Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
EL PRIMER NIVEL COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Centro de Investigación y Educación Popular
Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Conceptos claves en Geografía
Huellas de Vida como un escenario de prevención de la violencia Juvenil.
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Plan y programas de estudio 2011
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Las Ciencias Sociales como área escolar
Programa Maestros Comunitarios 2012
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA COMUNICACIÓN DESDE EL PERÍODO DE INICIO.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
El uso educativo de las aulas virtuales
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Norma Georgina Gutiérrez S. * * Centro de Investigación Dialógica y Transdisciplinaria Guadalajara, Jal. 2 y 3 de diciembre, 2013.
El aporte del centro educativo a la sociedad En el relacionamiento del Centro Educativo con la Sociedad la contribución central es la educación de los.
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
CIDYT. Entre comunidad y red. Redes y comunidades  Configuraciones sociales  Más allá de la estructura y la organización  Sostenidas por y con acuerdos.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Núcleos iniciales: Síntesis creativas dinámicas, muldimensionales Convivencialidad, diálogo, transdisciplina,
La planificación didáctica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
NUEVA OPCION PEDAGOGICA
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Por Alfredo Carballeda
Concepto(s) de Cultura
Abelardo de la Rosa Díaz
ASPECTOS FINANCIEROS Aproximación e inserción en la comunidad.800 Aproximación e inserción en la comunidad.800 Estudio del contexto.500 Estudio del contexto.500.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
DIOSES Y DEMONIOS DE LA VENEZUELA ACTUAL MIREYA LOZADA Instituto de Psicología Universidad Central de Venezuela.
Acuerdos institucionales de Convivencia
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Bodil Andrade Frich 20 de enero, Sobre la significación y el medio ambiente.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Una mirada desde nuestros vínculos
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
APROXIMACIONES A COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN. Necesidad de reconocer y distinguir Prácticas sociales, ámbitos, espacios Prácticas sociales, ámbitos, espacios:
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Marcela Casais Coelho 16/02/11
Escrito en el cuerpo: Fortaleciendo la afectividad mediante procesos significativos de producción escrita Presentado por: Liliana Rey Díaz.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Comunicación y Cultura Géneros y Sexualidades INTERSECCIÓN.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

Trazar una configuración Comunidad- Red

Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas

Núcleos iniciales: Síntesis creativas dinámicas, multidimensionales Convivencialidad, diálogo, transdisciplina, complejidad. Ética y estética vincular Acción dialógica, creación, polifonía

Vínculos Experiencias entretejidas Mundo rural Re-creaciones formas de ser y hacer Convivencia vínculos afectivos y políticos Región territorio Categorías, objetos, sujetos, contextos, escenarios, lenguajes, emociones

Vínculos Paisajes agrarios Sustentavilidad y praxis encuentros Nodos y nudos Identidad imaginarios Categorías, objetos, sujetos, contextos, escenarios, lenguajes, emociones

Vínculos Contradicciones Debates Conflictos disputas

Trazar una configuración Reconociendo nodos Reconociendo vínculos Reconociendo prácticas

Vínculos Apoyados en lazos y relaciones estrechas Compromiso personal y colectivo Construyen espacios Encuentro de lenguajes Traducción de lenguajes Personales Colectivos Comunitarios Institucionales Conceptuales Ideológicos

Producción transdisciplinar Construcción conjunta de significados Generación de propuestas conjuntas Ambientes culturales: espacios, códigos, sentidos

Prácticas comunes Acciones conjuntas, con apoyo en la experiencia y con sentidos y significados compartidos Seminarios/presentaciones Trabajo de campo Encuestas Estudios de caso Talleres Recorridos Acciones de intervención

Prácticas comunes Acciones conjuntas, con apoyo en la experiencia y con sentidos y significados compartidos Exposiciones Elaboraciones de textos Producción de imágenes Convivencia

Prácticas Punto de referencia para acción Sustento para la comprensión Apoyo para el intercambio Reuniones de trabajo Reflexión conjunta Elaboración de propuestas Elaboraciones de tesis Elaboraciones de informes Resignificaciones de proyecto

Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas