Introducción Redacción para los Medios Prof. José Luis Pérez Quintero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO
XIII.- LA EDUCACIÓN..
HISTORIA DEL PERIODISMO MARZO El aire de la ciudad hace a la gente libre.
Presentación oral: Herbert Spencer.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
Siempre hubo noticias pero no siempre hubo periodismo
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
El fotoperiodismo a través de la historia
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Historia de la Educación
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Sociedades del pasado sin tic’s NM2 (8º de primaria ) Tecnología y medios de comunicación Tecnología y conocimiento práctico.
Alfabetización 2010 Segunda clase
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Modernidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
MEDIOS DE COMUNICACION
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
Las Tic en el campo Empresarial.  –Administradores  –Técnicos  –Emprendedores.
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
Historia de los medios de comunicación
Historia de la comunicación
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Autores: Daniel Bell, Norbert Wiener y Marshall Mcluhan
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
EVALUACIÓN JULIETH PÉREZ BANEGAS TANIA GRAJALES SOTO 11*5.
Los medios de comunicación
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
Origen y Desarrollo De la Prensa
La relevancia de la lengua española
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades.
Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué sirven?
Derechos humanos 1.Definición 2
ANTROPOLOGIA CULTURAL
La comunicación y la historia de la humanidad
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Evolución de los medios de comunicación.
HISTORIA DE LA PRENSA.
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
ESCRITURAS Y ALFABETOS
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
LA HISTORIA DE LA INFORMACIÓN ESTÁ ASOCIADA A SU PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN. BUENO A CONTINUACIÓN VERÁN LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Institución Educativa Provenza
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
Teoría de la Comunicación
. El ser humano parece tener la necesidad de proyectar ideas al mundo, de expresarse frente al resto de miradas . La memoria permite que los mensajes.
IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS LUISA FUENTEVILLA ABARCA.
Transcripción de la presentación:

Introducción Redacción para los Medios Prof. José Luis Pérez Quintero

El origen de la escritura Lengua: sistema o código de representación y de comunicación esencialmente oral. Lenguaje oral: facultad, resultado del proceso evolutivo, para articular sonidos y vincularlos con procesos simbólicos y comunicativos. La adquisición de la lengua hablada es innata. Lenguaje escrito: la escritura es un sistema simbólico y comunicativo de naturaleza gráfica que tiene por objeto representar sobre soporte estable los mensajes y los textos. No es producto de la evolución, es cultural. Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen de la escritura Antes de la existencia de sistemas de escritura, la conservación del acervo cultural estaba confiada a la memoria individual y colectiva. La transmisión del conocimiento era oral. A medida que las sociedades crecieron, la oralidad fue insuficiente para esa función. La memoria humana tiene limitaciones para manejar grandes volúmenes de información y la comunicación oral es imposible si los interlocutores no están cerca. La capacidad de almacenamiento de la escritura es ilimitada, posibilita la comunicación a distancia y permite que la información se conserve y perdure, lo que hace posible su transmisión literal y sin intermediaros. Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen de la escritura La aparición de la escritura marca el límite entre la prehistoria y la historia. Al permitir la reflexión crítica sobre lo escrito (sustentado en la objetividad, constancia y estabilidad de los documentos), apoyó el desarrollo del pensamiento filosófico y científico, así como del progreso. Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen de la escritura Tipos de escritura: Ideográfica: los signos gráficos se denominan ideogramas. Representan ideas. Cada idea es una grafía distinta que puede estar relacionada a otras ideas. Fueron los primeros en aparecer. Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen de la escritura Tipos de escritura: Silábica: los signos gráficos representan sílabas. Comparativamente con el sistema ideográfico, hay menos grafías, lo que permite que sea más fácil de manejar. Fue el segundo sistema en existir. Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen de la escritura Tipos de escritura: Alfabética: cada grafía representa un sonido distintivo mínimo o fonema de la lengua oral. Es el sistema más simple y más usado en el mundo, porque también se reducen al mínimo las grafías. Fue el último sistema en existir. Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen de la escritura Alfabética Alfabeto semítico: fenicios Consonántico Alfabeto griego Consonántico y vocálico Eliminaron el bustrófedon Alfabeto arameo Alfabeto etrusco Alfabeto cirílico Alfabeto hebreo Alfabeto árabe Alfabeto latino Fuente: RAE (2010) Ortografía de la lengua española. pp: 1-8.

