Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Curso sobre Televisión Digital El rol de las PyMes de las Telecomunicaciones Armed Forces Communications and Electronics Association (AFCEA) 4 y 5 de diciembre.
CADENAS PRODUCTIVAS.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Y.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Planeación y organización
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
 MINERAL COMPANY S.A, es una Sociedad comercial con domicilio en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, República de Colombia (inscrita en la Cámara.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Caso Nicaragua Managua, 10 de Junio Indicadores de la MIPYME 99.5 % del parque empresarial nacional son MIPYME. 158,858 MIPYME Formalizadas 500,000.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS MADERABLES CON VALOR AGREGADO
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Como armar el Plan de Negocios
Áreas funcionales de la empresa…
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
Supercolo SUPERCOLO Mortero para pegar cerámica, gres, mármol y piezas similares. Base: pisos de cemento y paredes de bloques. Viene en dos versiones.
Iluminación Comercial
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN: REGIÓN / SELECCIONAL: Bogotá NOMBRE APRENDICES: Michael Alan Sánchez Plaza CUIDAD Y FECHA: Bogotá.
Localización industrial
Cemento y Responsabilidad Social
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
Cadenas de Valor y Competencia
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004

Justificación Dispersión de la actividad artesanal de la Madera Mueble. Lentos procesos organizativos Bajo nivel de desarrollo técnico, tecnológico e infraestructura. Pocos y deficientes servicios empresariales y en el abastecimiento. Inaccesibilidad a la tecnología adecuada y al financiamiento. Barreras y costos altos en las garantías y los servicios financieros. Proceso de competitividad incipiente

Justificación (cont.) Productos artesanales de baja calidad y capacidad de proceso. Altos costos en las materias primas e insumos de buena calidad. Competencia productiva y comercial externa mejor dotada. Regulaciones que desincentivan la actividad productiva. Necesidad de concentrar las capacidades dispersas. Necesidad de recibir apoyo efectivo para lograr niveles básicos de competencia.

Objetivos Garantizar un aprovisionamiento material de buena calidad y bajo costo. Mejorar su proceso técnico y tecnológico Crear y educarlos hacia un ambiente de cooperación y excelencia en la calidad de los productos. Juntar capacidades dispersas y lograr economías de escala Inducir la producción conjunta y aprovechamiento del mercado externo Acceso a servicios productivos y empresariales.

Orientación del Proyecto El Centro Satélite de Producción incide en el máximo aprovechamiento de los recursos existentes en cada territorio. Contribuye al desarrollo gradual de la competitividad de las empresas. Perfecciona la actividad productiva y de servicios en el área de influencia. Crea un radio de beneficiarios; directos e indirectos, con tendencia a ampliarse).

Orientación del Proyecto (cont.) Se constituye en una escuela permanente para los afiliados, donde pueden llegar a conocer los avances científico técnicos y los nuevos modelos de desarrollo mundial. Contribuye a mejorar la calidad de los productos y diseños existentes y a desarrollar nuevos diseños. De manera gradual les de facilidades para que renoven su maquinaria y equipo y se estructuren como empresas.

Resultados esperados Constituir al Centro Satélite de Producción en punto de apoyo tecnológico para la micro y pequeña industria de la madera y para el desarrollo económico local, mediante el aprovechamiento eficiente de las capacidades y recursos existentes en territorio. Que el Centro se constituya en un modelo de desarrollo replicable, para la formación de conglomerados artesanales e industriales de la madera, en otras regiones del país.

Resultados esperados (cont.) Que pueda brindar a los asociados los servicios de: Madera aserrada y secada Insumos y materiales de calidad para el procesamiento de los muebles. Servicios de maquinado y secado de madera Asesoría técnica en procesos productivos Acceso a programas de renovación tecnológica Inducción a la exportación, considerando las capacidades desarrolladas por cada artesano y sobre la base del compromiso adquirido por los afiliados con el Centro. Acompañamiento técnico en compromisos productivos.

Resultados esperados (cont.) Establecimiento de un área especializada en la elaboración de nuevos diseños y prototipos de muebles orientados al mercado externo. Realización de faenas de producción conjunta, para crear experiencias productivas colectivas, generar confianza en el trabajo asociativo y, lograr un mayor acceso y mejor distribución de los beneficios. Crear líderes productivos e inducirlos a la competencia en la calidad y mejora continua en su técnica y tecnología. Estimular el esfuerzo individual y promover la capacitación y acceso a nuevas experiencias productivas. Contribuir a la renovación tecnológica de empresas satélites que cumplen con los compromisos con el Centro.

Costo estimado: Instalaciones: -Físicas $ 182,000.00 -Eléctricas “ 38,000.00 Maquinaria “ 198,000.00 Equipo “ 154,000.00 TOTAL ESTIMADO $ 572,000.00

Modelo Centro Satélite Concentrado Taller Satélite Nº 1 Acopio de Madera y Aserradero Taller Satélite Nº 9 Taller Satélite Nº 2 Taller Satélite Nº 10 Taller Satélite Nº 3 Cámara de Secado Taller Satélite Nº 11 Bodega de Materiales Taller Satélite Nº 4 Taller Satélite Nº 12 Planta de Producción Taller Satélite Nº 5 Taller Satélite Nº 13 Taller Satélite Nº 6 Taller Satélite Nº 14 Taller Satélite Nº 7 Taller Satélite Nº 15 Bodega, Ventas y Admón. Taller Satélite Nº 8 Taller Satélite Nº 16

Centro Satélite de Producción Concentrado Acopio de Madera y Aserradero 1- Compra de madera en rollo 2- Aserrado y 3- Dimensionado de madera 1- Selección de la madera 2- Apilado y Secado Cámara de Secado I I Bodega de Materiales I Madera Seca y dimensionada N S U M O S Planta de Producción 1- Maquinaria y Equipo 2- Area de Mantenimiento 3- Area de procesamiento, armado y acabado. Bodega, Ventas y Admón. 1- Almacenamiento 2- Oficinas y Ventas 3- Exhibición