+21, 25 y 7%), y la vivienda nueva en 2ª Residencia se sitúa en tasas anuales positivas (+6%).  Las operaciones se concentran en las agencias más grandes, ya que las que hacen más operaciones (> 12 ) crecen el 5% y las que hacen menos (de 1 a 3) caen un 10% respecto al año anterior.  Aumenta el crecimiento de los ingresos por honorarios (del 10 al 28%) en 1ª Residencia, y en menor medida 2ª Residencia (del 13 al 14%).  Se incrementa la oferta de vivienda usada y alquiler en 1ª Residencia y la de vivienda nueva en 2ª Residencia.

-41-  Las previsiones para el segundo trimestre de 2010 se estabilizan en 1ª Residencia y disminuyen en el negocio de 2ª Residencia:  El indicador del número de operaciones de venta de vivienda nueva y usada se mantiene en 1ª Residencia (3,14 y 3,29) y baja en 2ª Residencia (2,71 y 2,69 para nueva y usada). En el caso del alquiler mejora la tendencia positiva del número de operaciones para los próximos meses ( en torno a 3, 19 vs. 3,14 en el trimestre anterior).  El indicador del nivel de precios aumenta en todos los tipos de operaciones, lo que se traduce en una disminución de la tendencia de bajada de los precios en vivienda nueva, usada y alquiler, tanto en 1ª Residencia (2,31, 2,13 y 2,68) como en 2ª Residencia (2,33, 2,15 y 2,83).  Las Agencias prevén una desaceleración del crecimiento de la demanda de vivienda nueva y usada para los próximos meses, tanto en el negocio de 1ª Residencia como en 2ª residencia. En el caso del alquiler se prevé un aumento de la demanda (en torno al 7% sobre el trimestre anterior). Principales conclusiones

-42-  En los últimos tres años, las Agencias han reducido su inversión en Marketing y han cambiado sus criterios de elección de soportes publicitarios de propiedades:  Las agencias dedican una media de € anuales a su presupuesto de Marketing, de los cualesun 66% se destina a publicidad de propiedades.  La mayoría del presupuesto de publicidad de propiedades se invierte en Internet (57%), tanto en Portales (40%) con en la propia Web (17%), mientras que a los soportes tradicionales (cartelería, prensa y revistas) sólo se dedica el 25%  Respecto a 2007 se ha reducido la inversión en publicidad de propiedades un promedio del 40%, pero se ha incrementado en Internet:  En los soportes tradicionales (cartelería, prensa y revistas) se ha reducido entre el 7 y el 39%.  Y en Internet (Web propia y Portales) ha aumentado entre el 10 y el 14%.  Sin embargo, para los próximos meses la mayoría de las Agencias prevén mantener su inversión en publicidad de propiedades (63%) o incluso aumentarla (23%). Principales conclusiones