Peters.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

Las Competencias Básicas
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
SOCIEDAD Y CULTURA Sociedad: es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los individuos de un mismo sistema social Cultura:
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Actitudes.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
PRINCIPALES ENFOQUES EN LA FORMACIÓN
Competencia ciudadana y social.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
¿De dónde se nutre el curriculum?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LOS VALORES.
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
RELACIONES HUMANAS.
ALONSO MORALES VERONICA LA EDUCACIÓN DE VALORES Y VIRTUDES EN LA ESCUELA.
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
¿Qué es la transversalidad?
Teorías éticas: la aplicación de la moral
El pensamiento critico y la enfermería
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA ESCALA DE VALORES.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Abelardo de la Rosa Díaz
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
LOS VALORES.
Bloque 2: función y acción tutorial
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
1.- Procesamiento información
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Lic. Rosario Coca Guzmán
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
Secundaria Perfil de Egreso
Inteligencia emocional Convivencia positiva
Ponente.- Paula Gabriela Ek Sánchez.
Valores humanos.
Fundamentos socio-culturales de la ética
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Peters

Peters (analista lógico) «El ser educado implica el dominio de ciertas prácticas; el conocimiento y la comprensión de principios. Para que este ideal se concrete, es necesario aprender una gran cantidad de cosas diferentes. En consecuencia, es lógico que comencemos a considerar la existencia de más de un proceso educacional». «Los procesos educacionales son: el entrenamiento, la instrucción y aprendizaje por medio de la experiencia, la enseñanza y el aprendizaje de principios, la transmisión del pensamiento crítico, la conversación y el "hombre total"».

La filosofía Moral de R.S, Peters «Toda explicación psicológica del desarrollo moral o de la educación moral deberá hacerse desde un punto de vista ético particular, porque la delimitación de la moral no es una cuestión neutral. Los psicólogos que trabajan dentro de marcos de aprendizaje piagetianos, freudianos o sociales tenderán a adoptar una posición ética implícita» .

En su obra Desarrollo moral y educación moral, Peters cita los principios siguientes: 1.- Racionalidad : ¿cuáles son las cosas que pueden hacerse con fundamento en la razón?». Los principios no funcionan como folletos de instrucciones, sino como guías para la acción; al ser de naturaleza no arbitraria y procedimental, lo que hacen es establecer las directrices generales acerca de los procedimientos a seguir para determinar lo que ha de hacerse.

2. Imparcialidad: la CONSIDERACIÓN DE LOS INTERESES DE LOS DEMÁS, que se concreta en actitudes como la benevolencia o la amabilidad, o en definitiva, en el sentimiento de sympatheia. 3. Libertad: «en igualdad de otras circunstancias, debe permitirse que las personas hagan lo que quieran, es decir, deben ofrecerse razones para limitar a las personas en su búsqueda de lo que consideran bueno» 4. Tolerancia: el respeto por las personas y la disposición positiva hacia el pluralismo de modo que se posibilite la convivencia de las diferentes personas con distintas posturas individuales en base a estas convicciones morales compartidas que son los principios.

Ethics and Education, Peters añade los de la IGUALDAD y la VERACIDAD, vinculados, respectivamente, con la imparcialidad y con la consideración Teoria de Peters La capacidad racional se ejercite con eficacia, deberá estar apoyada por un grupo de pasiones racionales, que conforman el elemento afectivo o emocional de la moralidad, considerado tan importante como el cognoscitivo. 2) En una moral racional, los principios son procedimentales, es decir, no establecen en detalle lo que deba hacerse, limitándose a aportar una forma al juicio moral, estos principios generales han de concretarse en unas «normas básicas» que provean a la vida moral de un contenido detallado.

Valores democráticos 1. El desarrollo moral de los alumnos y tiene que ver con la adquisición de virtudes morales como la tolerancia, la integridad y la preocupación por los demás: "principios fundamentales de la forma de vida democrática.

2. El desarrollo intelectual, cultural y emocional e implica adquirir "un conocimiento y un entendimiento de los mundos natural, interpersonal y sociopolítico" que "todos los miembros de una sociedad democrática deberían poseer para poder participar en esa forma de vida"

3. La realización de las ambiciones de uno mismo, que pone de relieve el "desarrollo de la autonomía" y de un "compromiso auténtico de los individuos con los modos de conducta, las creencias, actitudes y actividades a las que el individuo puede acceder gracias al aprendizaje que proviene de los dos primeros objetivos de la educación"

Equipo Virginia Ariadna Gabriela Medina Serrano Cesar Gerardo