E.F.O.C.I.R BUENOS AIRES - ARGENTINA Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate 4 y 5 de diciembre de 2010 TRENQUE LAUQUEN – BUENOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

TÉCNICOS EN EXTRACCIÓN VEHICULAR
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
Centro de Entrenamiento y Capacitación de la Policía Rural/ Ecológica (Eco Guardias)
COMBATE CONTRA INCENDIOS
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Operaciones contra incendios
CURSO OPERACIONES CONTRA INCENDIOS
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Taller de Seguridad e Higiene
Organización para EmergenciaS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
Programa Nacional Bombero Sano
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Prevención de accidentes de tráfico en la empresa CURSO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA EMPRESA. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD PREVENTIVA.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
INFORME DE ACTIVIDADES “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014”
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
“PRODERCO”.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
HABILIDADES DIDACTICAS
GEOTECNIA AMBIENTAL Ingeniería al Servicio del Medio Ambiente Utilización de formularios codificados según Norma ISO 9001:2008 Febrero 2013.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
CURSO DE GUIAS DE ALTA MONTAÑA UIAGM. Chile país candidato a la UIAGM Argentina país patrocinante Estructuración de la plataforma de formación Plataforma:
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Organización de los Servicios Contra Incendio
Capacitacion en Escena
BIENVENIDOS A LA FAMILIA DE ECUAENVASES S.A.
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
DESARROLLO EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN PROFESIONALES DE LA EMERGENCIA PROFESIONALES DE LA EMERGENCIA ORGÁNICA ORGÁNICA ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES.
EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA GRD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Procesos Industriales Código: UNIVERSIDAD NACIONAL.
ITZM PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Seminario sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industrial de la Construcción Grupo de Trabajo: 2 BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD.
Título I Orientación Los Programas del Título I Apoyan la Misión de Katy ISD Katy Independent School District, líder en excelencia educativa,
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Durante décadas, los estudiantes han recurrido a la educación a distancia para fomentar sus metas educativas. Desde los cursos por correspondencia hasta.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
October 22, Katy Independent School District, líder en excelencia educativa, junto a las familias y a la comunidad, proporciona una experiencia.
Incendio como Elemento de Riesgo: Control- Prevención y Seguimiento Convención COPARDOM
Organizan: - Cuerpo de Bomberos Vol. de LUJAN. - CICAV (Centro Internacional de Capacitacion Avanzada (área incendios) 5ta. ESCUELA INTERNACIONAL Incendios.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Lissette Pinto Rosado EDUC 6020 National University College.
Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate Organizan:
Transcripción de la presentación:

E.F.O.C.I.R BUENOS AIRES - ARGENTINA Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate 4 y 5 de diciembre de 2010 TRENQUE LAUQUEN – BUENOS AIRES 4 y 5 de diciembre de 2010 TRENQUE LAUQUEN – BUENOS AIRES

