UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALITICA www.udec.cl/~doctorado_cta/ 2 0 0 5 Automatización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIL INTERACTIVO DE CIENCIAS NATURALES-BIOLOGIA-QUIMICA
Advertisements

NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICs.
Constanza Pérez Grupo 4. La ingeniería metalúrgica se encarga de la utilización de los metales para realizar productos útiles al hombre. Se realizan aleaciones.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Proyecto Regional "Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos para fortalecer el Comercio Internacional y la Protección de los Consumidores"
Psicología de las Organizaciones policial, jurídica y penitenciaria Profesores : Dr. D. Manuel Marín Sánchez Catedrático de Universidad Departamento de.
JUEVES Y VIERNES 2 A 7 pm SABADO Y DOMINGO 7 am A 6 pm Intensidad: 35 horas Mas Inf: Ò
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Egresados y empleadores de las licenciaturas de CyAD Noviembre 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, Área de Planeación, Prospectiva y Estudios Especiales.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
DE ERGONOMÍA Con el aval de: Patrocinado por: Valencia PROGRAMA AVANZADO.
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
Universidad de la República Facultad de Veterinaria - Facultad de Psicología Área Extensión - Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio.
FORMACIÓN DE AUDITORES
Programa de Curso de capacitación: Ventas Consultivas
Certificado en Comunicación Medial Facultad de Comunicaciones.
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
Modelo de capacitación de docentes en plataforma para el logro de resultados de aprendizaje: La experiencia de transición metodológica desarrollada en.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
CERTIFICACION E-LEARNING
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
Facultade de Informática
PROYECTO MAESTRÍA EN TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO.
DIRECCIÓN.
El Résumé Darcy Díaz Cruz UMET 3/13/2013
Nombre Institución Fecha
ESTUDIO DE LA TITULACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE FARMACIA, GENERACIÓN 1995 FACULTAD. DE CIENCIAS QUÍMICAS BUAP MC. Lidia Aguilar Cruz 1. MC.
Departamento de Ingeniería en Computación
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Programa Creando Empresas 8 de julio de 2009 Calama Programa Creando Empresas.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Módulo I "ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS " Fecha: 29 y 30 de Abril de 2015 Información e Inscripciones: Confirmar su cupo.
CURSO: INTEGRACIÓN GRUPAL Introducción Un curso diseñado para que las metas de trabajo se cumplan con mayor eficiencia, salvaguardando el lado humano de.
LOGO UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT, ARGENTINA Cristina Torres 1, Dina Castillo 1,
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
ACTIVIDAD CON METODOLOGÍA POR PROYECTOS TÍTULO: Diseño y desarrollo de un sistema de información financiera UBICACIÓN TEMPORAL Y ACADEMICA DEL PROYECTO:
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
Haber aprobado un mínimo de 70 unidades valorativas de las asignaturas propias de la carrera que estudias.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Metodología de Validación de información para el estudio de cargas de trabajo del ICBF
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO EXPERIENCIA PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
28 de octubre André Clewell, Ph.D., Instructor. Descripción Este curso identifica los principios de la restauración ecológica. La aplicación de estos.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) SEGUIMIENTO A REDES NACIONALES CÓDIGO: C1R4A3-2a CÓDIGO: C1R4A3-2a Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur.
Equipo de Mejora de la Productividad Industrial INTI Neuquén
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Eduardo Quiroga Aguilera.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
El curso será dictado por: Docentes del IEM Prof. Agr. Ing. Eduardo Vedovatti, Prof. Agr. M. Sc. Ing. José C. Cassina Prof.Adj. Per.Ing. Mario González.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALITICA Automatización y Miniaturización en Laboratorios Analíticos C URSO C APACITACIÓN 14 al 22 de Abril UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ANALÍTICA CURSO CAPACITACIÓN Automatización y Miniaturización en Laboratorios Analíticos Descripción: Este curso aborda en forma sistematizada los fundamentos, técnicas y aplicaciones de la automatización y miniaturización de los procesos analíticos, tendientes a lograr mayor eficacia en la aplicación de las metodologías analíticas, y como valor agregado, una reducción de costos y minimización de desechos generados por un laboratorio analítico. El curso se desarrolla en base a clases expositivas, discusiones y prácticas de laboratorios de automatización. Al final del curso, los participantes estarán capacitados para comprender y poner en práctica algunas estrategias típicas de automatización y miniaturización de procesos analíticos que podrán implementar en sus respectivos laboratorios. Destinatarios: Jefes y supervisores de laboratorios de análisis químicos, de control de calidad, toxicológicos, bromatológicos y del medio ambiente, químicos marinos, ingenieros en alimentos con especialidad en laboratorios de análisis químico, ingenieros en ejecución con experiencia en química analítica y químicos analistas. CUPOS: 20 participantes. Objetivo: Proporcionar los fundamentos, técnicas, estrategias y desarrollos tecnológicos conducentes a la automatización y miniaturización de los procesos analíticos. Costo del curso: $ , depositar en la cuenta corriente N° de Corp Banca a nombre de “Universidad de Concepción” y enviar copia de depósito al FAX: a nombre de Dr. José Neira H.. Certificados: Se otorgará certificado de asistencia y/o aprobación. Coordinador del curso: Dr. José Neira H. Universidad de Concepción Facultad de Farmacia Departamento de Análisis Instrumental Casilla 237 Concepción CHILE Fono: ó , FAX: Lugar: Facultad de Farmacia/Universidad de Concepción (clases: Auditorio Daniel Belmar; prácticos de laboratorios: Departamento de Análisis Instrumental). Idioma: Español. N° de horas: 16 horas teóricas y 30 horas de prácticos de laboratorio de automatización. (Código SENCE N° )

Temario: -Introducción a los sistemas automatizados, miniaturizados y robotizados. -Estrategias, metodologías, y aplicaciones sobre automatización y miniaturización de diversos procesos analíticos. Etapas de la automatización en las determinaciones analíticas. -Importancia del software en la automatización analítica. Lenguajes de programación, diseño y validación de software. Sentencias típicas de programación. -Aplicaciones incluyendo montaje y puesta en práctica de algunos ejemplos basados en metodologías analíticas automatizadas. -Presentación oral de un proyecto de resolución de un problema en química analítica empleando un sistema de flujo (trabajo grupal). Nombre Completo: ______________________________________ Institución: ____________________________________________ Dirección: ____________________________________________ ____________________________________________ Teléfono: _________________ FAX: _____________________ Actividad: ________________________________________ Estudiante Postgrado ( ) Profesional ( ) Académico ( ) Complete este formulario y envíelo al FAX a nombre de Dr. José Neira H., Departamento de Análisis Instrumental, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, CHILE. Relatores:  Dr. Joaquim Nóbrega. Universidade Federal de São Carlos, SP, BRASIL.  Dr. Eligio Amthauer. Universidad de Concepción, CHILE.  Dr. José Neira. Universidad de Concepción, CHILE.  Dra. Claudia Mardones, Universidad de Concepción, CHILE. Formulario Postulación