Las prácticas pedagógicas en el campo PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto de desarrollo de inteligencia
SESION DE APRENDIZAJE.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Competencias básicas y modelo de Centro
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ALFABETIZACIÓN INICIAL
PREESCOLAR Enero 2012.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Plan Apoyo Compartido.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
conectar los aprendizajes con la vida
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Subsecretaría de Educación Básica
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Caracterización de la práctica
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Ambientes de aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
PLANEACIÓN.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
¿En qué momentos evaluar los aprendizajes?
Transformando la práctica docente
Trayecto Formativo Primaria
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿Qué es la Didáctica?.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
La planificación Docente
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Análisis de prácticas en aula
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
La confianza en la capacidad de aprender.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Transcripción de la presentación:

Las prácticas pedagógicas en el campo PENSAMIENTO MATEMÁTICO Las prácticas pedagógicas en el campo PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Algunos hallazgos. Irma Fuenlabrada Velázquez

ASPECTO TECNICO CONFERENCIA CON UNA DURACION DE 55:33 MINUTOS. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIO DE EVALUACION EXTERNA INVESTIGACION EVALUATIVA DE LA IMPLEMENTAION DEL PEP04 INVESTIGACION DESARROLLADA EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN POR SOLICITUD DE LA DIRECCION DE DESARROLLO CURRICULAR DE PREESCOLAR DE LA DGDC DE LA SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA SE REALIZA DESPUES DE 4 AÑOS DE HABER SIDO IMPLEMENTADO EL PEP 04 (MAYO DE 2009)

OBJETIVO GENERAL ANALIZAR LAS INTERPRETACIONES DEL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMÁTICO DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2004, QUE ESTA SUCEDIENDO EN LAS AULAS, QUE TIENEN COMO REFERENTE LOS CURSOS DE ACTUALIZACION Y LOS MATERIALES DE APOYO QUE PROPORCIONA EL SISTEMA PARA LLEVAR A CABO LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DETECTAR Y CARACTERIZAR LOS COMPONENTES QUE DAN LUGAR A PRACTICAS DOCENTES QUE MUESTRAN AVANCES EN LA REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE MATEMÁTICO QUE PLANTEA EL PEP 04, ASI COMO AQUELLAS ACCIONES DE SUPERVISORES, DIRECTIVOS O EQUIPOS TECNICOS ESTATALES QUE LAS HAYAN IMPACTADO POSITIVAMENTE. DEVELAR LOS DESAFIOS QUE DEBIERAN ASUMIRSE A FIN DE ORIENTAR LAS ACCIONES DEL EQUIPO CENTRAL Y LOS ESTATALES

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR 2008-2009 20 EDUCADORAS : 3° PREESCOLAR O GRUPO MIXTO 2°Y 3° VIDEOGRABACIÓN DE 20 CLASES 20 ENTREVISTAS: UNA DE CADA EDUCADORA PARTICIPANTE ENTREVISTA A 4 RESPONSABLES DE LA CAPACITACIÓN DE CADA UNA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PARTICIPANTES IMFORMACIÓN DOCUMENTADA POR LA DIRECCIÓN Efam, Elfa, Eoft , Etfi

Referentes para analizar la práctica docente Consigna Organización del grupo Intervención didáctica Confrontación de resultados

¿Se sostiene durante la clase? CONSIGNA (información que da la educadora para que los alumnos empiecen la actividad) ¿Qué plantea? ¿Una actividad? ¿Una situación problemática? ¿Un ejercicio? ¿Cómo se plantea? ¿A través de una ejemplificación? ¿Por partes? ¿Equipo por equipo? ¿Se sostiene durante la clase?

ORGANIZACIÓN del GRUPO ¿Cómo se organiza a los niños? (individual, parejas, equipos, grupal) ¿Se sostiene durante la clase? ¿Qué significa para la educadora?

INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Frente a las maneras de proceder de los niños en: LA ACTIVIDAD de APRENDIZAJE Relación con la DISCIPLINA Las DUDAS Los ERRORES Los ACIERTOS

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS ¿Se trata de un cierre de la clase? ¿Se recuperan estrategias? ¿Se ponen a discusión?

