En un ambiente de creciente competitividad y globalización, el análisis tendiente a buscar una mayor eficiencia de las organizaciones que fabrican bienes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Advertisements

José David Arzabe Armijo
COSTOS PREDETERMINADOS
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Contabilidad de Costos
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Control de Gestión Sistemas ABC.
Administración y Funciones de la administración
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
análisis de la producción
(ACTIVITY BASED COSTING)
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
COSTOS PREDETERMINADOS
Administración y Planeación
Ciclo de formulación del proyecto.
INTRODUCCIÓN A DINÁMICA DE SISTEMAS. QUE ES DINÁMICA DE SISTEMAS ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que.
Diferencias entre administración y gestión
6. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Universidad del Valle de MéxicoMiguel Gutiérrez Banegas1.
Contabilidad por áreas de responsabilidad
Se viven nuevos escenarios
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta Sesión
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Aprendizajes Esperados
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL Y CONTEMPÓRANEO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
EL PROCESO TOMA DE DECISIONES
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (Activity Based Costing)
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
“Análisis del Manejo de Información del Departamento de Producción.”
“ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades)
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
República Bolivariana de Venezuela
Contabilidad de costos
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Resumen Administración de la calidad total. La administración de toda la organización de manera que todas las áreas de los productos y servicios que son.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Taller de investigación 1
El precio, el valor y el costo.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
PROCESO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Visión general del marketing
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
Transcripción de la presentación:

En un ambiente de creciente competitividad y globalización, el análisis tendiente a buscar una mayor eficiencia de las organizaciones que fabrican bienes o prestan servicios, y la adecuada diferenciación, puede tener una herramienta muy valiosa en el Costeo Basado en Actividades (ABC), que permite sustentar decisiones estratégicas y tácticas. Plantea algunos aportes claves que esta herramienta realiza para la Administración Estratégica de Costos y consideraciones para que su implementación logre maximizar la relación costo - beneficio de la información. Introducción.

Definición. El método de «costos basado en actividades» ABC mide el costo y desempeño de las actividades, fundamentado en el uso de recursos, a si como organizando las relaciones de los responsables de los centros de costos, de las diferentes actividades» (Cristóbal Del Rio G. 2000)

Objetivo. Es la asignación de costos en forma mas racional para mejorar la integridad del costo de los productos o servicios. Prevé un enfrentamiento mas cercano o igualación de costos y sus beneficios, combinando la teoría del costo absorbente con la de costo variable, ofreciendo algo mas innovador.

Metodología. Se basa en el tratamiento que se les da a los gastos indirectos de Producción (GIP) no fácilmente identificables como beneficios. Muchos costos indirectos son fijos en el corto plazo, ABC toma la Perspectiva de largo plazo, reconociendo que en algún momento determinado estos costos indirectos pueden ser modificados por lo tanto relevantes para la toma de decisiones. Las actividades también reciben el nombre de «transacciones», los conductores de costos (cost drivers) son medidas del numero de transacciones envueltas o involucradas en una actividad en particular El costo ABC utiliza tanto la asignación (cost drivers) basada en unidades, como los usados por otras bases, tratando de producir una mayor precisión en el costo de los productos.

Establecimiento del método ABC.  Definir objetos de costo, actividades clave, recursos y causantes de costo relacionados  Desarrollar un diagrama basado en procesos que represente el flujo de actividades, los recursos y la relación entre ellos.  Recopilar datos pertinentes que se refieren a costos y flujo físico de las unidades del causante de costo entre recursos y actividades.  Calcular e interpretar la nueva información basada en actividades. La administración ahora dispone de información de costos mas exacta para la planeación y la toma de decisiones.

Aplicaciones del ABC.  Involucrarse en el análisis de actividades, identificarlas y describirlas, determinando como se realizan y como se llevan a cabo, cuanto tiempo y que recursos son requeridos, así como, que datos operacionales reflejan su mejor actuación y que valor tiene la actividad para la organización.  El proceso de asignación de costos de las actividades a cada objeto de costos usando «cost drivers» apropiados que se puedan medir cuantitativamente.

