Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
El empresario, generador de empleos. Ing. Jorge García de Alba Díaz de Sandi Comisión Nacional de Desarrollo Empresarial.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Trabajo Decente y Juventud
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
Debates y perspectivas sobre la formación para el trabajo en la escuela secundaria CLAUDIA JACINTO Conicet- redEtis.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Reconocida por la Unesco como la mas grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos sociales durante los últimos 64 años.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Propuesta para la mejora del seguimiento de egresados en la Universidad Veracruzana Dr. Claudio R. Castro López Junio/09.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
La Economía de la Educación
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA : DESARROLLO PERSONAL ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
“Un saludo desde Guatemala"
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Juventud y Empleo Experiencia: Mesa Temática de Desarrollo Juvenil. Argentina.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Grupo Solución Total Programa de apoyo: “OPORTUNIDAD DE INSERCION DE JOVENES A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA”.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
HAGAMOS EL FUTURO ¿ ES POSIBLE SUPERAR LA POBREZA MEDIANTE EL DESARROLLO ECONÓMICO POR LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES ANDINAS ?
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
INDICADORALCANCE AL 2013 OE. Al finalizar el proyecto se han capacitado al menos a 180 jóvenes con altas posibilidades de insertarse en el mundo laboral.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González

En ellos se encuentra el futuro de nuestros países Una mala experiencia al comienzo de la vida laboral, podría marcar negativamente el futuro de un trabajador Suelen ser muy productivos Muchos procesos innovadores nacen en mentes jóvenes Una incorporación temprana al mercado laboral, fortalece los sistemas pensionales Su bienestar se transmite a los demás miembros del hogar Representan un importante porcentaje de la población total ¿Por qué debemos tener un trato especial con el empleo de los jóvenes?

Realidades Retos Aprendizajes (Experiencias y políticas para replicar) Los Temas del Seminario:

Realidades

El Empleo en Colombia En Colombia, los jóvenes participan cada vez más en el mercado laboral. Tasa Global de Participación

El Empleo en Colombia Pero la ocupación no ha crecido al mismo ritmo, dejando de lado sueños y oportunidades Tasa de Ocupación

El Empleo en Colombia El resultado final es una tasa de desempleo para los jóvenes mucho más alta que el promedio nacional Tasa de Desempleo

El Empleo en Colombia Ahora, si se es joven y mujer, las condiciones son aún más malas. El desempleo para este segmento de la población supera el 35%. Tasa de Desempleo

El Empleo en Medellín Tasa de Desempleo

Joven, Mujer y Pobre Si las condiciones económicas son menos favorables, la probabilidad de encontrar un empleo es más baja. Quizás sea esta condición la que nos ayude a explicar el porque los programas de formación y otras acciones son más efectivas en las mujeres. Tasa de Desempleo Total Medellín Barrio Popular

Retos

Aumentar la cobertura, en especial en las zonas rurales Combatir enemigos poderosos (Ej: La Minería) Mejorar la calidad: Infraestructura, cualificación permanente de los docentes, TIC´s, intervención temprana, mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las diferentes acciones. Trabajar en la pertinencia de los programas que actualmente ofrecen las instituciones de educación superior Capacitación y formación adecuada Procesos de Benchamark con las mejores prácticas educativas Principales Retos: Educación

Identificar correctamente la población objeto de intervención Los jóvenes no son todos iguales, los diferencian, entre otras cosas, sus sueños e intereses y sus capacidades. Actuación coordinada entre las diferentes agencias públicas e interacción con el sector privado. Principales Retos: Focalización de Políticas

Estimular y premiar la innovación permanente Programas de Autoempleo (cultura del emprendimiento) no muchos y con políticas de evaluación claras y efectivas Los jóvenes también son sujetos activos en la sociedad, la política también les interesa Crear mecanismos de corresponsabilidad en las políticas Principales Retos: Motivación

El sector privado dispone de los medios legales para insertar a los jóvenes en el mercado (ley de formalización y primer empleo) El sector privado dispone de los medios físicos para que lo anterior sea posible El sector privado también se beneficia cuando se apoyan los jóvenes Las ganancias para la sociedad se plasman en muchos frentes Principales Retos: Alianzas Público-Privadas

Promuevan la creación de empleos formales Debe ser sostenible Con elementos claros en materia de educación, el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente Debe coordinar acciones con el sector privado y las IES Principales Retos: Políticas Públicas

Aprendizajes (Experiencias y políticas para replicar)

El sector privado tiene mucho que decir (buenas prácticas) Es necesario contar con mecanismos de seguimiento y evaluación de las acciones, en especial de los programas de formación y de autoempleo No existe una fórmula mágica, el éxito se tiene con un conjunto de acciones Estas acciones deben estar coordinadas, no deben presentarse en forma aislada Los jóvenes también tienen algo que decir, debemos escucharlos Aprendizajes:

¡Gracias! Mauricio López González Grupo de Macroeconomía Aplicada