CARLOS CORREA M. Ingeniero Forestal Consultor Apícola. Diferenciación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Advertisements

OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS - ODEPA
Enfoque de medidas integradas de plantas para plantar en el comercio internacional Steward: David Opatowski.
Origen Floral del Polen de las mieles españolas
PRODUCCIÓN.
CONCEPTO DE SERVICIO: LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
PROPUESTA DE REGULACIÓN Francisco Javier Leiva Santiago, 14 de agosto de 2013.
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
APICULTOR : RICARDO QUIROZ REYES DIA DEMOSTRATIVO PROYECTO: Validación de la Fenología de la flora api- botánica en las regiones de alto potencial apícola.
APICULTURA ECOLÓGICA Diego Álvarez Patao.
Dr. Orlando Aguayo Médico Veterinario PROAPIS LTDA.
DIAGNÓSTICO Institucional.
RECOMENDACIONES PARA LOS MANEJOS DE OTOÑADA YALIMENTACION DE LAS ABEJAS Dr. Orlando Aguayo Médico Veterinario AGENTE OPERADOR INDAP
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
responsabilidad de todos...
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
BARRERAS COMERCIALES.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
1 Normatividad para el material de propagación calificado de ornamentales Taller de Sistemas de Producción y Certificación de Material Vegetativo en Ornamentales.
Situación del mercado internacional de la miel y sus proyecciones a corto y mediano plazo Nicol á s Veloso Coordinador Nacional prochile.
CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, UNA MIRADA GENERAL Manuel Aguirre G. – Oficial de Enlace FLO Perú.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Grupo 4Proyecto Final1 PROYECTO FINAL Sistema de Monitoreo y Control Apícola.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades) cuyo.
Teorías sobre comunidades de plantas
VENTAJAS COMPETITIVAS.
Revolución genética La clonación.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Regimen laboral de la micro y pequeña empresa (MYPE)
PROVEEDORES: Pienso que toda empresa para iniciar su gestión de desarrollo empresarial es optimo tener una base de datos tanto como de productos y quienes.
MODELO COSTO VOLUMEN-UTILIDAD
NORMATIVIDAD PARA IMPLEMENTAR UNA CULTURA DE CALIDAD
Multiplicación de las colmenas en un apiario
La célula Por: Mabel Ibarra.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
PARAGUAY Mayo ANTECEDENTES EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE: Art. 1 - Aprobar el conjunto de directrices de gestión ambiental y producción más.
El proceso exportador agroalimentario: Una visión desde la experiencia Chilena Expo Agro Internacional de Chihuahua 2015: “Con el Valor y Sabor del Campo”
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
Barreras Ambientales en la Exportación de Alimentos Buenos Aires - agosto 2011-
La importancia de las cadenas de valor en la sostenibilidad de los micronegocios Ma. Cristina Acevedo Hernández Coordinadora de la.
Factores Críticos de Éxito
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Regulación de variaciones de precios de los planes de salud Alberto Muñoz V. Instituto de Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad.
Diferenciación de Mieles del Chaco
Selección y / o Diagnóstico Oliva Rosales Nancy Jácome Luis Zamora, Ragueb Chain, Juan Carlos Ortega.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, mayo de 1997 Estadísticas.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Asociación Gremial)
Transcripción de la presentación:

CARLOS CORREA M. Ingeniero Forestal Consultor Apícola. Diferenciación

La producción apícola chilena se caracteriza por una gran variedad de tipos de mieles, con una alta participación de especies vegetales nativas, las que les otorgan cualidades particulares, debido al alto endemismo de su flora. Alrededor del 95% de la miel producida en Chile es exportada a granel, sin ningún valor agregado, lo que equivale al 1% de participación en el mercado de exportación melífera

Diferenciación Como es imposible tener alguna injerencia en el comercio mundial de este producto, se hace necesario mejorar la competitividad diferenciando la producción y convirtiéndola en un producto particular, con características únicas. Un avance importante en este sentido ha sido el establecimiento de un sistema de trazabilidad y la implementación de la Norma Chilena Oficial (NCh2981.Of2005) de denominación de origen botánico mediante ensayo melisopalinológico

Diferenciación

Tipificación Mieles Monoflorales son aquellas que procedieron principalmente de una sola especie y en cuya composición polínica se encontró, como mínimo, un 45% de polen de esa especie vegetal Mieles Poliflorales son aquellas elaboradas a partir del néctar de varias especies y en cuya composición polínica el polen de ninguna de ellas alcanzó un porcentaje igual o superior al 45%.

Tipificación Mieles Biflorales, aquellas en cuya composición polínica se encontró significativamente polen de dos especies (ambas > 45%) y en proporción similar (con una diferencia < 5%).

Tipificación Las mieles mono, bi y poliflorales se clasificaron también de acuerdo con la norma, según el origen geográfico de las especies de las cuales provinieron: – Endémicas – Nativas – No nativas – Mixtas

Tipificación Mieles Monoflorales fueron endémicas, nativas o no nativas si la especie que aportó con el 45% o más de la fracción polínica de la miel fue endémica, nativa o introducida, respectivamente. Mieles Biflorales se consideraron endémicas o nativas, si las dos especies que le otorgaron ese carácter pertenecieron a alguna de estas categorías y se consideraron mieles mixtas si una especie fue nativa y la otra introducida. Mieles Poliflorales se consideraron nativas o no nativas si las especies correspondientes lograron un porcentaje de participación igual o superior al 45% de la fracción polínica y se consideraron mieles mixtas cuando ninguna especie tuvo una participación igual o superior al 45% de la fracción polínica.

Factores Importantes para la Producción de Mieles Diferenciadas Reinas – Edad – Recambio – Línea Genética Alimentación y Nutrición – Nutrir o alimentar – Tipos de estimulo – Aporte de proteínas

Factores Importantes para la Producción de Mieles Diferenciadas Sanidad – Varroa no es el único problema – Programa de diagnostico y control – Tratamientos y residuos – Nuevas patologías (virosis). Manejo de Población. - Tamaño de la colmena - Volumen de abejas en producción - Fusión de colmenas para producción. - Núcleos

Factores Importantes para la Producción de Mieles Diferenciadas Emplazamiento - Zona de ubicación de colmenas - Floración para desarrollo de familias - Floración para producción. - Calendario floral Manejo y Materiales para mieles diferenciadas - Medias alzas - Alzar durante floración especial - Retirar alzas al termino de la floración - Cosechas parciales.

Factores Importantes para la Producción de Mieles Diferenciadas Calidad – Cumplir con Ramex – Extraer en sala autorizada – Sistema de Registros – Control de enfermedades con productos autorizados. – Ser capaces de ASEGURAR CALIDAD de la miel

Factores Importantes para la Producción de Mieles Diferenciadas Gestión y Administración - Conocer costos asociados al negocio. - Planificación de la temporada - Poder de negociación. - Capacidad de asociatividad bajo un objetivo común. - Cumplimiento de normativa laboral y ambiental

Diferenciarse un gran desafío… Gracias