LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Una nueva visión.
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Sistemas de Información Gubernamental
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Análisis de las Políticas Públicas
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Introducción a las finanzas
LAS ENTIDADES INSTRUMENTALES
EL CONTROL EXTERNO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE MADRID
Instituto Azteca de Formación Empresarial
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Estructura y organización de las AAPP
Lic. José Alfonso Medina y Medina
El presupuesto: su elaboración y aprobación
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Madrid, Diciembre.
Administración Pública Estatal
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
MESA REDONDA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN EL CONTEXTO DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA Vicente Montesinos. Universidad de Valencia Madrid,
Marco normativo de la contabilidad y estructura del p.G.C.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
Consistencia, Coherencia y Transparencia
ACTIVIDAD FINANCIERA Y DERECHO FINANCIERO
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
Contaduría General de la Nación
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.
Sistemas Administrativos
PRESENTACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. LEONEL FERNÁNDEZ SOBRE: “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY 18/2001, DE 12 DE DICIEMBRE, GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, EN SU APLICACIÓN A LAS ENTIDADES LOCALES REPERCUSIÓN.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales 7 y 8 DE OCTUBRE DE 2010 Ministerio.
Fernando Giménez Barriocanal Universidad Autónoma de Madrid
Presupuestos Generales de la Región de Murcia 2012 Proyecto.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
EL CONTROL FINANCIERO PERMANENTE
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD EN LA ADMON.LOCAL Vitoria – Gasteiz, septiembre de 2013.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Una profesión de futuro 1.  Cuerpo Superior (A1) del Ministerio de Hacienda y AAPP.  Actuación con total AUTONOMÍA e INDEPENDENCIA en el ejercicio de.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
1. FUENTE: Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Ministerio de Economía y Competitividad, EUROSTAT Y Comisión Europea.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
26 de mayo de 2015 Se publicó en el D.O.F. el Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política Federal, en.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD – SECTOR PÚBLICO (NICSP)
Consolidación de estados contables: La CUENTA GENERAL DEL ESTADO
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
ConsumoInversión Balanza Internacional PIB Entendiendo en Teoría la Economía Venezolana Elaborado por: MCs Economista William (Twitter)MCs.
Socios Operativos Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Participan más de 80 Socios Operativos y Entidades Colaboradoras de Europa y América Latina.
Transcripción de la presentación:

LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA. Instituto de Estudios Fiscales LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA. Fundación SEPI. Seminario Ley General Presupuestaria. Madrid, 7 de octubre de 2003.

Razones de una nueva Ley General Presupuestaria. Marco económico más eficiente. Mejora de las condiciones de financiación de la economía Flujos de ahorro Público. Reduce los efectos expulsión sobre inversión real y financiera del sector privado. Mayor autonomía de los estabilizadores automáticos. Orientación del presupuesto compatible con políticas que incentiven el crecimiento, el gasto social y la mejora de los servicios públicos.

Objetivos de una Nueva Ley General Presupuestaria. Una ordenación económico-financiera del Sector Público Estatal. Establecimiento de un sistema de gestión por objetivos. Sistematización de las normas de contabilidad y control de la gestión económico-financiera del Sector Público Estatal. Mayor racionalización del proceso presupuestario.

Razones Técnicas de la Reforma Integral de la LGP. Novedades teóricas y técnicas de presupuestación, control y contabilidad. Corrección de la dispersión de la legislación presupuestaria Desarrollo del proceso de descentralización de España. Pertenencia a la Unión Económica y Monetaria. Integración del Marco financiero de la Seguridad Social. Aprobación de la legislación sobre Estabilidad Presupuestaria. Escenarios Presupuestarios Plurianuales de ingresos y gastos.

Estructura del Proyecto de Ley General Presupuestaria. Título I. Del ámbito de aplicación y de la Hacienda Pública Estatal. Título II. De los Presupuestos Generales del Estado. Título III. De las relaciones financieras con otras administraciones. Título IV. Del Tesoro Público, de la Deuda del Estado y de las Operaciones Financieras. Título V. Contabilidad del Sector Público Estatal. Título VI. Del control de la gestión económico-financiera del Sector Público estatal. Título VII. De las responsabilidades.

Definición del ámbito de aplicación. Título I. Del ámbito de aplicación y de la Hacienda Pública Estatal. Cuestiones fundamentales. Definición del ámbito de aplicación. Organización del Sector Público Estatal, y Régimen de la Hacienda Pública Estatal.

SECTOR PÚBLICO ESTATAL RÉGIMEN SECTOR PÚBLICO ESTATAL ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL FUNDACIONES PRESUPUESTARIO Objetivo Estabilidad Presupuestaria Limitativo Presupuestos por objetivos Objetivo de Equilibrio Financiero Presupuestos de Explotación y de Capital Programa de Actuación Plurianual (PAIF) Presupuestos de Explotación y de Capital CONTABILIDAD Plan General Contabilidad Pública Cuenta de Resultados por Objetivos Plan General de Contabilidad Privada Memoria Específica Adaptación del Plan de Contabilidad en Entidades sin Fines de Lucro. Memora Específica CONTROL Función Interventora Control Financiero Presupuestario Control Financiero Auditorias de Cuentas Informes Control Financiero y Presupuestario Verificación del cumplimiento de convenios Auditoria de Cuentas (ampliado el alcance a los aspectos normativos). Auditoria operativa sobre el cumplimiento de objetivos

Título II. De los Presupuestos Generales del Estado. Cuestiones básicas. Principios y reglas de programación y gestión presupuestaria. Programación presupuestaria y objetivo de estabilidad. Contenido, elaboración y estructura de los Presupuestos. De los créditos y sus modificaciones. De las Entidades Públicas empresariales y , Sociedades mercantiles estatales y Fundaciones del Sector Público estatal. Gestión Presupuestaria.

Título III. De las Relaciones con otras Administraciones Título III. De las Relaciones con otras Administraciones. Cuestiones básicas Operaciones financieras con la Unión Europea. Operaciones financieras con las CC.AA. Operaciones financieras con las Entidades Locales.

Título IV. Operaciones Financieras del Tesoro Público Título IV. Operaciones Financieras del Tesoro Público. Cuestiones básicas. Deuda del Estado. Gestión de la Tesorería del Estado. Presupuesto Monetario Endeudamiento y gestión de la tesorería de los OO.AA., y entidades públicas empresariales. Avales del Estado Novedad: no se contempla la posibilidad de que los OO.AA., puedan otorgar avales.

Título V. Contabilidad del Sector Público Estatal. Normas generales. Competencias en materia contable. Información contable Rendición de cuentas.

De la función interventora. Del Control financiero permanente. Título VI. Del control de la gestión económico-financiera ejercido por la IGAE. Cuestiones básicas. Normas generales. De la función interventora. Del Control financiero permanente. De la Auditoría Pública.

Título VII. De las responsabilidades. Cuestiones básicas. Ampliación del ámbito subjetivo de responsabilidad a las autoridades y al personal al servicio de las entidades del sector público estatal, frente a la limitación establecida por la Ley anterior a las autoridades y funcionarios. Regulación de supuestos de infracción. Tipos de responsabilidad. Distinción entre dolo y culpa. Supuestos de solidaridad y mancomunidad en la responsabilidad.