SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

TALLER CENTROAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Psicología de la Educación
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
Educación Sexual en la Educación Infantil
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
¿Qué queremos? Que nuestros centros se transformen en organizaciones proactivas al cambio Que sean capaces de gestionar y crear conocimientos conforme.
Implementación de la prestación del servicio educativo para la permanencia de grupos poblacionales vulnerables en edad escolar en el departamento de Casanare.
Por qué Informática Educativa
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL,
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
Educación Superior en Chile
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Escuela normal particular 5 de mayo
ACADEMIA DE CAM LABORAL CROSEE 6 Noviembre de 2007
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
LA ENFERMERÍA ESCOLAR.
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
LA VIOLENCIA.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente EL AULA DE ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
ORIENTADOR EDUCATIVO.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Provincia de Buenos Aires 2014
Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación “EL CUIDADO DIGNIFICA”
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
MÓDULO 4 El proceso arteterapeútico: Ámbitos de intervención. El setting y la Evaluación.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación PRESENTACIÓN PRELIMINAR Ejes de gestión.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A PROBLEMAS SOCIALES relacionados

Problemas sociales Algunos de los problemas sociales más acuciantes relacionados con la sexualidad son: Desconocimiento, evasión, desdeño, desinterés y enciclopedismo en la enseñanza de la educación sexual, en cambio, castigos, humillación y negación de las necesidades de expresión de la afectividad y la sexualidad de las personas. Ineficacia en las prevención de las ITS, frente a la gravedad de las enfermedades y la información de manifestación tendenciosa al respecto. Persisten los imprevistos en la concepción no planeada o embarazos no deseados.

… Problemas sociales Desigualdad en el trato de acuerdo al género (como marginación de las mujeres y exclusión de los alumnos que evidencian conductas homosexuales). Violencia, marginación y exclusión a grupos vulnerables: mujeres, adultos mayores, niños, indígenas, pobres, personas con discapacidad.

...problemas sociales Pobreza extrema. El incremento del maltrato y la violencia de tipo físico, emocional y sexual como estrategia para la resolución de conflictos. La indolencia ante conductas suicidas de los alumnos. La recurrencias al hurto en la escuela. Violación de los derechos de los niños. Insuficiente infraestructura institucional para la prevención y atención en casos de maltrato y abuso sexual infantil en la escuela y en la familia.

...problemas sociales Tendencia creciente de las adicciones y decremento del rango de edad en la iniciación, incorporación creciente de la población femenina, diversificación de enervantes. Repercusiones significativas en el aprovechamiento escolar y en el desarrollo emocional de los alumnos, derivadas de las adicciones de la familia.

ESQUEMA. SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS TEMAS Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES PARA LA PREVENCIÓN EN LA ESCUELA TRANSVERSALES CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA El aula Bajo aprovechamiento escolar Problemas de conducta Concepciones y metodologías tradicionales Desvinculación del aprendizaje en la escuela y en la vida cotidiana La gestión en la escuela Centralización de las decisiones Preponderancia de los aspectos administrativos ante los técnicos La comunidad Social: Problemas de la sociedad: Carencia de educación Sexual Inequidad de Género Incremento de las adicciones Recurrencia de la violencia ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EN LA ESCUELA COMO ALTERNATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS DE LOS TEMAS TRANSVERSALES La formación permanente de profesores: Nuevas concepciones curriculares Innovación educativa a través de la Investigación acción Aplicación de Nuevas Tecnologías La gestión participativa E L P R O B L E M A En la escuela se presentan manifestaciones de problemas sociales y hay carencia de recursos pedagógicos y de gestión para la atención (emergente) y prevención (enseñanza de los temas transversales)