El origen Del periodismo Periodismo ideológico (1850-1920) “En la Europa de los siglos XIV y XV el periodismo era muy rudimentario (…) en las hojas manuscritas circulaban noticias sobre cotizaciones de los mercados, el inicio de las guerras o la propagación de las epidemias. Eran presentadas de forma sucinta, sin muchos detalles, en la misma forma como se dan esas informaciones oralmente”. “El relato en orden cronológico fue el rasgo principal del periodismo hasta bien entrado el 1800” “El periodismo (…) no nació con la invención de la imprenta de Gutenberg (1450), sino la publicidad y la propaganda. Solo a principios de 1700 fue cuando surgió el periodismo, gracias a algunas libertades económicas y de pensamiento”. “Era un periodismo ligado a la opinión y a las ideas políticas y económicas”. Fuente: Lizano (2010) Manual de Géneros Periodísticos. UCAB. pp:13-16.

El origen Del periodismo Periodismo Informativo (1920- 1960) En los siglos XVI y XVII los periódicos se convirtieron en “tribunas políticas”, lo que desarrolló el género de la opinión. En 1709, el Daily Courant decidió separar los contenidos informativos de los contenidos de opinión. “Cuando se consolida la empresa periodística, aparecen las agencias noticiosas y el espacio en los periódicos adquiere valor mercantil, medido con las tarifas publicitarias”. El aviso publicitario pagado fue introducido por el editor Emile de Girardin, lo que posibilitó la independencia del medio frente al poder. La separación entre información y opinión permite el nacimiento de la noticia como género periodístico. Fuente: Lizano (2010) Manual de Géneros Periodísticos. UCAB. pp:13-16.

El origen Del periodismo Periodismo de explicación (1960- hasta la actualidad) Durante la Segunda Guerra Mundial, las audiencias demandaron a los medios mejor información: explicación de causas y adelanto de consecuencias posibles. Nace entonces el género interpretativo y con él, reportajes y análisis periodísticos que se vinculan más con la narrativa literaria. Fuente: Lizano (2010) Manual de Géneros Periodísticos. UCAB. pp:13-16.

El origen Del periodismo Una línea de tiempo para comprender mejor: W.W.I W.W.II Edad antigua |-Rev. Industrial-| |-Edad Moderna| |------------------Ilustración------------------------| |-Edad Media-| 1806: Llega la primera imprenta a Venezuela. Nace la educación obligatoria 1895: Primera patente sobre el cinematógrafo (Lumiere) 1041: Papel de arroz y primera imprenta de tipos móviles (China) 1885: Invención del linotipo (Mergenthaler) 1927: Primera transmisión de TV 1440: Imprenta moderna 1539: Primera imprenta en América 1631: Primer diario (La Gazette) 1709: se dividen información de y opinión 1818: Bolívar funda el Correo del Orinoco 1826: primera fotografía (Niepce) 1830: Telégrafo de Morse 1836: Pago por anuncios 1895: Primera patente sobre la radio (Marconi) 1991: Se anuncia la WWW 440 a.C.: sellos con impresiones 100 : Quintiliano crea las 6 WH 1517: Lutero publica sus 95 tesis 1897: Periodismo amarillo (Pulitzer y Hearst) 1700: “La prensa es el otro poder (…) el cuarto poder”(Burke). |---------------------------------------------------------------Censura-----------------------------------------------------------------|

Comunicación y cultura “Esta función de mediación entre el individuo y su medio y entre los miembros de un mismo grupo convertidos en un lenguaje común van a servir para clasificar los individuos o los eventos, para constituir tipos frente a los cuales otros individuos van a ser poseídos y evaluados. Así se convierten en instrumentos referenciales que permiten comunicar en el mismo lenguaje, por lo tanto influenciar” Serge Moscovici, autor de la Teoría de las Representaciones Sociales Lozada (2000) Representaciones sociales: la construcción simbólica de la realidad. Apuntes Filosóficos. pp: 119-131

El periodismo como herramienta para el desarrollo “La divulgación de la ciencia se configura, junto con la educación, entre los grandes retos de la sociedad tecnológica y como una necesidad de las sociedades democráticas, una necesidad cultural, económica e incluso política (…) La ciencia y la tecnología influyen en las estrategias industriales y las transforman, modifican las economías nacionales, actúan sobre la demografía de los países, superan diferencias fronterizas utilizando las comunicaciones por satélite y por banda ancha y facilitando viajes y el turismo. En una palabra, todas las actividades humanas han sido y siguen siendo transformadas por la actividad científica, y casi siempre en beneficio del individuo y de la sociedad”. Manuel Calvo Hernando, fundador de la Asociación Española de Periodismo Científico Calvo (2002) El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. Comunicar. pp: 15-18.

El periodismo como herramienta para el desarrollo La difusión es el proceso mediante el cual una innovación es comunicada a través de ciertos canales y durante un tiempo sobre los miembros de un sistema social, y donde la comunicación posee como mensaje una idea nueva y tiene como función crear y compartir información unos con otros, convergente o divergentemente, para alcanzar un entendimiento mutuo Everett Rogers, sociólogo creador de la Teoría de Difusión de Innovaciones Rogers (1971) Diffusion of Innovations. The Free Press. pp: 5.