La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene como misión la formación integral y humanista de sus alumnos en el conocimiento, con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Desarrollo de la Carrera Profesional.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Licenciado en Ciencias de la Educación
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Se pueden inscribir las asignaturas, tanto en la modalidad semipresencial como a distancia, en la combinación que prefieras.
Fortalecimiento de la Capacidad
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA.
LA EXPERIENCIA DEL AREA SOCIOJURIDICA: PROYECTO E IMPACTOS ( ) José M Busquets – Marcela Vigna.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. PRESENTA: CONTADORES PÚBLICOS EN LA DOCENCIA.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PLANES DE ESTUDIO.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y de Administración Pública de Jerez Nuevas Instalaciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, JURIDICAS Y SOCIALES.
Clasificación de los indicadores por categoría
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Plan de estudios Facultad de Teatro
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Y su relación con ....
Escuela Nacional Preparatoria
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene como misión la formación integral y humanista de sus alumnos en el conocimiento, con una comprensión y aplicación de la Legislación, Jurisprudencia y Doctrina, es decir de la Ciencia del Derecho, para que como profesionales puedan dar una solución racional y con profundo sentido humano a los problemas jurídicos, sociales, políticos y económicos de la sociedad globalizada. MISIÓN

Ser el mejor espacio de formación integral de Abogados y Maestros en Derecho, con el más alto nivel de calidad en el país, con una orientación científico-humanista y de compromiso social, formándolos en el modelo educativo y académico de la UADY centrado en el estudiante, cuya pertinencia contribuya al desarrollo social y cultural del estado y de la nación, que responda a las necesidades sociales, utilizando programas flexibles y profesores habilitados y competentes que permitan al alumno una formación multidisciplinaria relativa a la Ciencia del Derecho y ser responsable de su propia formación, y que promueva líneas de investigación coordinadas por Cuerpos Académicos. VISIÓN

Formar profesionales, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, competentes para dar respuestas innovadoras a los problemas jurídicos que demanda la sociedad, con una sólida formación integral y humanista que responda a la realidad cambiante del entorno con profundo compromiso social. OBJETIVO GENERAL

Conocimientos de: Historia Nacional y Estatal, especialmente de la Independencia a la actualidad. Lenguaje oral y escrito. Lógica, Ética, Filosofía, Sociología y Etimologías. Nociones Generales de Derecho Habilidades de: Pensamiento abstracto, análisis y síntesis para utilizar correctamente el lenguaje oral y escrito Actitudes de: Interés constante en el estudio, dada la evolución continua del Derecho Interés en la prestación de servicios a la sociedad. CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE DE DERECHO:

El profesional en Derecho presta a la sociedad entre otros servicios: Ser asesor y apoderado en aspectos legales Ser conciliador de los intereses en conflicto Ser autoridad para resolver el conflicto de derechos e intereses en litigio Ser legislador para participar en la elaboración y expedición de leyes Ser negociador, mediador o árbitro cuando se le otorgue el poder de resolver disputas. LA FUNCIÓN DEL ABOGADO:

Consulta Jurídica a través del acervo de nuestra biblioteca, la más grande y completa del Sureste en su género, misma que proporciona los servicios de préstamo en sala, a domicilio e interbibliotecario, de Consulta en Internet, Hemeroteca y Videoteca. Salas de cómputo para la consulta de Internet y apoyo a los estudiantes y maestros. Talleres de formación integral. Tutorías Canek, Noticiario Jurídico Participación en la asesoría legal gratuita a personas de escasos recursos económicos a través del Bufete Jurídico Gratuito. SERVICIOS A LOS ALUMNOS:

I. La modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho aprobada en sesión del H. Consejo Universitario de fecha 31 de agosto de PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRECRÉDITOSSEGUNDO SEMESTRECRÉDITOS Teoría General del Derecho Técnicas de Investigación Teoría General del Estado Derecho Romano Historia del Derecho Mexicano Taller de Redacción Jurídica Ética Jurídica Lógica y Argumentación Jurídica Sistema Económico Mexicano Derecho Civil I Derecho Penal I Derecho Constitucional PLAN DE ESTUDIOS

SEGUNDO CURSO TERCER SEMESTRECRÉDITOSCUARTO SEMESTRECRÉDITOS Sociología Jurídica Derecho Económico Mexicano Teoría General del Proceso Derecho Civil II Derecho Penal II Informática Jurídica Derecho Civil III Derecho Procesal Penal I Garantías Individuales Derecho Agrario Derecho del Trabajo Derecho Internacional Público TERCER CURSO QUINTO SEMESTRECRÉDITOSSEXTO SEMESTRECRÉDITOS Metodología Jurídica Derecho Civil IV Derecho Procesal Penal II Derecho Administrativo I Derecho de la Seguridad Social Derecho Internacional Privado Derecho Procesal Civil I Derecho Administrativo II Derecho Procesal del Trabajo Optativa Clínica de Derecho Penal Acreditación del Idioma Inglés