INTRODUCCION A LAS ESCUELAS DE INCENDIOS ESTRUCTURALES. Estimados Amigos y Amigas. Estos años pasados sirvieron para sustentar firmemente la nueva tecnología que se aplica a nivel mundial en el combate de incendios estructurales principalmente en compartimientos interiores para la formación de Bomberos bien entrenados en Argentina. También esta sustentación marco fuertemente la doctrina respecto de aplicar la seguridad en las operaciones cada día más, que debe existir un convencimiento y que la seguridad debe ser todo “un estilo de vida”. En nuestros cursos trabajamos hacia esos objetivos y metas no hay otros por seguir, el valor agregado que tiene la vida del Bombero, Brigadista o Rescatista no se negocia bajo ningún punto de vista, es más no existen y no admitimos operaciones en emergencias sin seguridad, ella es la base de nuestra enseñanza, ella es “vida”. El participante debe asistir a los cursos a “disfrutar del aprendizaje”, no a sufrir o frustrarse, para lograr esta meta tanto Instructores como Asistentes, trabajan en el seguimiento, la contención, la preocupación y el apoyo casi personalizado para que el individuo logre sus objetivos y se retire satisfecho por la labor desarrollada. Como política educativa descarto los grandes grupos de personas, los ejercicios complicados que no conllevan a ningún rédito en situaciones reales en la creencia que eso nos dará mas crédito profesional. Para las Escuelas Internacionales los Instructores primero realizan la ejercitación, las demostraciones y luego solicitan hacerlo al grupo, ellos están delante dentro de los simuladores con fuego real dando indicaciones, observando a cada persona, bregando por la seguridad, detrás los participantes. Pregonamos con el ejemplo, el respeto, la buena camaradería, la gente llega como un desconocido y debe retirarse como un amigo, ya que nuestro apoyo continuara desde la distancia ante dudas o consultas que siempre surgen. Para las Escuelas de N1B el proceso es mas lento tipo “paso a paso” para que “todos” los participantes comprendan y avancen en el conocimiento tanto teorico/tecnico como operativo/pasivo. A lo largo de estos años recibí innumerables mails de personas tanto del interior de Argentina como de Latinoamérica mencionándome la necesidad real que existe a pesar de los tiempos en que vivimos de conocer estas técnicas para evolucionar operativamente, motivo por el cual es importante realizar la capacitación por etapas para ir comprendiendo y aprendiendo “en serio” que la capacitacion tenga ciento por ciento de aplicación. Deseamos compartir nuestras Escuelas con todos ustedes y que ustedes también nos ayuden a mejorar y a optimizar nuestra enseñanza, ya que los Bomberos, Brigadistas y Rescatadores es lo mínimo que se merecen, les envío un cordial saludo con el placer de conocerlos personalmente, los esperamos en esta innovadora etapa educativa. ¡EVOLUCIONANDO HACIA LA SEGURIDAD! Gerardo Fabián Crespo Director

INTRODUCCION AL PROYECTO. Las Escuelas sobre Incendios Estructurales tienen como objetivo formativo principal alcanzar los conocimientos técnicos, operativos y humanísticos en la especialidad de incendios estructurales en el combate y rescate en compartimientos interiores, bajo estrictos estándares de seguridad de instituciones tales como NFPA, OSHA y NIOSH entre otras. El desarrollo de la formación dentro del organigrama y actividad del curso junto a la información que se brindan apuntan fundamentalmente a las tácticas y técnicas con seguridad en estas operaciones de emergencia. El curso del Nivel 1 Básico con 8/9 horas técnicas de sala para la primer etapa y unas 8/9 horas practico/operativas de ejercicios para la 2 etapa. El N1B es la introducción a la emergentologia de los fuegos de estructuras, cumple con las bases en conocimiento para avanzar sobre la mas variada gama de técnicas y maniobras que deben conocer y aplicar las instituciones y los organismos que responden a esta problemática. Cumplidas estas metas la persona esta en condiciones de analizar y enfrentar al fuego en uno de sus desarrollos mas destructivos, con excelentes condiciones para abrazar el éxito. OBJETIVOS: -Concientizar sobre operaciones seguras. -Comprender la necesidad de pre planear la intervención a las emergencias. -Conformar las dotaciones y el material de acuerdo a normas y estándares. -Implementar programas de control y seguimiento de equipos. -Realizar un plan regional de asistencia y ayuda para fuegos estructurales de magnitud. -Rever la planificación de la dotaciones de personal de acuerdo al puesto de trabajo bajo estándares de seguridad.

CURSO NIVEL 1 BASICO 1º Etapa, formación técnica/teórica de sala: UNIDADES TECNICAS. -El incendio estructural. -Etapas del incendio estructural. -Los Riesgos para los Bomberos y Brigadistas Industriales. -La protección del Bombero. -Gases de la combustión. -Las llamas, pirolisis, factores de influencia. -El monóxido de carbono como inflamable. -Limites de inflamabilidad. -Fenómenos Físico/Químicos……Flashover, Rollover, Backdraft, Flameover. -El “FUEGO NEGRO”. -Equipamiento actual. UNIDADES TECNICO/OPERATIVAS. -Orientación, búsqueda y rescate, La percepción de la información. -Cuando emprender el regreso, equipos protección respiratoria. -Al llegar a un siniestro. -OSHA 29 CFR Técnicas de combate CFBT/ECIECI (compartimientos interiores) -El equilibrio termal. -Movimientos básicos de los rescatadores. -Las zonas de seguridad. -La aplicación de los chorros de agua 3DWF. -Los 5 pasos de un ataque exitoso. -La importancia del entrenamiento. -El Bombero Rescatador. -Perdido en el humo. -Auxilio a personal accidentado.

