Destinatarios de la acción didáctica Por edad Infantil (5-9) Aprendizaje basado en actividades lúdicas (descubrimiento, búsqueda, dramatizaciones, cuentos…)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Iniciación a la Investigación Científica
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
TEMA 11 METODOLOGÍA.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Estructura y organización del programa
PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
Modelo Pedagógico Marista.
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
Presentación de una novedad
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
JUSTIFICACIÓN Tenemos la fortuna de vivir un cambio de época, donde todo está cambiando y este cambio está impulsado por la tecnología de la información.
Mtra. Sandra Rodríguez García
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Estrategias de Aprendizaje
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Modelos de Pensamiento
Licenciatura en Educación Primaria
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
FENOMENOS INTELECTIVOS
Los estándares en ciencias buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y para.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los proyectos de trabajo globales
MISIÓN La Institución Educativa A.S.I.A. Ignaciana desarrolla, de manera autónoma y responsable, procesos formativos que no sólo se limitan a la educación.
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
Creatividad: Es la producción y generación de situaciones, ideas y objetos novedosos, que impactan y transforman la realidad presente.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Pasos a seguir Que queremos saber en esta actividad.
Tipus de competències.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA. LICENCIATURA: ESTOMATOLOGIA. ASIGNATURA:DHPC PROFESORA: RAMIREZ ROMERO ALICIA. TRABAJO:TIPOS DE PENSAMIENTOS.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
¿Qué es conocimiento? Actividad por la cual se adquiere la certeza de que existe una realidad. Existe un conocimiento ordinario o cotidiano y uno científico.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
Esquema de las competencias básicas
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Bloque 2: función y acción tutorial
Estrategias de Aprendizaje
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
C.P Diana Lilia Gurrola Ríos
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Estilos de aprendizaje
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
CAZA DEL TESORO Aprendiendo baloncesto.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
TIPOS DE PENSAMIENTO.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
ciencia y experimentos en educación inicial
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Cruz Vázquez Adriana Lizbeth Morales García María Esther.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Transcripción de la presentación:

Destinatarios de la acción didáctica Por edad Infantil (5-9) Aprendizaje basado en actividades lúdicas (descubrimiento, búsqueda, dramatizaciones, cuentos…) Predominio de la imaginación Le agrada manipular objetos Situar el objeto en el espacio y el tiempo. (A partir de 7 años) Aprenden por medio de la repetición y la experimentación. Más capacidad de observación y atención. El concepto de tiempo no es claro. Voluntad de trabajo en grupo, experimentación e iniciativa.

Destinatarios de la acción didáctica Juvenil ( ) Se inician en el sentido crítico de las ideas y acciones, reflexionando y enjuiciando. Imaginación más condicionada. Aumenta el aprendizaje colectivo y el trabajo en equipo. (A partir de los 12 años) Época de tensión e iniciación de su propia personalidad. Conocimientos y contradicciones. Mayor curiosidad y concienciación. Empiezan a ser disciplinados y tolerantes.

Destinatarios de la acción didáctica Adolescente (de 14 a 18 años) Poseen una personalidad más compleja y conflictiva. Desarrollan razonamientos, discusiones y críticas justificadas. Valoración de la amistad. Obsesiones transversales a tener en cuenta. Intenta practicar y potenciar la libertad. (A partir de los 16 años) Pensamiento más racional y reflexivo. Autoafirmación ante situaciones nuevas. Actitud crítica. Estrategias que permitan dar su opinión y que relacionen la obra con su realidad

Destinatarios de la acción didáctica Joven Pensamiento lógico formal. Aprendizaje por deducción y comprensión. Interpretación crítica. Enjuiciamiento racional. Más interés por temas generales. Tienen gran peso de lo que lee y oye. Utiliza su aprendizaje con previsión de futuro. Público exigente.

Destinatarios de la acción didáctica Adulto Pensamiento lógico formal. Aprendizaje por deducción y comprensión. Interpretación razonada de lo que observa y oye. Mayor interés por temas específicos. Gran peso por su experiencia. Es más autónomo, menos cómodo en grupo.