CUARTO CURSO SÉPTIMO SEMESTRECRÉDITOSOCTAVO SEMESTRECRÉDITOS Derecho Procesal Civil II Derecho Mercantil I Derecho Fiscal I Clínica de Derecho Administrativo Clínica de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Derecho Mercantil II Derecho Fiscal II Optativa Clínica de Derecho Civil QUINTO CURSO NOVENO SEMESTRECRÉDITOSDÉCIMO SEMESTRECRÉDITOS Filosofía Jurídica Derecho Mercantil III Derecho de Amparo I Clínica de Derecho Fiscal Taller de Jurisprudencia Derecho de Amparo II Optativa Clínica de Derecho de Amparo Seminario de Tesis Libre Servicio Social TOTAL DE CREDITOS 384

II. Clasificación de las Asignaturas en áreas y niveles: Área Instrumental (Nivel Básico) EPISTEMOLÓGICA. Teoría General del Derecho Ética Jurídica Sociología Jurídica Metodología Jurídica Filosofía Jurídica TÉCNICA Técnicas de Investigación Lógica y Argumentación Jurídica

AUXILIAR Teoría General del Estado Sistema Económico Mexicano Derecho Económico Mexicano Derecho Romano Teoría General del Proceso Historia del Derecho Mexicano ÁREA SISTEMÁTICA (NIVEL DISCIPLINARIO) Derecho Civil I Derecho Civil II Derecho Civil III Derecho Civil IV Derecho Procesal Civil I Derecho Procesal Civil II Derecho Penal I Derecho Penal II Derecho Procesal Penal I Derecho Procesal Penal II Derecho Mercantil I Derecho Mercantil II Derecho Mercantil III Derecho Constitucional Garantías Individuales Derecho Administrativo I Derecho Administrativo II Derecho de Amparo I Derecho de Amparo II Derecho Agrario Derecho Fiscal I Derecho Fiscal II Derecho del Trabajo Derecho de la Seguridad Social Derecho Procesal del Trabajo Derecho Internacional Público Derecho Internacional Privado 6 Optativas

ÁREA PRÁCTICA (NIVEL PROFESIONAL) Clínica de Derecho Penal Clínica de Derecho Administrativo Clínica de Derecho Civil Clínica de Derecho Fiscal Clínica de Derecho de Amparo Clínica de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Taller de Redacción Jurídica Informática Jurídica Seminario de Tesis.

Derecho Aduanero Derecho Notarial Comercio Exterior Derecho Bancario Propiedad Intelectual Derechos Humanos Derechos Indígenas Derecho Ecológico Bioética y Bioderecho Criminalística OPTATIVAS (SE PUEDEN AGREGAR O SUPRIMIR ASIGNATURAS DE ESTA CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES) Criminalística Criminología Medicina Legal Derecho Penitenciario Derecho Electoral Seguros y Fianzas Matemáticas Aplicadas al Derecho Concursos Mercantiles Legislación Administrativa, Estatal y Municipal

III. Régimen Académico-administrativo. El Plan de Estudios tendrá 384 créditos, como mínimo total, distribuidos de la manera siguiente: 50 asignaturas obligatorias__322 créditos (83.85%) 6 asignaturas optativas__42 créditos mínimo (10.93%) 2 asignaturas libres__8 créditos mínimo (2.08%) Servicio Social__12 créditos (3.12 %)

V. Elementos. Flexibilidad Se le permitirá al alumno tomar decisiones acerca de su propia formación. Innovación Se incorporan áreas jurídicas novedosas. Se da mayor atención a la metodología de la enseñanza práctica. Se incorporan nuevos papeles en el quehacer del académico: Tutor, Facilitador, Orientador y Promotor del Aprendizaje. Movilidad Con la posibilidad del estudiante de poder cursar materias en otras escuelas nacionales e internacionales, hasta por un total de 84 créditos.

BUFETE GRATUITO El Bufete Gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, es una oficina que funciona desde 1973 y es una de las formas de hacer extensivos a la sociedad, los conocimientos que adquieren los estudiantes de la Facultad, puesto que aplican los principios de la ciencia del Derecho y las habilidades adquiridas en las aulas para ayudar a las personas de escasos recursos en la solución de diversos problemas jurídicos, sin costo alguno para los beneficiados. Al mismo tiempo, y al poner en práctica sus conocimientos, éstos estudiantes comprenden mejor la realidad socio-jurídica y la necesidad del correcto ejercicio del Derecho que se les ha transmitido en los salones de clase.

CANEK, NOTICIARIO JURÍDICO Canek, nace el 6 de febrero de 2003 como un medio para proporcionar a los académicos y alumnos de la institución información jurídica actualizada y darles a conocer los acontecimientos jurídicos más relevantes suscitados en los ámbitos local, nacional e internacional. Canek, Noticiario Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, se transmite mediante un circuito cerrado constante de varios monitores colocados en lugares estratégicos de la Facultad. En Canek participan como locutores, reporteros y camarógrafos, alumnos de la Facultad.