CURSO NIVEL 1 BASICO 2º Etapa, formación practica/operativa: EJERCICIOS PRACTICOS. -Orientación y búsqueda (2 in – 2 out). -Como sortear obstáculos. Ejercitación del trabajo en pareja en posiciones de agachado y cuerpo a tierra aplicando las maniobras de orientación y búsqueda a lo largo de un circuito con obstáculos. -Ejercicio “Hombres de Honor” Basado en la película del mismo nombre los participantes deberán en un circuito predeterminado buscar, encontrar y armar una pieza, se realiza con el visor de la mascara tapado, para agudizar los sentidos representando una atmósfera con humo con cero visibilidad. -Aplicación de chorros de agua con las distintas técnicas: -Técnica de 3DWF, pulsaciones cortas y largas. -Técnica de pintar y pincelar -Técnica de ataque directo -Técnica de chorro directo a pulsaciones. -Técnica de cono de protección en el triangulo de la vida. En un circuito preestablecido y en paralelo los participantes ejercitan todas las técnicas de aplicación de chorros para reconocer los: “5 pasos de un ataque exitoso”

CONDICIONES Y REQUISITOS Dirigido a: Hombres y mujeres Bomberos, Brigadistas de industrias, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Protección Civil, Rescatistas, profesionales de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, actividades afines y conexas. Duración y horas de formacion: -8/9 horas teórico-técnicas, 8/9 horas practico-operativas pasivas. Avales y certificaciones de los participantes SON OBLIGATORIOS: -Como mínimo 2 años de experiencia en su labor profesional. -Certificar aptitudes operativas. -Poseer muy buen estado físico, se deberá presentar una ficha medica avalada por un profesional medico, junto a un electrocardiograma actualizado ES OBLIGATORIO (LOS EJERCICIOS SON MUY EXIGENTES SE TRABAJA EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD “CERO”). Cupo máximo del curso: -50 participantes. Deberán contar con el siguiente equipo para las practicas y ejercicios: -Ropa de trabajo, faena o fajina: -camisa y pantalón, overol o mameluco. -Equipo estructural de bombero completo o su equivalente. -Chaquetón -Pantalón -Botas o Borceguíes -Casco -Guantes de bombero -Protector antiflama para la cabeza (monja, verdugo etc.) Entrega de Certificaciones: - Se entrega certificado de participación. Arancel del curso: $350 para Bomberos y Estudiantes, $600 resto de los participantes. Material didáctico: Se entregara DVD con contenidos sobre CFBT-ECIECI

INFORMACION COMPLEMENTARIA CURSO TEORICO/TECNICO: Instalaciones del Cuartel Central de Bomberos Vol. de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. Alem 466 (Código Postal:6400) INSCRIPCIONES Y RESERVAS: (secretaria y fax) Horario de 09:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00 CONSULTAS COORDINADOR: Sebastián Bentrovato CONSULTAS: Sr. Gerardo Fabián Crespo Instructor Líder

HORARIOS DE PROGRAMA SESION TEORICA/TECNICA DE LA MAÑANA DIA SABADO. - De 08:00 a 12:30 horas - De 12:30 a 14:00 “ALMUERZO “LIBRE” (a cargo del participante) SESION PRACTICA DE LA TARDE DIA SABADO - De 14:00 a 18:00 horas - Ejercicio “Orientación y búsqueda”, pista de obstáculos. - Ejercicio “Técnicas de aplicación” pista de chorros 3DFW. SESION PRACTICA DE LA MAÑANA DIA DOMINGO - De 08:00 a 13:00 horas - Ejercicio “Hombres de Honor”, Orientación, Búsqueda y Trabajo Manual (Visión cero) - Final de la actividad - Ceremonia de entrega de certificados. “EVOLUCIONANDO TODOS JUNTOS HACIA MANIOBRAS MAS SEGURAS”