Contenidos matemáticos trabajados en las clases NÚMERO ESPACIO FORMA MEDIDA Etfi Conteo y resolución de problemas (4) Construcciones con el Tangram La serie numérica Capacidad

Contenidos matemáticos trabajados en las clases (clasificación de las actividades, después de haber observado las grabaciones de clase) NÚMERO ESPACIO FORMA MEDIDA Elfa Conteo Conteo y problemas Construcciones con el Tangram y organización de tabla de doble entrada Clasificación y organización de la información en gráficas de barras ,

Categorías: distribución de resultados Sugerencias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje del PEP04 Contenidos matemáticos del PEP04 1 2 3 4 (recordar, el criterio es: detectar) Avances en las prácticas de enseñanza (Diversas metodologías, analizadas desde) CONSIGNA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO INTERVENCIÓN DIDÁCTICA CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS

Entidades Federativas: distribución de resultados Etfi 1 Etfi 3 Etfi 5 Etfi 6 Etfi 7 Eoft2 Eoft4 8 2 4 Elfa 1 Elfa 3 Efam 1 Efam2 Efam3 Efam4 Eoft 1 2 3 4

Sugerencias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje del PEP04 El manejo de la CONSIGNA: Es la información que la educadora da a los niños sobre la tarea que van a realizar y la forma como la plantea. (se refiere a la calidad de la información y como es que se da) QUÉ SE DICE CÓMO SE DICE permite anticipar Se estén realizando en las aulas o No se estén realizando en las aulas Los principios metodológicos del Programa de Educación Preescolar 2004 (es la parte nuclear de la propuesta metodológica)

Sugerencias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje del PEP04 El manejo de la CONSIGNA QUÉ: Reto al conocimiento y a las experiencias de los niños La problematización de los diversos usos y funciones del conocimiento matemático CÓMO: La consigna NO debe ofrecer a los niños información acerca de cómo se espera que resuelvan. Los niños conciben diferentes alternativas de solución Muestran cómo utilizan sus conocimientos y experiencias en la situación que están enfrentando Desarrollo de competencias ACTITUD FRENTE A LO QUE SE DESCONOCE ( ¿cual competencia? el cómo voy a responder a lo desconocido)

(aquí se observa la intención de la educadora, si realmente ofrece un reto a los niños) (proponer retos para problematizar algunos de los usos y funciones del conocimiento matemático que es objeto de enseñanza en el preescolar, esto permite que el niño se aproxime al concepto, por eso, si la educadora no ha dicho como solucionar la situación libera en automático una variedad de soluciones)

El manejo de la CONSIGNA Plantear una SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Dejar que los niños BUSQUEN por sí mismos solucionarla es necesario INTERVENCION DIDACTICA frente a las diversas maneras de actuar de sus alumnos cuando están trabajando La educadora la SOSTENGA y RECUPERE en el transcurso de la clase

Educación tradicional: frente a lo desconocido lo que se espera de ti es que le pongas atención al que si sabe, el maestro, y mas vale que pongas atención porque sino después no vas a saber replicar eso que yo estoy haciendo, Desde el 93 lo que se pretende es dar el mensaje de que frente a lo desconocido lo que se espera de ti es que te pongas a pensar en una solución, desde lo que estas dotado tu conocimiento y experiencia personal, que es con lo que vas a caminar toda tu vida, pero antes de la solución lo que se propicia es una actitud. En la búsqueda de la solución es donde la educadora tiene la posibilidad instalada de observar lo que sus alumnos saben, como lo saben y lo que les falta por aprender, siempre y cuando observe, porque de que sucede, sucede. Este es el insumo para la educadora, para que conozca, efectivamente, que es lo que les esta pasando a sus niños. En la búsqueda de la solución es cuando se produce el aprendizaje Antes los niños aprendían cuando la educadora daba las indicaciones. En esta propuesta, aprenden cuando buscan la solución al problema

El manejo de la CONSIGNA SOSTENER y RECUPERAR El manejo de la CONSIGNA La problematización de los diversos usos y funciones del conocimiento matemático ORGANIZACIÓN del GRUPO INTERVENCIÓN DIDACTICA Frente a las diversas maneras de actuar de sus alumnos cuando están trabajando En la BUSQUEDA de solución se produce el aprendizaje Recuperar las diferentes estrategias de solución exitosas y fallidas La educadora tiene la posibilidad de OBSERVAR lo que sus niños saben, cómo lo saben y lo que les falta por aprender

ORGANIZACIÓN del GRUPO CONSIGNA INTERVENCIÓN DIDACTICA Frente a las diversas maneras de actuar de sus alumnos cuando están trabajando CONFRONTACIÓN de RESULTADOS