Toma de decisiones en ABC Los gerentes de producción muchas veces se ven en la necesidad de solicitar investigaciones especiales sobre todo cuando se quieren conocer las causas de las variaciones en los costos. ABC se desarrolla para asignar costos, corrigiendo deficiencias al comparar los recursos consumidos con los productos finales, sin embargo se requiere como refinamiento conservar la separación de costos fijos y variables, permitiendo a la gerencia hacer decisiones racionales alternativas económicas. ABC asigna a cada producto los costos de todas las actividades que son usadas en su manufactura y si se separan adecuadamente los costos fijos y variables, los gerentes podrán aplicar las técnicas apropiadas para reducir el desperdicio, administrativo aspectos como:

 La capacidad de la producción, diseño de procesos y métodos y prácticas de producción que se encuentran dentro de su campo de decisiones.  ABC pretende la simplificación del costo del producto, al ir acumulando los costos de realizar cada actividad para generar el producto. Establecimiento del método ABC.

Beneficios de ABC.  Jerarquización diferente del costo de sus productos, reflejando una corrección de los beneficios previamente atribuidos a los productos de bajo volumen.  El análisis de los beneficios, prevé una nueva perspectiva para el examen del comportamiento de los costos.  Se aumenta la credibilidad y la utilidad de la información de costeo, en la toma de decisiones.  Facilita la implementación de la calidad total  Elimina desperdicios y actividades que no agregan valor al producto  Facilita la utilización de la cadena de valor como herramienta de la competitividad.

Inconvenientes de ABC.  Es esencialmente un método de costeo histórico con las desventajas de estos.  Se pueden incrementar las asignaciones arbitrarias de costos, porque los costos son incurridos al nivel de proceso no a nivel de producto.  En áreas de mercado, distribución clara entre la raíz causal de una actividad y el «cost driver» de la misma, que es usado para asignar los costos a los productos.  No es fácil seleccionar el «cost driver» de una actividad que refleje el comportamiento de los costos  Su implementación es costosa.

Filosofía de ABC. La filosofía del ABC se basa en el principio de que la actividad es la causas que determina la incurrencia en costos y de que los productos o servicios consumen actividades, proponiendo una solución alternativa en el tratamiento de los costos indirectos. productos actividades costos

Costeo basado en actividades El costeo basado en actividades es un nuevo enfoque de los costos de la empresa, que toma la información financiera y operacional existente y la visualiza a través de un modelo de actividades, permitiendo así analizar múltiples visiones del negocio, según las decisiones que la empresa debe tomar. Puede adoptar la forma de un sistema rutinizable, si la relación costo beneficio lo justifica, o la forma de un análisis de costos si esto no es así. La forma de análisis de costos se emplea fundamentalmente para sustentar decisiones estratégicas y puede motivar y facilitar, en algunos casos la introducción de sistemas rutinizables.

Para determinar los costos por actividad se deben cumplir los siguientes pasos:  identificar las actividades realizadas;  ajustar la información contable para obtener el valor de los recursos consumidos (elementos de costo);  asignar los elementos de costo a las actividades mediante el empleo de trazadores. La definición de las actividades a considerar es uno de los aspectos claves del proceso de costeo ABC, especialmente cuando la empresa lo realiza por primera vez. Su nivel de detalle debe ajustarse para lograr un número de actividades, que permita a la vez:

 su visualización de conjunto y la identificación de las medidas en que consumen recursos.  criterios comunes a lo largo de toda la organización  obtener información cualitativamente útil para conocer y comprender el comportamiento de los costos de la empresa, sus orígenes y destino, con un nivel de apertura que se adapte al requerido para las decisiones que habrá de fundamentar. Si el número de actividades fuera excesivo, el nivel de detalle impediría la visualización de conjunto necesaria para comprender el comportamiento de los costos y adoptar decisiones estratégicas. Adicionalmente dificultaría la visualización independiente de algunas de tales actividades haciendo dudosa la identificación de las medidas en que consumen recursos.

Como trabaja ABC El ABC parte de la información contable y la agrupa en elementos de costo. Estos gastos son asignados a las actividades de la empresa, y estas a su vez a la visión más adecuada para los temas claves del negocio que importan a la toma de decisiones. El Costeo basado en actividades agrupa los rubros contables de gastos en elementos de costo, de modo que cada elemento de costo refleja el uso de un recurso determinado.

 Mano de obra horas hombre en cada actividad ponderadas por su remuneración (las horas de una categoría superior se multiplican por un factor de corrección que permite sumarlas con las de la categoría inferior);  Edificios espacio físico de las distintas áreas por las horas hombre cumplidas en cada área;  Equipos horas máquina;  Comunicación Número de llamadas por actividad;  Gtos. Adm. se descompone en sus gastos principales, y se traza cada uno por la medida de su consumo. Por ejemplo Papelería y útiles se puede trazar por una conjunción de computadores y horas hombre en cada actividad, en tanto los gastos de movilidad por el número de viajes por actividad. elementos del costo.