SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOBALIZACION TRANSFORMACION DE LAS ECONOMIAS INDUSRIALES TRANSFORMACION DE LA EMPRESA SURGIMIENTO DE LA EMPRESA DIGITAL NEGOCIO ACTUAL.
Advertisements

MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
Aplicación: Cinepolis
SISTEMA DE GESTION.
Gerencia y Productividad
Qué es un Sistema de Información
Administración y Planeación
…………… Prepárense para la próxima reunión de planeación estratégica nos ocupará tres días y será en Cuernavaca...mmm… otra vez lo mismo… nunca llegamos.
LA FUNCION INFORMATICA
Sistema de Control de Gestión.
Diferencias entre administración y gestión
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ADMINISTRACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Principios Básicos de los Sistemas de Información
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUATITLAN IZCALLI RESENDIZ AVENDAÑO JOHANA JANETH ESPINOSA RUIZ OSCAR JORDY MARTINEZ PERES GABRIELA NATHALIE GONZALEZ.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Mas allá de su implantación
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Sistemas de Información IS95872
Administración de RR.HH. y Materiales
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Alejandra Contreras Marin
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
El Sistema de Información en la Empresa. Tema 2. 1.Introducción. 2.Valor y necesidad de la Información. 3.Sistemas de Información vs. Informatización.
I.- Introducción a los sistemas de información
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Información
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Sistemas de Información
Sistemas de Información
Marketing Los Sistemas de Información
Calidad y mejora continua
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Innovando el proceso de la estrategia operacional
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Curso: Fundamentos de Computación Sistemas de Información
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Tipos de control.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES RELACION ENTRE ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO # 4 INTEGRANTES: RUIZ VERONICA VALLEJO MARIELA TUFIÑO MARIBEL SARZOSA PABLO CALISPA PATRICIO CHIRIBOGA JORGE

Los sistemas de información (SI) son herramientas básicas para usar y acceder a la información.

ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Los sistemas de información y las organizaciones siempre deben estar alineados para producir información ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Las organizaciones deben estar pendientes a las influencias de los sistemas de información para poder beneficiarse de nuevas tecnologías

IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES Un sistema de información para la organización es de suma importancia pues facilita la organización y normalización de la información, con lo cual permite conocer el estado de los datos, la información sobre mercados y competidores, estadísticas de proyectos, proveedores y otras informaciones relevantes para la gestión organizacional y la toma de decisiones.

Los sistemas de información interactúan directamente con el ambiente de la organización, los elementos del ambiente que inciden en el sistema constituyen una entrada y todo resultado del sistema hacia su ambiente es una salida. de igual manera la retroalimentación constituye un elemento clave para el desarrollo y fortalecimiento de la organización.

Esto permite conocer el impacto de los servicios y productos, que servirán como salidas en el ambiente y propiciara la satisfacción de las necesidades de los clientes. Representa un proceso de suma importancia, pues la información que se obtiene a través de ella influyen en el mejoramiento de la calidad de los servicios y productos.

ORGANIZACIONES Aunque las organizaciones tienen características en común, no hay dos organizaciones iguales ORGANIZACIONES Las organizaciones tienen diferentes estructuras, metas, estilos de liderazgo, tareas y ambiente circulante

Los sistemas de información se han contemplado en herramientas integrales, en línea e interactivas con una influencia profunda en las operaciones y toma de decisiones en las organizaciones grandes

TIPOLOGIA EN EL SECTOR ORGANIZACIONAL En este sector organizacional se han desarrollado diversas tipologías de sistema de información, que surgen a partir de las necesidades del sector y de la adecuación de los procesos fundamentales desarrollados de acuerdo con las particularidades propias de cada organización TIPOLOGIA EN EL SECTOR ORGANIZACIONAL

Sistema de información de marketing (s. i Sistema de información de marketing (s . i. m): están orientados a obtener y procesar información sobre mercadotecnia. Una organización necesita tres tipos de información de mercadotecnia: inteligencia de mercadotecnia (información sobre el entorno), información interna de mercadotecnia que es aquella que se recoge dentro de la organización, y comunicaciones de mercadotecnia información que fluye desde la organización hacia el entorno. Esta información básicamente responde al área estratégica de la organización

Sistemas de información de producción (s. i Sistemas de información de producción (s . i. p): tiene como objetivos apoyar el sistema de producción físico y proporcionar información acerca de las operaciones de producción. esta información responde específicamente al área productiva de la organización. Sistema de información financiera (s .i . f): proporcionan a personas y grupos, tanto dentro como fuera de la organización, información relacionada con los asuntos financieros de la organización. Sistema de información de recursos humanos (s . i. r . h): permite recopilar y almacenar información relacionada con los recursos humanos para transformarla y luego distribuirla a los usuarios de la organización.

Sistemas de dirección para directivos (s. d Sistemas de dirección para directivos (s .d . d): proporcionan a los directivos información sobre el desempeño global de la empresa. utilizan fuentes de información internas (las salidas de los sistemas de información funcional) y fuentes del entorno (pues la información procedente del exterior de la empresa es especialmente importante en los niveles jerárquicos más altos). Sistemas de información para la administración o gerenciales (mis - management information systems): proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras. soportan ampliamente las tareas de las organizaciones que supera la capacidad de los sistemas de procesamiento de datos dentro de las cuales se incluyen el análisis, y la toma de decisiones.

Sistemas de soporte a la toma de decisiones (dss - decision support systems): también depende de una base de datos como fuente de información, pero se distingue del sistema de información para la administración, porque hace énfasis en el soporte en cada una de las etapas de la toma de decisiones. Sin embargo, la decisión depende de la persona responsable. Estos sistemas deben ser diseñados con una orientación de las personas que lo van a utilizar, y no como un sistema tradicional para la administración.

IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES Un sistema de información para la organización es de suma importancia pues facilita la organización y normalización de la información, con lo cual permite conocer el estado de los datos, la información sobre mercados y competidores, estadísticas de proyectos, proveedores y otras informaciones relevantes para la gestión organizacional y la toma de decisiones. Responde al cumplimiento de su misión y visión, como objetivos supremos de esta, ya que los sistemas de información interactúan directamente con el ambiente de la organización, y elementos del ambiente que inciden en el sistema constituyen una entrada y todo resultado del sistema hacia su ambiente es una salida.

De igual manera la retroalimentación constituye un elemento clave para el desarrollo y fortalecimiento de la organización. esta permite conocer el impacto de los servicios y productos, que servirán como salidas en el ambiente y propicia el rediseño del sistema en función de la satisfacción de las necesidades de los usuarios/ clientes que formarán entradas. Representa un proceso de suma importancia, pues las informaciones que se obtiene a través de él influyen cuantitativa y cualitativamente en el mejoramiento de la calidad de los servicios y productos.

GRACIAS…